Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 16 de julio 2021.- Ante el anuncio de la fracción parlamentaria de Morena, en el Congreso Local, de presentar la iniciativa para la despenalización del aborto en el estado de Veracruz; el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch manifestó que muy posiblemente los grupos Provida realizarán manifestaciones en torno a esta reforma.
Se dió a conocer que será la diputada local Mónica Robles quien presentara el proyecto para reformar los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, y erogar el 152 del Código Penal acerca del aborto.
Al respecto, el prelado dijo que como en otras ocasiones los grupos a favor de la vida pueden acudir al recinto legislativo para manifestarse, subrayó que cada quien tiene derecho a expresarse.
El Prelado dejó en claro que no se debe traicionar a la vida, es decir, atentar en su contra en cualquiera de sus etapas.
Recordó que ya en otras ocasiones estos grupos de Provida han realizado manifestaciones defendiendo su posicionamiento, y la Iglesia en defensa de la vida siempre apoyará en este sentido.
Hay que mencionar que entre las reformas que pretende esta iniciativa, es la de penalizar a quien comete aborto sólo a quien interrumpe el embarazo tras de doce semanas de gestación.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Las autoridades estatales cancelaron los programas de financiamiento para emprendedores que, durante la pandemia, había sobrevivido a la crisis económica, mediante ventas en linea, mencionó, Ulises Franco Segura creador de Mercadito Veracruzano.
“La falta de apoyo por parte de las autoridades gubernamentales, la cancelación de programas de financiamiento y capacitación nos ha obligado a unirnos, a apoyarnos entre todos, buscar herramientas y espacios en donde poder comercializar nuestros productos para poder salir adelante”, subrayó el comerciante.
Ulises Franco Segura detalló que, Mercadito Veracruzano nació hace dos años, sin embargo a raíz del confinamiento por COVID-19, se transformó en una plataforma virtual de venta en redes sociales.
En ese sentido, invitó a la ciudadanía a la primera edición de la Expo Mercadito Veracruzano, la cual se realizará el próximo domingo 18 de julio en punto de las 12 del día en el Hotel Ramada, donde se darán cita 70 emprendedores con giros como: cosmética natural, papelería, desayunos sorpresa, joyería, accesorios, diademas, artículos personalizados, ropa second hands, alimentos y muchos más.
Para todos los emprendedores que quieran pertenecer a Mercadito Veracruzano puedes contactarlos a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram.
En aumento las desapariciones de mujeres en Veracruz; van 248 casos reportados; FGE no apoya
Published in EstatalAlejandro Ávila/Xalapa, Ver. – Tan solo en los primeros cinco meses del 2021 se tiene un registro de 248 casos de desaparición de mujeres en el Estado de Veracruz, siendo en esta ocasión la zona centro la que mayor número de sucesos de este tipo registra con 133, informó la Coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, Estela Casados González.
Los registros del Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres comenzaron en 2017; y desde 2019 señalan, las desapariciones de mujeres han aumentado de manera exponencial.
Según los datos, en 2020 se registraron en seis meses la desaparición de 137 mujeres, siendo la zona norte de la entidad veracruzana el que mayor número de casos tenía con 66.
“Esta situación de las desapariciones no es nueva, tiene tiempo, si te vas al histórico en desapariciones en la página institucional del Observatorio te vas a encontrar con que tenemos registros desde el año 2017 que están registradas las desapariciones y, lamentablemente han ido en incremento", señaló Casados González.
Si bien se aclara que las desapariciones tienen diferentes motivos, lo lamentable es que sigan sucediendo en la entidad veracruzana y que, peor aún, vayan en aumento.
“Hace dos años, en este mismo periodo de enero a junio de 2019, habían desaparecido 132 mujeres y era la región sur la que tenía más desapariciones con 49 casos. En fin, es histórico, siempre va variando, aquí lo importante sería conocer lo que debería proveer la misma autoridad, cuál es el móvil de la desaparición, si son sustraídas, si son víctimas del mercado de tráfico de personas para trabajo sexual forzado”, subrayó.
La activista apuntó que el Observatorio a su cargo, solo documenta lo que encuentra en los medios de comunicación, logrando así conseguir un reporte mensual estimado; aunque aclaró que quien debería de brindarles las cifras oficiales y certeras, es la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de Verónica Hernández Giadans, aunque este organismo no los apoya en nada, quizá porque existen más casos.
“También seguimos a la Comisión Estatal de Búsqueda de personas y ahí también hay otro elemento informativo que tomamos en consideración; entonces, básicamente desde ahí es que vamos tomando la información, pero en sí es la Fiscalía General del Estado la que debe llevar el registro real de estas cifras, lo cierto es que es una situación que debe atenderse, ante la tendencia que lleva este delito”, remató.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227