Conversatorio. Agustín Iturbide, el otro Padre de la Patria, a 200 años de la fundación de México
Published in ConversatorioConversatorio
Agustín Iturbide, el otro Padre de la Patria, a 200 años de la fundación de México
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Estamos en la celebración del 200 aniversario del nacimiento del Estado Mexicano, hace dos siglos, el 28 de septiembre de 1821;con la entrada triunfante del ejército de las tres garantías a la ciudad de México, capital del virreinato de la Nueva España desde 1535. El joven ejército fundado en febrero, encabezado por el militar criollo Agustín de Iturbide (1783-1824)
La historiografía oficial del siglo XIX nos ha impuesto a los tres grandes traidores en la historia nacional: Agustín de Iturbide (1783-1824), Antonio López de Santa Anna (1794-1876) y Porfirio Díaz (1830-1915), han sido condenados por traidores, sus trayectorias política-militar distorsionadas para mostrar toda la maldad. Pero sin estos tres personajes no puede explicar el siglo XIX, tuvieron una impronta importante en la construcción del Estado Mexicano. Es muy abundante la bibliografía donde han sido condenados, pero también encontramos estudios serios reivindicando sus actuaciones políticas en esos momentos históricos.
México, es la única nación latinoamericana, se celebra el inicio del movimiento armado del domingo 16 de septiembre de 1810, cuando nadie sabía el destino de la lucha. La conspiración de 1810, tenía como objetivo la liberación de la Nueva España de la tiranía del monarca José Bonaparte (1768-1844). Los conspiradores todos ellos eran criollos, es decir españoles nacidos en territorios americanos; indígenas y afrodescendientes, sólo fueron ocupados como carne de cañón. Ya la última etapa entre los años 1815 a 1821, son quienes encabezaron la guerra de independencia. Agustín de Iturbide y Antonio López de Santa Anna, inician su vida militar en el ejército realista. En 1821, cambiaron al ejército insurgente, y luego fundaron el ejército de las tres garantías.
La historia política de México desde la antigüedad hasta el día hoy está construida en la traición, no hay nadie puro; ayer escribió el himno del PRI, años más tarde se suma al PRD, y luego funda su propio partido .
La trayectoria militar de Agustín de Iturbide, en el ejército realista se le puede calificar de extraordinaria; iniciando sus estudios en el seminario y más tarde en el ejército para 1797, subteniente. Teniente 1806 en la intendencia de Valladolid, en la misma que nació en 1783. Ayudante de Campo, Capitán de fusilero en los primeros meses del levantamiento de Hidalgo (1753-1811). Segundo comandante en 1811.Coronel 1813. Comandante en 1813. Comandante general 1815. También cabe destacar su unión matrimonial con Ana de Huarte Muñiz (1786-1861) hija de un rico comerciante y político.
El virrey Félix María Calleja, el 21 de abril de 1816 suspende el éxito militar de Agustín de Iturbide, acusado entre otras cosas de corrupción. En la península ibérica, triunfa la Revolución de Rafael Riego, para el año de 1820, cambiando también la situación política en las posesiones españolas en América. El último virrey de la Nueva España, el número 61, Juan José Ruiz de Apodaca, primer conde de Venadito, el 9 de noviembre de 1820, designa a Agustín de Iturbide, como comandante general del Sur, con la misión de combatir al insurgente Vicente Guerrero, (1782-1831) En el presente año, con motivo del 190 aniversario de su fusilamiento, se le designó como un insurgente afrodescendiente.
Para 1821, la guerra llegaría a cumplir once años de lucha entre insurgentes y realistas. La gran visión de Agustín de Iturbide, de terminar la guerra con otro final, el suyo. La gran habilidad de negociar con Vicente Guerrero, y lograr el Plan de Independencia de la América Septentrional- Plan de Iguala firmado el 24 de febrero de 1821, con 23 puntos para finiquitar la guerra. La creación del ejército de las tres garantías: Religión, Unión e Independencia. Los tratados de Córdoba, celebrados el 24 de agosto del año antes señalado. Con 17 puntos firmó Juan O´Donojú (1762-1821) con Agustín de Iturbide.
