turismo vision

A+ A A-

30 seminaristas serán inmunizados contra el Covid-19

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 18 de julio del 2021.- Serán 30 seminaristas, pertenecientes a la Diócesis de Veracruz, los que reciban la vacuna contra el Covid-19 a partir de mañana, informó el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch.

Previo a la misa dominical de las 9 de la mañana; en entrevista, el Obispo de Veracruz, expresó que los jóvenes seminaristas acudieran a recibir la dosis en la sede que les corresponde y conforme al orden alfabético lo indique; de esta manera, reveló que no buscarán "trato especial" por parte de las autoridades sanitarias.

Enfatizó que el cuidado al interior de las instalaciones del Seminario San José, iglesias e instalaciones del Obispado se mantiene a fin de evitar un brote de contagio.

"Sabemos que el cuidado lo debemos tener por el tiempo y cuando celebro cuido que todos traigan su cubrebocas y se mantenga la distancia prudente".

Briseño Arch invitó a los jóvenes de 30 a 39 años a qué se comporten de manera responsable y acudan a recibir su primera dosis contra el Covid-19.

VERACRUZ, VER.- La Oficina de Representación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a los que padres y tutores a permanecer atentosante síntomas de hiperactividad, dificultad para prestar atención y conducta impulsiva son algunos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez; es normal que las niñas y los niños pasen por una etapa donde se les dificulte concentrarse y comportarse bien en ciertas ocasiones; sin embargo, los menores con este trastorno no van dejando atrás esas conductas a medida que crecen, mencionó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.
Los menores entre cuatro y seis años de edad pueden presentar ciertas dificultades de conducta durante su ingreso al preescolar o primaria; pero de reforzarse las conductas negativas y no superar síntomas como que les resulte desagradable socializar, que se les dificulte prestar atención o estar quietos se debe buscar ayuda, explicó la especialista.
Asimismo, continúo diciendo la psiquiatra que, a un niño o niña con TDAH lo comienzan a etiquetar como un chico problemático, tanto en casa como en la escuela, los tratan como infantes mal portados o groseros, cuando realmente ellos no pueden controlar sus impulsos, lo que los lleva a sentirse rechazados y se deprimen.
En lo anterior, radica la importancia de una detección oportuna de este trastorno, pues de lograrse, con medicación y terapia, pueden ser menores que logren autocontrol, con una mejor conducta, que funcionen perfectamente en relaciones interpersonales y que con el tiempo presenten mejorías.

Además, la psiquiatra destacó que quienes ya padecen trastorno de TDAH no deben abandonar su tratamiento, tanto medicación como terapia, menos en una situación como la actual que se complica la realización de algunas actividades grupales, pero que los padres pueden sustituir por actividades en casa.
A la par, la especialista subrayó la importancia de buscar una mejor comunicación con estos niños y aplicar límites estrictos de tipo conductual; que los niños contribuyan a las labores domésticas, que se reduzca el número de horas frente a la televisión, celular o tableta electrónica, y se inscriba al niño o niña en algún deporte, siempre y cuando el semáforo sanitario lo permita.
Mencionó también que, niños y niñas con este trastorno deben ser tratados de forma integral debido a que el mismo TDAH trae consigo otros trastornos en comorbilidad como, por ejemplo: Trastorno de Conducta Oposicionista Desafiante; Trastornos de Ansiedad Generalizada; Fobias, y Trastornos Depresivos.
Para finalizar la psiquiatra Ibáñez Ruelas, destacó que el IMSS otorga medicamento a estos pacientes, así como acompañamiento y orientación a sus padres, a través de los Servicios de Higiene Mental.

