turismo vision

A+ A A-

“No hay evidencias de que médicos cubanos que atendieron pandemia en México cuenten con título”: Julen Rementería

CIUDAD DE MÉXICO/*López Obrador y Claudia Sheinbaum pagaron más de 250 millones de pesos para traer a 585 cubanos durante tres meses de pandemia

*Ninguna de las dependencias e instituciones en las que trabajaron dichos “médicos” pudieron mostrar sus títulos, muestra investigación

“No hay una sola evidencia de que los 585 cubanos que el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México trajeron a nuestro país para que se sumaran a la atención de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID 19, cuenten con título profesional”, señaló el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto.

En su cuenta de Twitter, el senador por Veracruz presentó una amplia investigación realizada durante seis meses, sustentada en documentos oficiales emitidos por dependencias e instituciones de los propios gobiernos de Morena, así como órganos autónomos de arbitraje médico.

En dicha investigación denominada “Cubagate”, Rementería del Puerto dijo que “el gobierno del presidente López Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el del presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, orquestaron un fraude de 255,873,177 millones de pesos al presupuesto de salud.

Contrataron 585 falsos médicos (que no tienen título) para tratar pacientes mexicanos de COVID”.

El legislador albiazul señaló que la secretaría del Bienestar canalizó recursos públicos al Gobierno de la Ciudad de México para contratarle a la dictadura cubana "médicos" cubanos que no están titulados.

“Un fraude de $255,873,177.04 millones de pesos a la salud de los mexicanos que en plena pandemia fueron tratados por estos falsos médicos”, posteó en su red social el senador veracruzano.

Insistió en que se fraguó un fraude al presupuesto de salud y detalló que el 21 de Abril del 2020, en plena crisis de la pandemia, el INSABI a través de un "convenio de colaboración", transfirió $135,875,081.52 millones de pesos al gobierno de Claudia Sheinbaum para "ayudarle" en la crisis del COVID”.

Continuó denunciando que el 24 de Abril de 2020, solo 3 días después, el gobierno de Sheinbaum firmó con la dictadura cubana dos "convenios bianuales", uno por $135,875,081.52 y el segundo por $103,638,266.40

Dijo que ambos tienen por objeto la contratación de "médicos cubanos" para ayudar en los hospitales públicos mexicanos.

Rementería del Puerto afirmó que en ambos convenios bianuales el Ministerio de Salud de Cuba se compromete a garantizar que el personal enviado a México tiene total capacidad y experiencia.

“Según ellos, dicen contar con la documentación que acredita como profesionales al personal que envía a nuestro país”.

En la conferencia de prensa del día 16 de Diciembre de 2020, la Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que 500 "médicos" cubanos estaban ya en funciones en las instituciones públicas, Gobierno de la Ciudad, SEDENA, SEMAR, IMSS, ISSSTE”.

Atendiendo esto mediante transparencia pedimos al IMSS que nos proporcionara los siguientes datos de los "médicos" cubanos:

Salarios.

Copias de sus títulos profesionales.

Acreditación de su profesión en México.

Criterios de compatibilidad.

Unidades médicas a las que fueron enviados.

Rementería del Puerto dijo que “el IMSS nos contestó que no tienen competencia para entregarnos dicha información".

Esto quiere decir que el IMSS aceptó como "médicos" a personas extranjeras sin corroborar que estuvieran titulados y los puso a atender pacientes de COVID en plena pandemia, consideró el líder de los senadores panistas.

“La misma solicitud le hicimos al ISSSTE y la respuesta fue que "buscaron de manera exhaustiva la información pero NO la encontraron".

Es decir, “pusieron a personas extranjeras sin profesión para atender pacientes COVID, sin corroborar que estuvieran titulados”.

Rementería del Puerto aseguró que “como no podíamos creer que este gobierno fuera capaz de poner la salud de los mexicanos en manos de falsos médicos, le pedimos la información a la secretaria de Salud y nos contestó lo mismo:

“Ni siquiera la Secretaría de Salud federal sabe si estas personas son médicos titulados”, enfatizó.

