turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/Tecolutla, Ver. – Las fiestas patrias trajeron consigo un aparatoso accidente en la carretera federal costera Cardel – Poza Rica, donde el empresario Guillermo Cagnat, gerente del restaurante “El Tucán”, perdió la vida en un accidente automovilístico.
El restaurante “El Tucán”, uno de los más conocidos de la zona, se encuentra al interior del hotel Canadian Resort en la localidad de Casitas, perteneciente al municipio de Tecolutla, uno de los lugares más afectados por el paso del huracán “Grace” hace unas semanas.
Durante el accidente, el cuerpo del conductor quedó prensado entre los fierros retorcidos de su vehículo Ford Ranger rojo, luego de haber chocado presuntamente por alcance contra otro vehículo, el cual no se encontró en el lugar.
Al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana de San Rafael, así como elementos de Protección Civil de Tecolutla, quienes constataron que el empresario ya no contaba con signos vitales; posteriormente también llegó personal de Guardia Nacional y Fuerza Civil que realizaron las diligencias correspondientes.

CIUDAD DE MEXICO.- Todos estamos listos para retomar el tiempo de calidad con nuestros amigos y familias.

Si estás completamente vacunado, estás más protegido contra COVID-19, lo que proporciona cierta flexibilidad con respecto a algunas actividades que podrás retomar de manera segura, incluida esa comida familiar al aire libre que organizabas cada año antes de la pandemia. Sin embargo, debes seguir siendo cauteloso al reunirte en grupos grandes, y tomar precauciones adicionales si alguno de los asistentes no está vacunado, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad grave.

Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social. Recuerda que una reunión al aire libre es menos riesgosa que una en interiores, pero considera vacunarte lo antes posible para protegerte mucho más.
Si estás organizando una reunión al aire libre, te dejamos las recomendaciones de los especialistas del Hospital Houston Methodist para que trates de hacerla lo más segura posible para todos los involucrados. Y si te están invitando a una y piensas ir, cerciórate de que el anfitrión esté tomando las precauciones a continuación.

Conoce qué tanto riesgo tienen tus invitados

Para aquellos que están completamente vacunados, una pequeña reunión al aire libre es una opción poco riesgosa. Todavía estamos aprendiendo qué tan efectivas son las vacunas contra COVID-19 en las personas inmunocomprometidas, siendo importante ser más cauteloso si perteneces a este grupo, por presentar enfermedades en el sistema inmunológico. Tu médico puede ayudarte a entender lo que es riesgoso y lo que no es.

Si en la reunión planean combinar invitados vacunados y no vacunados, será importante tomar algunas precauciones en cuenta. Si bien los casos de COVID-19 grave, en individuos vacunados, son mucho menos comunes, si son posibles. Por ello, se debe tener especial cuidado protegiendo a los invitados no vacunados, que sean de alto riesgo. Y es que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente de COVID-19, esto no significa que sean inmunes.

Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social, especialmente si tienes un alto riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID-19. Es importante tener presente que podrías contagiar fácilmente el COVID-19, sin presentar síntomas. Practica medidas preventivas adicionales si no estás vacunado y vives o cuidas a alguien que está en mayor riesgo.

Por último, vacunados o no, cerciórate de que todos en la reunión se sientan cómodos con los parámetros y reglas preventivas.

Organiza una reunión con pocos invitados

Incluso si en tu lista de invitados hay personas que aún les falta una dosis de su esquema de vacunación, puedes sentirte seguro reuniéndose en un grupo pequeño al aire libre de menos de 10 personas. Aunque recuerda que lo más recomendable es que todos tus invitados estén completamente vacunados.

Sin embargo, si van a tener invitados no vacunados deberán tomar precauciones adicionales en la reunión como:

- Usar un cubrebocas
- Practicar el distanciamiento social
- Limitar el tiempo que pasan en interiores

Evitar compartir alimentos

Recuerda, las reuniones con muchas personas, aun en lugares al aire libre siguen siendo riesgosas, especialmente para aquellos que no están vacunados.