El líder del ejército trigarante, el 27 de septiembre de 1821, cumpliría 38 años de vida, y qué mejor momento para la entrada del ejército trigarante, a la ciudad de México, para firmar acta de independencia del imperio mexicano, con fecha del 28 de septiembre. Fecha borrada en el imaginario colectivo de los mexicanos. En la firma del acta fue entre criollos, no encontramos indígenas, ni afrodescendientes. Esos son los firmantes: Agustín de Iturbide. Antonio Joaquín Pérez Martínez, obispo de Puebla. Juan O’Donojú. Manuel de la Bárcena. Matías Monteagudo. José́ Yánez, Lic. Juan Francisco de Azcarate. Juan José́ Espinosa de los Monteros. José́ María Fagoaga. José Miguel Guridi y Alcocer. El marqués de Salvatierra. El conde de Casas de Heras Soto. Juan Bautista Lobo (veracruzano). Francisco Manuel Sánchez de Tagle. Antonio de Gama y Córdoba. José́ Manuel Sartorio. Manuel Velázquez de León. Manuel Montes Argüelles. Manuel de la Sota Riva, ( esposo de la xalapeña: María Teresa de Merina y Miranda(1773-¿?). El marqués de San Juan de Rayas. José́ Ignacio García Illueca. José́ María de Bustamante. José́ María Cervantes y Velasco. Juan Cervantes y Padilla. José ́ Manuel Velázquez de la Cadena. Juan de Orbegoso. Nicolás Campero. El conde de Jala y de Regla. José́ María de Echevers y Valdivieso. Manuel Martínez Mansilla. Juan Bautista Raz y Guzmán. José́ María de Jáuregui. José́ Rafael Suárez Pereda. Anastasio Bustamante. Isidro Ignacio de Icaza. Juan José́ Espinosa de los Monteros, vocal secretario.
Agustín de Iturbide, se le ha negado el título del Libertador de México o el padre de la Patria, y sobre todo que se ha negado a conocerlo a profundidad, para entender sus acciones ya como el primer emperador de México.
Unos de los principales logros de la firma del acta de independencia del imperio mexicano, fue que el tres de octubre, la Capitanía General de Guatemala, conformada por Chiapas, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua se incorporó al Imperio mexicano. El mismo libertador Simón Bolívar (1783-1830), de la misma edad del emperador mexicano, felicita a Agustín de Iturbide, por su ascenso a la Corona del imperio mexicano con fecha del 10 de octubre de 1821.
Viernes 24 de septiembre del 2021
Prosa aprisa. Gutiérrez Luna da lección de oficio político al cuitlahuismo
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Gutiérrez Luna da lección de oficio político al cuitlahuismo
Arturo Reyes Isidoro
Cuánta diferencia. El gobierno federal está a punto de dar una severa lección de experiencia y de oficio político al del estado; lo mismo la mesa directiva de la Cámara de Diputados a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local.
Una de las tres grandes reformas constitucionales que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador es la Reforma Política –las otras son la Reforma Eléctrica y que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Pero a nivel federal, el operador para tratar de sacarlas adelante en la Cámara de Diputados, veracruzano de Minatitlán, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la nueva LXV Legislatura, acaba de anunciar que para la electoral realizará un amplio análisis nacional, plural, para escuchar todas las voces posibles.
La medida podría allanarle el camino para que alcance la mayoría calificada de votos, 334 de 500, que la diputación de Morena, sola, no tiene y que no logra alcanzar aun con sus satélites el PT y el PVEM. Hasta ahora su mira está puesta en la bancada del PRI para lograrla.
El paso anunciado por Gutiérrez Luna podría dar lugar a una negociación con la oposición e incluso alcanzar consenso con todos los partidos que la integran.
El viernes, en Chihuahua, luego de participar en el Foro Nacional Balance Electoral de 2021, con miras a las elecciones que habrá en 2022, 2023 y 2024, expresó que la ruta para analizar la reforma debe recoger diversas visiones y propiciar un diálogo abierto entre diferentes actores, no solo entre partidos políticos y legisladores.
