turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- En un sinfín de películas futuristas hemos visto cosas increíbles que se han materializado en la vida real, pero aún quedan temas que nos siguen sorprendiendo como si fueran sacados de algún libro de ciencia ficción, tal es el caso de una nueva tecnología que se está creando y utilizando en el Hospital Houston Methodist y a través de la cual se busca emular a la naturaleza y sus comportamientos para usos médicos y terapéuticos.

A través del uso de partículas biomiméticas, la Dra. Francesca Taraballi, profesor científico de materiales en Cirugía Ortopédica del Hospital Houston Methodist, y su equipo de trabajo buscan desentrañar los misterios de la naturaleza y emular sus comportamientos en pro de la salud y en esta coyuntura en la lucha contra el COVID-19.

"En los últimos meses las nanopartículas han comenzado a estar en el lenguaje común porque las vacunas contra el COVID de Pfizer y de Moderna, están usando estas nanopartículas. Sabemos que la tecnología clave de estas vacunas es el ARN Mensajero, que codifica para las proteínas del SARS-CoV-2 y esto ayuda a nuestro sistema inmunitario a desarrollar anticuerpos contra el virus y a prevenir infecciones futuras. El ARNm de vida corta se encapsula en envolturas macromoleculares grasas formadas por lípidos, llamadas nanopartículas, que desempeñan un papel clave en la protección y el transporte del ARNm en las vacunas", explica la Dra. Taraballi.

"En 2016 desarrollamos un tipo de nanopartículas biomiméticas usando partes de leucocitos y ahora lo que estamos estudiando es el llamado tropismo, qué se refiere al comportamiento de las nanopartículas en un ambiente inflamatorio controlado. Por definición, los leucocitos migran a un sitio donde hay inflamación y se adhieren al endotelio, que es básicamente la pared del vaso. Los leucocitos excavan, atraviesan la barrera del endotelio y llegan al órgano o tejido que está siendo afectado por un tumor, traumatismo o inflamación", describe la experta del Hospital Houston Methodist.

Pero, ¿cómo relacionar todo esto con el nuevo coronavirus?, "el COVID-19, en sí es una enfermedad inflamatoria que afecta al endotelio, entonces las partículas biomiméticas pueden apuntar selectivamente al endotelio inflamado y actúan como mini policías. Ahorita, estamos en un estudio preclínico por lo que todavía no lo hemos explorado con pacientes, pero seguro obtendremos datos que nos ayudarán a demostrar que esto se puede trasladar para uso médico en humanos."

Tal innovación supone una esperanza no sólo para la lucha contra el COVID-19 sino para cualquier otro padecimiento. "Básicamente estamos pensando su uso para cualquier enfermedad que tenga una base inflamatoria, por lo que se puede pensar para cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculoesqueléticas, entre otras," afirmó la Dra. Taraballi del Hospital Houston Methodist.

Xalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) reporta que son 70 mil 449 (+ 603 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 163 mil 264 eventos analizados.

Respecto de la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 3 mil 144, mientras que los sospechosos suman 772. Desde que inició la emergencia sanitaria van 56 mil 231 personas recuperadas y 3 mil 926 en vigilancia.

Los fallecimientos son 10 mil 292 (+ 15 nuevos), en tanto, se contabilizan 81 mil 355 resultados negativos y 11 mil 460 sospechosos acumulados.

Etapa 5 del Plan Nacional de Vacunación

La logística de la primera inyección al sector 30-39 años queda de la siguiente manera:

19 al 21 de julio:

· Coatzacoalcos.

· Tierra Blanca.

19 al 23 de julio:

· Poza Rica (sede), Coatzintla y Tihuatlán.

· Xalapa.

· Veracruz.

21 y 22 de julio:

· Martínez de la Torre.

Este jueves entró en vigor el Decreto que establece la Primera Semana contra la Tercera Ola de COVID-19 en Veracruz, con vigencia al 21 de julio; el objetivo es mitigar el índice de transmisión del virus SARS-CoV-2.

El exhorto a toda la población, especialmente a la juventud, es a autorregularse y acatar con seriedad las medidas que ya conocemos: sana distancia, uso correcto del cubrebocas, aseo frecuente de manos y evitar aglomeraciones; aunado a las recomendaciones del Semáforo correspondiente.

Consulta el Plan Nacional de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico en http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Ante síntomas comunícate al 800 012 3456 y por dificultad respiratoria acude a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.

 

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 16 de julio del 2021.- La tercera ola Covid-19, que en esta ocasión afecta más a la población joven y menores de edad, genera temor entre los propietarios de academias deportivas, pues temen que nuevamente sus establecimientos se vean nuevamente afectados ante un posible cierre debido a que el municipio de Veracruz el semáforo epidemiológico se encuentra en color rojo.

El Profesor de Taekwondo, José Antonio Aguilar Palacios, manifestó que luego de que las academias de TKD tuvieron que cerrar sus instalaciones durante casi siete meses, debido a la pandemia del Coronavirus, los centros deportivos particulares tuvieron una serie de cambios para que estos sitios fueran seguros para sus estudiantes.

"Por parte de la asociación de TKD, ellos nos indican que si llegado el momento por parte de las autoridades tengamos que cerrar, tenemos que cerrar, incluso hay un reglamento por parte de la federación en dónde si una escuela se va a reactivar debe tener las firmas de los padres, que lo avalan", dijo el entrenador.

El entrenador hizo un exhorto a los padres de familia para que lleven a sus hijos a realizar alguna actividad deportiva, pues además de reactivar la economía contribuye a la formación de los niños y jóvenes.

En otros tema, Aguilar Palacios manifestó que en estás vacaciones de verano el número de alumnos baja hasta un 50 por ciento, debido a que muchos prefieren realizar otro tipo de actividades durante sus vacaciones.

Sin embargo, manifestó que los estudiantes que acuden son quienes muestran interés por practicar está disciplina de manera profesional.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.