turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 22 de junio del 2021.- Jorge Miguel Rodríguez, comandante de la policía municipal de Veracruz, consideró la necesidad de establecer una coordinación con las instituciones bancarias, a fin de conocer de dónde se filtra la información que permite a los delincuentes conocer los retiros y depósitos que realizan los cuentahabientes.

Dejó en claro que se deben de revisar a fondo cuales son sus protocolos -de los bancos- ya que consideró como inverosímil que los delincuentes conozcan qué persona  acaba de realizar algún retiro.

"A ellos los regula una ley federal, ni siquiera una ley estatal, pero aún así han logrado trabajar de manera conjunta y se han establecido medidas de seguridad que han estado cumpliendo".

El Comandante de la Policía Municipal, Jorge Miguel Rodríguez reconoció que no se puede poner un policía para cada banco, ni tampoco pueden conocer dónde será el siguiente sitio donde los delincuentes van a atacar, pero insistió en que la coordinación es lo más importante para hacer frente a estos robos.

Cabe mencionar que en menos de una semana, en el cruce de las calles de Juárez e Independencia del centro de esta ciudad, se suscitaron dos robos a personas que recién habían retirado fuertes cantidades de dinero y que minutos antes retiraron de los bancos.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 22 de junio del 2021.- Los programas sociales, que fueron elevados a rango constitucional en la presente legislatura federal, debieron ser debatidos previamente con los diferentes representantes de la iniciativa privada, manifestó Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En entrevista, Enoch Castellanos manifestó que la iniciativa privada reconoce que la mejor política social es la económica, y descartó que exista un rechazo a los apoyos económicos que se le brinda a los diferentes sectores de la sociedad .

Sin embargo, comentó, durante la pandemia se requirió de una mejor estrategia para hacer frente la crisis monetaria.

Explicó que se debió generar una política monetaria, es decir préstamos por parte de instituciones bancarias y la fiscal, condonación de impuestos, ésta última estuvo ausente durante la emergencia de la pandemia por el Covid-19.

"Los programas eran para dar 25 mil pesos a los que estaban dados de alta en el Seguro Social, pero no sirvieron ni para cubrir la nómina, o sirvieron de muy poco y nosotros esperábamos algo de mayor calado y las empresas que están todavía de pie están con poca liquidez o endeudadas", comentó.

Por último, el dirigente de la CANACINTRA a nivel nacional dijo que están esperando a que culmine el periodo de impugnaciones, que forma parte del proceso electoral, para comenzar a trabajar con los representantes populares a fin de comenzar a trabajar en políticas públicas que sean benéficas para el país.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver. – Rafael Hernández Avendaño con número 360 de la Jurisdicción Sanitaria número 8 con sede en Veracruz puerto, denunció acoso laboral, ofensas y amenazas por parte de la administradora, a quien identifica como Guadalupe Espinoza Núñez.
En su contrato, Hernández Avendaño aparece como auxiliar administrativo, aunque de oficio es mecánico y esa es la labor que desempeña, el afectado apuntó que cuando le hicieron la invitación para laborar en la dependencia de gobierno, le prometieron un sueldo de 10 mil pesos a la quincena; sin embargo, solo percibe 3 200 pesos quincenales.
Expuso, además, que le prometieron entregar ciertos aumentos con la llegada del nuevo director, Enrique Ríos de la Fuente, este le entregaba “gastos de camino”, por un monto de 1 200 pesos a la quincena, pero después de un tiempo, la administradora Guadalupe Espinoza Núñez le quitó dicho beneficio.
“La señora me dice que soy un maldito homosexual, por mi preferencia sexual, porque hubo un joven ahí que me acosaba, que se llama Guillermo Ortiz Muñoz, era de sus trabajadores de ella, él me acosaba y lo acusé con el director, de ahí para allá me agarró odio y me empezó a tratar como un perro, hasta me amenazó de muerte un día, que no sabía el alcance que tenía, que me podía mandar a desaparecer ella, porque a ella ni el gobernador la podía mover de ahí, porque ella está bien parada por un diputado que la metió ahí, y dice que en Xalapa tiene a Sisniega, a Valdivia, y al doctor Rueda del Ángel, que son los tres que la amparan”, expresó.
Señaló que la administradora Guadalupe Espinoza mantiene un régimen autoritario en la Jurisdicción, pues abusando de su poder al ella firmar todas las autorizaciones, asegura humilla y sobaja a quien no es a fin a sus intereses personales.
Finalmente, acusó que incluso le solicitaron ir a terapia psicológica para quitarse “la enfermedad” del homosexualismo, donde el mismo director le mandó mensaje vía Whats App, para que agendaran una cita con la Secretaría de Salud y fuera a tratamiento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.