Dijo que en el análisis deben participar integrantes del Poder Judicial federal y locales, el Instituto Nacional Electoral, litigantes en la materia, así como excandidatos hombres y mujeres, pues “todas las experiencias serán valiosas y entre más pluralidad haya para conformar una norma, más legitimidad, garantía y seguridad prevalecerá”.
“Es importante escuchar las reflexiones más plurales posibles. Si bien hay visiones válidas de la judicatura electoral, es importante nutrirlas con perspectivas de la academia, del Legislativo y litigantes; esa debe ser la ruta en la Cámara para la reforma electoral”, opinó.
Aseguró que el derecho electoral se ha creado en los tribunales, más que en las leyes, que solo dan un parámetro para la interpretación de los órganos jurisdiccionales, y que “las leyes quedan rebasadas frente a la realidad social y política”, por lo que es responsabilidad de las y los diputados hacer adecuaciones para adaptar la norma a la realidad; “por eso, la importancia de la interlocución”.
Pretenden, pues, actuar en forma correcta, no dándole la espalda al pueblo y con el operador adecuado. Bien dice el dicho que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo.
El cuitlahuismo hizo todo en lo oscurito
De espaldas al pueblo y a su representación en la llamada más alta tribuna del estado, el 12 de mayo de 2020 el cuitlahuismo presentó, de último momento, una iniciativa de Reforma Electoral que su bancada aprobó al vapor, primero en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales y luego en el pleno, sin respetar el término mínimo de 48 horas que se requería para que los diputados lo conocieran y analizaran con detenimiento. Se trató de un verdadero albazo legislativo, fuera de la ley, porque se violó el principio de deliberación parlamentaria. La iniciativa no se dio a conocer oportunamente a ningún legislador, ni siquiera a los de Morena.
Desde el palacio de gobierno actuaron como si se tratara de un hecho delictivo porque actuaron en forma subripticia. Era una reforma que no atendía al interés de los veracruzanos y por lo mismo no se les consultó, ni a los partidos políticos ni a sus representaciones legislativas.
Lo pagaron caro. La oposición la impugnó y la Suprema Corte de Justicia de la Nación la echó abajo. Fue un palo tanto para el gobernador Cuitláhuac García Jiménez como para el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín. Ahora, desde el altiplano, les van a enseñar cómo se hace.
Cuitláhuac destapó a Rocío Nahle ante su equipo
Fuentes internas de la administración estatal comentaron al columnista que recientemente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez enfrió a todos los acelerados de su equipo de gobierno que se creen candidateables para la gubernatura, al reunirlos y decirles que el presidente López Obrador ya determinó que la señora Nahle sea la candidata.
El anunció habría desquiciado a varios, quienes dijeron que de todos modos van a seguir trabajando en su aspiración “por si algo se presenta”. Uno de los más rebeldes a aceptarlo sería el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García.
El comentario adentro es que el subsecretario de Finanzas Eleazar Guerrero Pérez, como reacción, tomó la decisión de empezar a acercarse a actores políticos de Morena y de otros partidos con la intención de formar su propio partido político para buscar su postulación a un cargo de elección popular, o, en última instancia, para integrar un grupo con el cual hacer presión para que en el próximo gobierno le den posiciones en la administración pública y en el Congreso local.
De acuerdo a las fuentes, otra determinación tomada desde el altiplano es nombrar a un presidente formal del comité estatal de Morena, que no será Esteban Ramírez Zepeta. El cambio se hará el próximo año.
Pero también fuentes políticas de la Ciudad de México, que merecen crédito, dijeron al columnista que la propia señora Nahle ha comentado en círculos de políticos de Morena que mantiene un acuerdo con el senador con licencia y alcalde electo de Xalapa, Ricardo Ahued, pues el presidente habría dicho que si ella no resulta candidata a la gubernatura, entonces será él.
