Diabetes mellitus e hipertensión, principales causas de insuficiencia renal crónica: IMSS Veracruz Norte
Published in Ciencia y SaludVERACRUZ, VER.- La Médico Especialista en nefrología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Doctora Eira Ingrid Castillo Echeverría, explicó que el origen de la enfermedad renal crónica es multifactorial y en nuestro país las principales causas son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial que no fueron controladas de manera adecuada y a tiempo.
La insuficiencia renal crónica se refiere al momento en que la función renal o tasa de filtrado glomerular es menor a 60 mililitros por minuto, durante un periodo mayor a tres meses y se complementa con alteraciones estructurales en la forma de los riñones.
Agregó, que las enfermedades glomerulares son derivadas por obesidad, sobrepeso, infecciones o enfermedades autoinmunes, así como el uso y abuso de analgésicos y un grupo de antibióticos, también pueden provocar enfermedad renal crónica.
La especialista señaló, que el tratamiento consistirá principalmente en una dieta adecuada, para la cual se apoyan en el servicio de nutrición, además del apego a las indicaciones respecto a los medicamentos prescritos por el nefrólogo, mismos que dependerán de la etapa en la que se encuentre el paciente y su evolución.
Destacó que en etapas iniciales con nutrición adecuada y ejercicio se puede llevar un buen control, lo que permitirá prolongar la vida de la función renal, sin embargo, en etapas más avanzadas se considera una enfermedad renal crónica terminal, se sugiere el inicio de una terapia de reemplazo, ya sea diálisis peritoneal, hemodiálisis o en su caso, el trasplante renal.
La diálisis peritoneal se realiza con la finalidad de remover el exceso de solutos y agua que el paciente retiene debido a su insuficiencia renal y consiste en infundir un líquido en el abdomen, el cual se quedará unas cuantas horas en la cavidad abdominal y los recambios se realizarán de acuerdo a como lo prescriba el especialista.
En la hemodiálisis también se hace esta remoción de solutos y líquidos, pero a través de la sangre, colocando un acceso vascular, que es un cateter; las sesiones se llevarán a cabo en una unidad de hemodiálisis, ya que se requiere una máquina que filtra la sangre y la regresa al cuerpo del paciente.
Castillo Echeverría comentó, que los beneficios de iniciar una terapia de sustitución renal van a mejorar la calidad de vida del paciente, mediante un adecuado control de la presión arterial, del manejo de líquidos, del descenso de solutos y con esto podría el paciente reintegrarse a sus actividades habituales.
Para prevenir enfermedades renales se recomienda: una adecuada hidratación, superior a los dos litros y medio de agua al día, dieta balanceada, actividad física, realizar por lo menos una vez al año un estudio de la función renal, no automedicarse y acudir a su Unidad de Medicina Familiar en caso de molestias para orinar o dolor en la espalda, a la altura de los riñones.
Finalmente, puntualizó que quienes ya padecen insuficiencia renal crónica y son pacientes con alguna de las terapias de sustitución, deben continuar con el control y seguimiento por su médico nefrólogo, apegarse a las recomendaciones higienico-dietéticas, control de presión arterial y de la diabetes mellitus.
Abogados deben certificarse; hay que evitar cedan ante el dinero o presión política: Gilberto Farías
Published in EstatalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver. – El presidente nacional del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, Gilberto Farías Morales, señaló es indispensable la colegiación y certificación de los abogados de México, para de esta manera sumarse internacionalmente a los países que ya cuentan con ello; incluidos los socios comerciales en América y Europa.
Farías Morales, agregó que México necesita de profesionistas del derecho que abonen a la cultura de la legalidad, del respeto a la ley y al fortalecimiento del Estado de Derecho.
“Necesitamos abogados comprometidos con la defensa de las instituciones, con los valores de la libertad, de la democracia y la justicia”, apuntó.
En ese sentido, planteó elevar los estándares internacionales en el ejercicio de la abogacía y que sean los colegios los que puedan servir para asegurar el mantenimiento del honor, la dignidad, competencia y disciplina profesional.
Gilberto Farías Morales reconoció que en ocasiones existe una percepción negativa del abogado, ya que cuando no se tiene la certificación académica, ciertos abogados buscan reemplazar la ética por el dinero y hasta ceden a la presión política.
Insistió en que las barras de abogados, asociaciones y colegios deben impulsar la certificación para el ejercicio de la profesión en México.
Es de recordar que, el pasado lunes, en el marco de la celebración del día del abogado, en el Senado de la República, el Senador Ricardo Monreal, tomó protesta al Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC 2021-2023 y será presidido por el doctor Gilberto Farías Morales.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver. – El director del Sistema Nacional del Parque Arrecifal Veracruzano, Cristopher González Baca, mencionó que en el año se tienen registradas 15 muertes de diversas especies de tortugas marinas, debido al trabajo que realizan los pescadores.
De manera específica, los animales marinos han sido presa de las propelas del motor de las lanchas o en su defecto de las redes de pesca.
“En la mayoría se ven síntomas de asfixias por redes (…) se han encontrado algunas propaladas, lo que hacemos mucho es trabajar con CONAPESCA para que las redes sean las adecuadas y no sean colocadas donde puedan causar este tipo de muertes”, puntualizó.
El funcionario federal explicó que muchas de las tortugas llegan a costas veracruzanas muertas, pero no todas ellas fallecen dentro del litoral veracruzano, pues se ha podido constatar que algunas de ellas han sido arrastradas durante días por la corriente marina y salen a flote o son avistadas en las playas de Veracruz.
Es por ello, mencionó, que están realizando grupos de trabajo para poder dar auxilio lo antes posible cuando una tortuga u otra especie marina se vea atorada en alguna red de pesca; los equipos de trabajo lo conforman los pescadores, personal de investigación marina de la Universidad Veracruzana, personal del Acuario de Veracruz y elementos del Parque Arrecifal Veracruzano.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227