El senador veracruzano dijo que también se consultó al Instituto Nacional de Migración que encabeza la SEGOb y nos respondieron que NO es competencia de ellos.

“Es decir, la autoridad encargada de controlar el flujo migratorio a México, dejó entrar a 585 personas, sin saber quiénes son, ni a qué vienen”, insistió Rementeria del Puerto.

Informó que le preguntaron a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y contestaron que ellos tampoco tienen información alguna."

“Extranjeros sin título médico ejercieron de manera oficial funciones de salud en México sin que la CONAMED se enterara”, dijo.

“También le preguntamos a quien los contrató y les pagó, que es el gobierno de la Ciudad de México y este nos respondió que no cuenta con la documentación que acredite a esas 585 personas como médicos, porque esa NO es responsabilidad de ellos, sino del Ministerio de Salud de Cuba”.

Rementería del Puerto dijo que “ahí es donde se contradicen, porque en ambos convenios bianuales la propia Secretaria de Salud de la Ciudad de México se dice RESPONSABLE de tramitar el permiso para que estas personas puedan ejercer como profesionales de salud”.

El senador veracruzano detalló además que pagaron 255 millones de pesos para que 585 extranjeros cubanos sin estudios vinieran a hacerse pasar por médicos, “cuando no lo son, y a tratar pacientes mexicanos graves y no graves en plena pandemia.

¿Cuántos mexicanos habrán fallecido a manos de estos falsos médicos?, se preguntó Rementería del Puerto.

Insistió en que hay una gran incongruencia “pues pagaron 255 millones por 585 falsos médicos durante TRES MESES, es decir, cada uno nos costó a los mexicanos $437,390.05 en total.

“Mientras un médico mexicano TITULADO en nuestro país gana en el IMSS $17,000 mensuales y los tienen sin herramientas para trabajar”, fustigó.

El senador panista dijo que a donde realmente se fue ese dinero es a la dictadura cubana, “ya que la transferencia se hizo a las cuentas oficiales del régimen cubano y no a los supuestos médicos. Así lo constata el contrato entre la CDMX y el régimen Cubano. Y cobraron hasta en EUROS”, enfatizó.

Rementería del Puerto concluyó diciendo que “en nuestro país van más de 270 mil víctimas de COVID y se preguntó:

¿Cuántas familias mexicanas perdieron un ser querido por la negligencia médica de estos falsos médicos?

¿Cuántas vidas costó este fraude de la dictadura cubana a las familias mexicanas?

“Queremos los expedientes de los pacientes que trataron estos falsos médicos. Queremos saber cuántos mexicanos murieron por culpa de este fraude. Queremos que se indemnice a los familiares de las víctimas de este fraude. Queremos que los responsables respondan ante la ley”, concluyó.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, mencionó que el Ayuntamiento que preside se recuperó de un deficit de 250 millones de pesos que le dejaron de deuda y entregará la admnistración a su sucesor con finanzas sanas.

Destacó que desde el segundo día de trabajo, decenas de proveedores acudieron al Ayuntamiento a cobrar facturas por trabajos realizados durante la administración de Ramón Poo Gil.

"Cuando nosotros llegamos nos habían dejado 250 millones de deuda. Es decir el 2 de enero, el primer día hábil, estaba la gente en la Tesorería Municipal diciendo 'tú me debes, y aquí está mi factura, y aquí está lo que yo hice' y era gente que sí había hecho la chamba, no vayan a pensar que era gente que nada más quería cobrar. Y empezamos en realidad y aquí están las regidoras y regidores, de menos 250 millones, porque unos dicen 'bueno empezaron de cero', pues mínimo yo hubíera querido empezar de cero la administración", relató el panista.