Mantén al aire libre a los invitados no vacunados, tanto como sea posible

Un detalle más para tu reunión en espacios abiertos es poner al alcance todo lo que puedan necesitar tus invitados, particularmente los no vacunados para que no ingresen dentro de la casa. Es decir, dales un fácil acceso a asientos bajo la sombra, hieleras separadas con hielo para alimentos y bebidas, desinfectante de manos a base de alcohol y toallitas desinfectantes.

Brinda a tus huéspedes no vacunados mucho espacio para extenderse y sentirse cómodos. Y si tú no estás vacunado, recuerda que los dos metros mínimos requeridos del sano distanciamiento social son probablemente más lejos de lo que piensas; es decir, mídelo con dos brazos de longitud. También puedes usar recordatorios de distanciamiento social en el suelo, para que tus invitados puedan identificar fácilmente cómo se ve una distancia segura.

No olvides que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente por COVID-19, esto no significa que sean inmunes.

Si va a haber niños presentes, deberás planearles muchas actividades al aíre libre, y así evitarán su tentación de meterse a casa para jugar videojuegos. Recuérdales que no compartan dispositivos electrónicos o alimentos. También deberán evitar los deportes y juegos de contacto. La piscina no está prohibida, y es que los niños podrán disfrutarla de manera más segura, siempre y cuando mantengan al menos dos metros de distancia entre ellos.

Evita compartir alimentos

Siempre hay un platillo estrella en una tarde de amigos o familia al aire libre. Pero debemos evitar compartir alimentos con otros, siempre que sea posible. Todavía estamos aprendiendo sobre las vacunas contra COVID-19, incluyendo qué tan efectivas son contra las variantes de COVID-19, por lo que es importante continuar tomando precauciones lo más que se pueda.

Una vez llegado el momento de servir la comida lo más recomendable es que solo una persona por familia sirva los platos a su núcleo familiar.

Ciudad de México .- Anualmente, el fisco deja de percibir hasta 480 millones de pesos por la operación de empresas de seguridad privada clandestinas que no están debidamente registradas y así evitan el pago de prestaciones e impuestos, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

Ese dinero alcanzaría para beneficiar hasta 600 mil personas con las Becas Bienestar por 800 pesos, o bien para financiar una consulta popular como la que se realizó el 1 de agosto.

Raúl Sapién, presidente del CNSP, explicó que cerca de 60 por ciento de las seis mil empresas de seguridad privada que operan en México son clandestinas, y evitan el pago de hasta 40 millones de pesos al mes a la Hacienda Pública, además de que no están registradas ante la Dirección General de Seguridad Privada.

Estas firmas implican un riesgo, pues no capacitan correctamente a sus guardias, lo que propicia que no reaccionen de manera adecuada en momentos críticos. Tampoco se garantiza un servicio confiable, pues no cumplen con los protocolos como verificar que sus elementos no tengan antecedentes penales.

El modus operandi de estas compañías es llegar a cierta localidad, rentar una oficina, reclutar guardias y prestar el servicio hasta año y medio, luego aplican el efecto cucaracha, pues cierran y migran a otras entidades.

"No pagan prestaciones de carácter social, impuestos, ni al IMSS e Infonavit, es una actividad que genera mucha utilidad ilegal", dijo Sapién. Según el Consejo, estas empresas crecieron 40 por ciento de 2019 a la fecha.
"Se requiere una Ley General para que exista un registro de carácter único a nivel nacional, para llevar a cabo un censo sobre la prestación de los servicios de seguridad privada y sus equipos", añadió Raúl Sapién.
Actualmente en el Congreso se define la Ley General que establecerá las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de servicios de seguridad privada en el territorio nacional.
Está legislación deberá fijar las reglas de coordinación entre las personas autorizadas a prestar dichos servicios y la Federación, las entidades federativas y los municipios, para la efectiva organización y funcionamiento de los prestadores de servicios de seguridad privada como auxiliares de la seguridad pública.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.