turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó en la octava Jornada Nacional de Recuperación de Servicios de Salud 24 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 14 fueron de riñón, 5 de córnea y 5 de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH); además se focalizaron esfuerzos para el acceso a la salud de manera ordenada y segura a los derechohabientes.

Del 24 al 26 de septiembre, mediante la participación de 32 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), se realizaron 3 mil 202 Cirugías, 18 mil 275 Consultas de Especialidad y 51 mil 638 Consultas de Medicina Familiar

También se efectuaron 19 mil 175 Detecciones de Hipertensión Arterial, 13 mil 660 Detecciones de Diabetes Mellitus, 7 mil 462 Exploraciones clínicas de mama, 6 mil 228 Mastografías, 4 mil 334 Detecciones de cáncer cervico-uterino, 814 Esquemas de vacunación completos, 300 consultas de Estomatología y 130 de Salud Mental.

Cada Representación estatal del IMSS priorizó la atención conforme a las especialidades con mayor diferimiento de Consulta Externa y Cirugía en Segundo y Tercer Nivel, así como las acciones preventivas integradas y Consulta de Medicina Familiar en el Primer Nivel de Atención, estrategia que forma parte de los “120 días de recuperación de servicios de salud”.

La mayor demanda de atención en Consulta Externa fue en las especialidades de Cardiología, Cirugía General, Ginecología, Hematología, Infectología, Medicina Interna, Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología, Psicología, así como Traumatología y Ortopedia.

Mientras que en atención quirúrgica se centraron esfuerzos para las especialidades de Cirugía General, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Cirugía de Tórax y Cardiología, Ginecología, Oncología Quirúrgica, Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, y Urología. Con estas acciones se ha logrado focalizar la prestación de servicios a las personas que por la pandemia por COVID 19 esperaron a ser atendidos en alguno de los hospitales del IMSS.

Dentro de las acciones realizadas en los OOAD del Seguro Social destacan: en Baja California Sur se realizó jornada de cirugía de catarata y vitrectomía, detecciones por mastografías y toma de presión arterial en el “Día Mundial del Corazón”; en Campeche, en Primer Nivel de Atención se realizaron detecciones de diabetes, hipertensión arterial y explotaciones clínicas de mama.

En la Representación del IMSS Ciudad de México Sur, se desarrollaron acciones en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales para el reinicio de los servicios como pruebas rápidas de Hepatitis C, consultas y detecciones preventivas en Medicina Familiar, entre otros; en Durango, se otorgaron acciones preventivas a través de Ferias de la Salud.

En el Estado de México Oriente participaron las 45 UMF con la aplicación de Métodos de Planificación Familiar de Alta Continuidad en mujeres en edad fértil; y en Yucatán se otorgaron consultas de Medicina Familiar y Detecciones de enfermedades crónico-degenerativas.

En cuanto a la participación de las UMAE, destacan el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” donde se realizaron 58 procedimientos quirúrgicos; Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI con la procuración multiorgánica y trasplante renal en dos pacientes.

En la UMAE Hospital de Especialidades CMN Occidente se realizaron las cirugías programadas de urología, oftalmología, traumatología, además cirugías de urgencia de alta complejidad; Hospital de Especialidades No. 25 Monterrey se realizaron jornadas de la especialidad de oftalmología, sesiones de quimioterapia y resonancia magnética.

La UMAE Hospital de Especialidades CMN del Bajío realizó jornada de cirugías de oftalmología. En el Hospital de Especialidades No. 14 Veracruz se realizaron actividades de difusión en conmemoración del Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos.

Todas estas acciones realizadas en la Estrategia de Recuperación de Servicios Ordinarios del IMSS, representan más del 70 por ciento de toda la productividad anual.

AGENCIA DIFUNET/Puerta de Leones, Bosque de Chapultepec, CDMX.- Organizaciones, activistas, académicos del medio ambiente y estudiantes integrantes de "Red de resistencia Jalisco", viajaron a la Ciudad de México para exigir el apoyo del Gobierno Federal ante los atropellos, corrupción y abuso de autoridad por parte del gobierno en la entidad, de la mano de empresas inmobiliarias que buscan hacer negocios y construcciones a costa de los espacios públicos y de las áreas naturales.

Frente a la monumental Puerta de los Leones en el Bosque Chapultepec, representantes de organizaciones civiles defensoras del medio ambiente narraron el violento desalojo de vecinos y estudiantes que acampaban en el Parque Resistencia Huentitán, en Guadalajara. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG y activistas que defendían este predio fueron desalojados por elementos de la Fiscalía estatal con armas largas y de forma violenta la madrugada del 19 de agosto, después de 144 días de resistencia.

A partir de ese momento, los universitarios se dieron a la tarea de convocar a las distintas luchas en Jalisco, que resisten contra el despojo motivado por gobiernos e inmobiliarias. "Las áreas verdes en Jalisco son invadidas con la permisividad de nuestras autoridades, ellas están coludidas; no hablamos de dientes para afuera, tenemos hechos y podemos comprobarlo", menciona Arturo Mendoza, vocero de la Red de Resistencia y miembro del colectivo Unete Huentitán.

"Sucede en todo el estado, sucede en Puerto Vallarta con sus manglares, sucede en Huentitán, en el bosque de La Primavera, el también busque de Nixticuil, en Temaca o Temacapulín, y también en muchos pequeños parques y espacios que le pertenecen a la ciudadanía".

