turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de septiembre del 2021.- La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Veracruz (CANACO), delegación Veracruz, mencionó que desconoce si los comerciantes que participaron en la manifestación en contra de los parquímetros, situados en un sector del centro de la ciudad y que recientemente entraron en operación, forman parte del organismo que preside.

José Antonio Mendoza García, presidente de esta cámara empresarial, manifestó durante la entrevista que no necesariamente la empresa Zeus Monitoreo Vial debe entregar permisos temporales a quienes tienen un establecimiento comercial en el perímetro que comprende las calles de Arista, Esteban Morales e Hidalgo.

" No necesariamente debo obsequiar permiso, ellos -Zeus Monitoreo Vial- tienen un convenio con el gobierno municipal de instalación y ellos saben hasta dónde pueden llegar previa autorización", comentó el entrevistado.

El líder del comercio establecido reconoció que parte de los recursos obtenidos por el pago del uso de un espacio para estacionamiento, se han destinado para el mejoramiento del centro histórico ante la ausencia de apoyos por parte de las autoridades estatales y federales.

Finalmente, Mendoza García se comprometió en investigar si las personas que participaron en la protesta forman parte de la CANACO, además de buscar una reunión con las autoridades municipales y de la empresa que tiene a su cargo la operación de los parquímetros.

Difícil que prospere demanda por armas en EU

Published in Nacional

Ciudad de México a 28 de septiembre de 2021.-Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), explicó que el Gobierno de México busca que se establezcan protocolos para la venta de armas, pues en la actualidad no existe control ni información fidedigna sobre a quién se le están comercializando armas.
“Resulta que cuando se comete un delito de alto impacto, como lo es el homicidio, al llegar la fiscalía a realizar el aseguramiento al lugar de los hechos, estas armas se tienen identificadas que provienen desafortunadamente del vecino país del Norte”, explicó.
Un juez federal en EU aceptó que las empresas acusadas vayan en bloque, en un juicio civil con el que México pretende obtener una indemnización por las prácticas negligentes.
En agosto pasado, el Gobierno de México recurrió a una Corte de Estados Unidos para demandar a fabricantes de armas a los que acusa de negligencia y propiciar un tráfico ilegal; entre las empresas están Smith & Wesson, Colt’s Manufacturing y Barrett Firearms Manufacturing, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga en México.
En EU existe la Ley Protection of Lawful Commerce in Arms Act (PLCAA), la cual impide que haya demandas frente a ese tipo de empresas por daños que hagan sus productos.
Carlos A. Pérez Ricart, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) indicó que la demanda contra fabricantes de armas será difícil que prospere, porque en Estados Unidos la industria armamentista está protegida y los delitos que se cometen con armas en México son ejecutados por mexicanos.
“A ver cómo va a poder sortear el Estado, México va a tener que acreditar, como Gobierno, que es víctima de todo esto y eso tampoco es claro si lo vaya a poder hacer”, indicó.
Sin embargo, Pérez Ricart consideró que la demanda podría generar que las empresas modifiquen la forma en que distribuyen sus armas, lo que ayudaría a alinear incentivos entre los grupos de activistas en México.
“Grupos que pugnan un control de armas más estricto en Estados Unidos. La demanda es evidencia de que hay una buena estrategia del Gobierno federal a mediano y largo plazo para terminar con este tema; y es un indicio de que es un área prioritaria para el gobierno mexicano”.
En tanto, la vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López, refirió que serán los jueces quienes definan conforme al marco legal, la demanda interpuesta.
“Habremos de ver cuáles son, cuál es el proceso jurídico, lo que tendrá que prevalecer son dos cosas: es la ley en términos nacionales y, por supuesto, que haya un entendimiento de cuáles son las prioridades para ambos países”.

Ciudad de México.- La Senadora Indira Rosales San Román manifestó que está solicitando se refuerce, por parte de la Guardia Nacional, la seguridad en la zona cafetalera del estado de Veracruz debido al robo hormiga y a la venta ilegal del grano que se dan en esta temporada de corte de café y que representan una merma muy importante para los cafeticultores.

Señaló que los productores de municipios como Huatusco, Coatepec, Zentla, Ixhuatlán del Café, Xico, entre muchos otros, son los principales afectados en su producción cada año, en la temporada de corte que es de septiembre a febrero.

La Senadora explicó que la venta ilegal de café que se da en estas zonas, abarata el producto y eso genera que los productores formales que contratan personal durante toda esta temporada, tengan mermas dentro de su economía y de las cientos de familias que viven del café.

“No hay una vigilancia especial, no hay ningún operativo específico y es lo que nosotros necesitamos buscar, tenemos por supuesto que regular primero desde casa, para posteriormente también buscar seguir colocando el café veracruzano internacionalmente”, sostuvo.

Añadió que, de igual forma, también está impulsando la iniciativa para crear la Ley de Fomento a la Cafeticultura que, entre otras cosas, dará certeza jurídica y contemplará apoyos económicos a los cafeticultores de Veracruz.

“Es decir, los productores que a veces son independientes, que no tienen el apoyo para poder colocar su café, pues lo puedan hacer y darle nosotros todos los apoyos y los incentivos por parte del gobierno”, dijo.

Por último, la senadora Indira Rosales manifestó que los legisladores del PAN continúan trabajando comprometidos en mejorar las condiciones de trabajo de las y los veracruzanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.