Conversatorio

Centenario del Partido Comunista Chino, 1921-2021
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Los primeros quince días del mes de julio del 2021, pasarán por varios acontecimientos a nivel mundial, nacional y local. Que me han llamado la atención, quiero destacar que el primero de junio, se cumplió el primer centenario de la formación del Partido Comunista de China, el instituto político más grande del mundo, con una militancia de 95 millones de miembros. El lunes 5, se anunció el fallecimiento en Roma de la mujer show, de Rafalla Carrá, que irrumpió en ambiente artístico de América Latina, en la década de los 70 del siglo XX. El siete de presente mes fue asesinado en su hogar en el Puerto Príncipe, el presidente de la República, Jovenel Moïse,(1968-2021). El jueves, otro de los muchos videos que han captado a los hermanos del falso mesías recolectando dinero para su movimiento; y el domingo once, el heroico pueblo cubano, salió a las calles de gritar, una sólo palabra “Libertad” luego de 60 años que ha sido secuestrada por los Castros. El doce de julio, la junta de gobierno de la Universidad Veracruzana, presentó los nombre de las candidatos a la Rectoría: Aguilar Sánchez Martín Gerardo,Coronel Brizio Héctor Francisco, Cuevas Gayosso José Luis, De la Fuente Alonso Alejandro, Hernández González Darío Fabián, Lamothe Zavaleta Carlos, Lira Rocas Ana Beatriz, Manzo Denes Jorge,Méndez Grajales Yolanda,Narave Flores Héctor Venancio, Ojeda Callado María del Rocío,Tapia Spinoso Salvador Francisco,Vela Martínez Rafael.
Las relaciones de nuestro país con China, data de la segunda mitad del siglo XVI, cuando por el puerto de Acapulco se abre la ruta para el lejano oriente se descubre las Filipinas y años más tarde llegan a las fronteras de Japón y China. En el imaginario colectivo tenemos a la China poblana. La plata novohispano fue fundamental para acuñar el dinero en el imperio Chino. Las mercancías de las chinas estuvieron presentes en las ferias comerciales en el pueblo de Xalapa desde 1720. En siglo XIX, la migración de chinos en el territorio nacional se hace presente, para construir las rutas ferroviarias. En la revolución mexicano en el norte los chinos fueron víctimas de la descriminación del villismo. Hace casi 50 años, el presidente Luis Echevarría Álvarez, siendo la primera visita de un presidente a la República Popular de China, gobernada por Mao tezdu (1893-1976). Recuerdo un documento del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, “Rubén Pabello Acosta” se encuentra un documento fechado en 1950, solicitando al ayuntamiento de Xalapa, permiso para la celebración del primer aniversario de la Revolución China.
El año de 1912, llegaron a su fin dos mil años de las dinastías gobernantes en el país más grande territorialmente, fue la dinastía Qing (1644-1912). Una China democrática, liderada por Sun-Yat- Sen, (1866-1925) que llegó a su fin el primer de octubre de 1949, luego del triunfo de la revolución comunista, encabezada por Mao Zedong, (1893-1976). Fundador de la China comunista, siendo su primer dirigente desde su fundación, hasta su muerte hace 45 años, en 1976.Durante 27 años condujo los destinos de la nación más poblada del planeta; y con una pobreza extrema. Sin olvidar la trágica Revolución cultural. En los últimos 25 años China, se ha convertido en una potencia económica. Participando en la economía de mercado, sin dejar en el interior el férreo régimen totalitario. En 1989, los jovenes dieron un grito de libertad, los cuales fueron reprimido, que es conocido como la matanza de Tiananmen.
El marxismo, llegó a China a finales del siglo XIX, con traducciones del francés de los postulados de Karl Marx (1818-1883). Con el triunfo de la revolución rusa de 1917, encabezada por Lev Trostki y Vladimir I. Lenin, (1870-1924), los postulados del manifiesto del partido comunista, empezaron a tener más impacto en una juventud china que se preparaba para un mejor país, tanto en interior como en el exterior.
En la tercera internacional, celebrada en 1919; Lenin propone fomentar la revolución socialista en el mundo, y la creación de los partidos. Entre ellos destacamos la fundación del partido comunista de México, en el año antes señalado. Las manifestaciones del 4 de mayo de 1920, en China van desencadenar la fundación del Partido Comunista de China, con tan sólo 50 integrantes, destacan: Chen Duxiu, (1879-1942), Li Dazhao, (1889-1927). En Shanghai, el 1 de julio de 1921. Se tarde 28 años para el triunfo de la revolución para acceder al gobierno Chino; el mundo empezaba a cambiar con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la creación del Estado de Israel y el triunfo del PCCH.
Con la muerte de Mao Zedong, (1893-1976); marcó un nueva era de apertura, los nuevos dirigentes se abrieron lentamente a la economía de mercado, sin abrir ningún proceso democratico. En 1971, la República Popular de China, es aceptada por la Organización de las Naciones Unidas. En el congreso XV del PCCH, celebrado en septiembre de 1997, anuncia un marxismo neoliberal, el 10 de noviembre de 2001, ingresa a la Organización Mundial del Comercio, en este siglo XXI, se ha convertido en la segunda economía mundial. Enviando una amenaza mundial en 2021, con el lanzamiento de la pandemia del covid 19, que costará millones de muertes en el mundo.China ha logrado paralizar al mundo.
Con la llegada de Xi Jinping (1953) en 2013, como Secretario General del C.C. PCCH, Presidente de la Comisión militar y Presidente de la República Popular de China, se inicia una nueva época en relación al poder económico, ya presente en varias regiones del mundo.
El pasado 1 de julio en la Plaza Tiananmen, se conmemoraron los cien del PCCH, donde se mostró al mundo que ellos ya vencieron el covid-19, todos los miles de participantes en dicho acto ya sin cubrebocas. El discurso oficial, de Xi Jinping, el único vestido con un traje mao. Proclama de los éxitos del socialismo con peculiaridades chinas; muchas referencias al espejo de la historia, viendo hacia el futuro, preparando el centenario del triunfo de la revolución china en el 2049. Cfr https://youtu.be/VVCu1xHkFBw

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.