Pero esto apenas empieza. Mucha agua ha de correr bajo el puente todavía. Por lo que hace al gesto de Juan Javier Gómez Cazarín con la alcaldesa electa de Veracruz Paty Lobeira, el martes de la semana pasada, podría inscribirse en la decisión que se habría tomado ya de invitar al gobierno estatal a políticos de otros partidos, como lo hizo el presidente López Obrador con los gobernadores salientes de Sinaloa, Quirino Ordaz Copell, del PRI, y de Nayarit, Antonio Echavarría García, del PAN.
Ofrece ISSSTE acceso a servicios financieros a través de Telecomm y SuperIssste
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Con la instalación de sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm) y del Banco del Bienestar en las tiendas de SUPERISSSTE, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se suma a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de acercar servicios financieros de manera fácil y cobrando comisiones muy bajas en cada rincón del país, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Facilitamos nuestras instalaciones para que el Gobierno de México pueda brindar los apoyos económicos y servicios financieros a todas las y los mexicanos, principalmente a personas de bajos recursos y zonas rurales, lo cual va a permitir fortalecer estos accesos y lograremos ser un país más conectado, puntualizó.
Durante la inauguración de la sucursal de Telecomm en la ciudad de Oaxaca y acompañado de su titular, María del Rocío Mejía Flores; el alcalde de la capital del estado, Oswaldo García Jarquín, y el director de SUPERISSSTE, Roberto Revilla Ostos y la representante del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez, Ramírez Pineda destacó que “estamos ratificando lo que el presidente se ha puesto como objetivo principal: “primero los pobres. Seguiremos caminando para mejorar la atención y el rezago que se dejó de hace muchos años”.
Además, dijo, estas acciones “van de la mano con la estrategia de ampliar la red de sucursales del Banco del Bienestar. El próximo miércoles se inaugurarán 11 en la Ciudad de México y habrá una en la tienda SUPERISSSTE de Vértiz. Así que no sólo la gente podrá recibir sus recursos de los programas sociales, sino que tendrán acceso a productos de calidad y a bajo costo”.
Añadió que estas acciones forman parte del rescate de SUPERISSSTE. “Nos entregaron tiendas abandonadas, sin productos con riesgo de cerrarse, pero iniciamos una estrategia para ofrecer mucho más surtido y hoy tenemos un un superávit financiero en las más de 70 tiendas en todo el país, acotó.
No buscamos competir con otras empresas de autoservicio, lo que queremos es ofrecer una opción más con calidad y bajo costo. Tenemos un personal más comprometido y decidido a cuidar su fuente de trabajo, apuntó.
Por su parte, la directora de Telecomm, María del Rocío Mejía Flores, detalló que esta es la octava sucursal que se instala en SUPERISSSTE y pronto se inaugurarán dos en los estados de Aguascalientes y Guanajuato.
Esto simboliza un esfuerzo y crecimiento conjunto entre ambas instituciones para cumplir el objetivo de cerrar la brecha digital y financiera en las comunidades. En esta sucursal podrán realizar transferencias internacionales y giros nacionales, recibir apoyos del gobierno federal, opción de remesas, servicios bancarios, entre otros.
El presidente municipal de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, reconoció la labor del Gobierno de México por innovar e invertir en desarrollo para la ciudad, así como de Ramírez Pineda por fortalecer y mejorar las 21 prestaciones que el ISSSTE otorga a la derechohabiencia.
Por su parte, el director de SUPERISSSTE, Roberto Revilla Ostos, explicó que desde el inicio de la actual administración federal, se abrieron espacios en las tiendas del ISSSTE para integrar productos y servicios del Gobierno Federal para ayudar a los que menos tienen.
“SUPERISSSTE tiene una imagen nueva, renovada, comprometida y seguimos colaborando para dar servicio a toda la población, sean o no derechohabientes”, apuntó.
La segunda sucursal de Telecomm en Oaxaca está ubicada en la tienda de SUPERISSSTE en Boulevard Eduardo Vasconcelos, a un lado de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en la capital. La primera está en Juchitán.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227