En ese sentido, Yunes Márquez explicó que a partir del 1 de enero, la alcaldesa electa, Patricia Lobeira Rodríguez asumirá el cargo en su remplazo y a diferencia de su antecesor, él dejará las finanzas sanas para que inicie sin deuda alguna; además de que entregará proyectos como sugerencia para que se puedan realizar durante los siguentes 4 años.

Esta lunes el presidente municipal Fernando Yunes Márquez, presentó la remodelación de la calle Playa Bella Vista en la colonia Infonavit Buena Vista, la cual conecta a 15 mil vecinos con las colonias Reserva Tarimoya 1 y Playa Linda.

Verqcruz,Ver.- Se realiza prueba piloto de estructuras arrecifales artificiales en costas veracruzanas, como parte de las acciones de rehabilitación y amortiguamiento ecológico, que la Universidad Veracruzana (UV), en convenio con la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), lleva a cabo, a través del Programa Zona Arrecifal 35, para dar cumplimiento a las medidas de mitigación 31, del Manifiesto de Impacto Ambiental, de la ampliación del Puerto de Veracruz.

“Las acciones de la primera etapa de este programa, iniciaron en julio del 2020 y están por terminar en éste mes de septiembre, luego de haber realizado estudios oceanográficos, caracterización de sitios e instalación de 50 estructuras de arrecifes artificiales tipo Reef Ball”, aseguró el maestro Alejandro Muñoz Aldape, Superintendente del programa Zona Arrecifal 35, quien agregó que también se está implementando un programa dirigido a pescadores con charlas y talleres de arrecifes artificiales y viveros de coral, impartidos por expertos en la materia; así mismo, un foro en el cual se pretende el intercambio de opiniones entre la academia, dependencias gubernamentales, APIVER y los mismos pescadores, en busca de repercutir en beneficio de la pesca artesanal y el turismo de mar en Veracruz.

Las estructuras Reef Ball, que se comenzaron a instalar en el litoral veracruzano, en áreas señaladas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), tienen la finalidad de robustecer y a su vez, disminuir la presión antropogénica hacia arrecifes naturales, obteniendo beneficios como son el aumento de la producción pesquera y el desarrollo de zonas de buceo y snorkel. Estas esferas huecas de concreto especial, no son dañinas al medio ambiente y pueden durar hasta 500 años; se transportan y colocan en el fondo marino, con lo cual se genera un hábitat especial para peces y corales, ya que su diseño imita un arrecife natural y facilita la colonización por diversas especies marinas.

Con la segunda y tercera etapa del Programa Zona Arrecifal 35, se pretende la colocación de más estructuras de este tipo en 35 hectáreas, para beneficio de los usuarios de las costas veracruzanas y que servirán como zona de rehabilitación y amortiguamiento ecológico. Además, comentó el maestro Muñoz Aldape que, con la colaboración de académicos del área técnica y artes de la UV, se busca instalar estructuras con diseño propio para promover el turismo. Las características principales de dichas estructuras sumergibles deberán ser sustentables, seguras, estables y resistentes a tormentas tropicales y huracanes.

En lugares como Japón, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Europa, acciones similares han resultado muy exitosas, en México también se han vertido dichas estructuras en distintas regiones, pero carecen de evaluaciones que confirmen su efectividad, ya que no se cuenta con un monitoreo constante y a largo plazo, razón por la cual la primera etapa del Programa Zona Arrecifal 35 se enfocó a realizar estudios oceanográficos y caracterización de sitios.

Cabe mencionar que, con este tipo de actividades la Universidad Veracruzana, a través del Área Académica Biológico-Agropecuaria, utiliza la ciencia y la tecnología aplicada a problemáticas sociales y ambientales, vinculándose con el sector empresarial y desarrollando actividades de formación académica para los estudiantes universitarios, además de generar actividades de divulgación de la ciencia dirigida a la sociedad veracruzana en general.

Facebook: @ZonaArrecifal35 / Contacto: M. en C. Alejandro Muñoz Aldape, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.