Esta mañana, la red logró reunir de forma presencial a más de 10 organizaciones, cuyos representantes viajaron a la Ciudad de México para informar del proyecto en defensa del medio ambiente en Jalisco, y hacer una invitación a organizaciones de todo el país a sumarse a la Red de Resistencia.

Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios menciona: "Nosotros somos víctimas y testigos también, de un pacto inconfesable que existe entre las autoridades y las empresas inmobiliarias en Jalisco, por eso estamos aquí, porque en nuestro estado, las instituciones están subordinadas a las decisiones del gobernador.

"Los depredadores hablan el lenguaje del dinero, no les importa el agua, el aire o el suelo, están dispuestos a quemarlo todo con tal de apropiarse de terrenos para hacer sus desarrollos, para llenar de concreto esos espacios que le pertenecen a nuestra ciudad", abundó.

El representante estudiantil hace un llamado a los distintos espacios de defensa a sumarse a un gran movimiento de resistencia por el medio ambiente en Jalisco y en el país. "Hoy defender un parquecito, un árbol o un espacio natural vecinal es igual de importante que las grandes defensas que se han gestado por proteger bosques y selvas, porque mucha gente pequeña, en sus lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo", concluyó el presidente de la FEU.

Lista selección de Veracruz en Artes Marciales Populares

Published in Deportes

Boca del Río, Veracruz a 27 de septiembre del 2021.- Con una delegación de 31 deportistas entre las modalidades de combate y formas, quedó integrada la selección de Veracruz de Artes Marciales que participarán en los Juegos Nacionales Populares 2021, que se desarrollarán del 17 al 22 de octubre en Acapulco, Guerrero.

Esta selección se integró luego de efectuarse la fase estatal el pasado fin de semana en el puerto de Veracruz, en donde asistieron más de 70 artemarcialistas, 11 entrenadores y 12 jueces de varios municipios de la entidad veracruzana.

El director general del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, estuvo presente en el desarrollo de la competencia de Artes Marciales Populares, en donde felicitó a todas y todos los participantes y deseó éxito a los seleccionados para los Nacionales que se efectuarán en Acapulco, Guerrero.

El coordinador técnico de las artes marciales populares, Félix Persi, calificó de exitosa la fase estatal, además de que auguró positivos resultados con esta selección de 31 elementos que buscarán subirse al podio el próximo mes en la sede de Acapulco, Guerrero.

Las escuelas que tomaron parte en la fase estatal fueron Ortega Gym (Veracruz), Dojo Ronin Shin Senshi (Veracruz), Ryu Lama (Coatzacoalcos), Delegación Minatitlán, Combat Center (Xalapa), Escuela Supremacy (Xalapa), Taekwondo Cavmar (Xalapa), Escuela de Wu Shu Pak-Hok-Pai (Xalapa) y el Instituto Muay Thai Luta Uvre (Coatzacoalcos).

En este sentido, los artemarcialistas calificados en la modalidad de formas son del municipio de Veracruz, María José Ramírez Ramírez (10-14 femenil principiantes, Juliana Ramírez Ramírez, 10-14 femenil Intermedia; Ángel Uriel Piña Iglesias (Jr Avanzados). Mientras que de Minatitlán están Jonathan Abel García López (10-14 Principiantes) y Luis Ángel Baruch Robles (Adulto Avanzado). En tanto de Xalapa se encuentran, Alexandra González Ortiz (Jr Avanzado) y Sherlín Estefanía Ortiz Valdez (Adulto Avanzado).

En la modalidad de combate calificaron por parte del municipio de Xalapa, Yael Araujo López (13-14 Intermedio 40-45 kg), Jessenya Jatzyc Rojano González (13-14 Principiante 40-45 kg), Dylan Herminio Acosta Fuentes (10-12 Intermedio 40-45 kg), Jorge Antonio Castillo Mesa (10-12 Principiante 40-45 kg), Mayra Abigail Flores López (Jr Avanzado 50-55 kg), Alejandro Martínez Suárez (Jr Avanzado 55-60 kg), Kevin Daniel Medina Cuevas (Jr Avanzado 65-70 kg), Valeria Yazmín Martínez (Jr Avanzado 55-60 kg).

Por el puerto de Veracruz los calificados son en combate, Jaqueline Díaz Toledo (13-14 Principiante 40-45 kg), Eduardo Aldahir Sandría Jácome (13-14 Principiante 40-45 kg), Angel Giovanny Chaparro (13-14 Intermedio 45-50 kg), Uriel Huerta Pérez (13-14 Intermedio 50-55 kg), Sugey Vanessa Lara Luis (Adulto Avanzado 55-60 kg), Marco Antonio Cárdenas Jiménez (Jr Avanzado 60-65 kg).

Del municipio de Minatitlán calificaron Gilberto Antonio González Martínez (Adulto Avanzado 60-65 kg), Elizabeth Delfina Pineda Álvarez (Adulto Avanzado 60-65 kg), Erick Jair Zeferino Méndez Pavón (Adulto Avanzado 55-60), Sergio Eduardo Batchelar Cruz (Adulto Avanzado 65-70 kg), Laura Fernanda Vega Cazarín (Adulto Avanzado 65-70 kg).

Por Coatzacoalcos calificaron David Velázquez Pérez (Adulto Avanzado 70-75 kg), Joseph Michel Hernández Vera (Jr Avanzado 70-75 kg), Jafeth Nicolás Hernández Vera (Adulto Avanzado 75-80 kg) y Elvia Elena Pacheco Ortiz (13-14 Intermedio 45-50 kg).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.