turismo vision

A+ A A-


Alejandro Ávila Boca del Río, Ver.- La nueva semaforización que coloca al municipio de Veracruz en foco rojo por contagios de COVID-19, obligaría al cierre, nuevamente de empresas no escenciales; sin embargo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Veracruz, José Antonio Mendoza García, exhortó a los empresarios a no bajar las cortinas y comtinuar trabajando para seguir reactivando la economía.


Durante la entrega de premios de la segunda edición de la Copa CANACO, en su discurso, expuso que la actual semaforización no los está ayudando a retomar las actividades comerciales empresariales en todo el Estado.


"Estamos viendo que el color del semaforo en Veracruz no nos está ayudando, el color que ahora nos pinta es rojo, y el color rojo nos vuelve a encerrar nuevamente. Sin embargo, la recomendación de Cámara de Comercio es, vamos a trabajar todos, vamos a dejar a un lado la pandemia, vamos a trabajar con la pandemia, porque sí podemos, con precaución, teniendo todas las medidas de precaución sanitaria se puede trabajar, nada de encierros, por favor, los esperamos en sus empresas, necesitamos la iniciativa privada que se retome ese entusiasmo para continuar trabajando", asestó.


El Estado de Veracruz fue semaforizado en general de color amarillo, aunque algunos municipios subieron su rango a "riesgo alto", tal es el caso de Veracruz; mientras que Xalapa, Panuco, La Antigua, Paso de Ovejas, Coatzacoalcos y Ursulo Galvan, subieron su estatus a color naranja.


La Secretaría de Salud de Veracruz, informó que, de tener 173 municipios en color verde, debido a que bajaron la guardia, ahora solo hay 164; en amarillo solo había 34 ciudades y hoy son 41 las de nivel medio de contagio.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 21 de junio del 2021.- A partir de hoy, el municipio de Veracruz regresa a color rojo en el semáforo epidemiológico, al respecto, el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes, calificó como absurda y torpe la forma en que las autoridades estatales han manejado el tema pandemia

La primera autoridad local descartó que en esta ocasión el personal de la tercera edad, así como los que presentan padecimientos de hipertensión y diabetes sean enviados a sus hogares, como sucedió al inicio de la pandemia.

Ante la pregunta de que si el ayuntamiento de Veracruz no caería en un desacato por no apegarse a las medidas de reducción de personal en sus oficinas, Yunes Márquez, expreso: Incurririamos en ser responsable e inteligentes.

"Es irracional e ilógico lo que han estado haciendo, desgraciadamente ha podido más ser testarudos que ser racionales para ir superando esto. Es irracional lo que han hecho contra las personas que ya perdieron sus empleos y una caída drástica de sus ingresos".

Esta mañana el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, manifestó realizó la entrega de ocho paquetes de mobiliario a igual número de estancias infantiles que tiene a su cargo el DIF municipal de Veracruz.

Alejandro Ávila Veracruz, Ver.- El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo, Sergio Lois Heredia, aseguró que el incremento de contagios en el municipio de Veracruz no se debe al aumento de turismo en la zona, sino a las campañas políticas.

El empresario expuso que en Semana Santa 2021, hubo un importante número de visitantes, pero días después, es decir, todo el mes de mayo, no hubo incremento de casos de COVID; en cambio apuntó, estos se dieron en el mes de junio, día después de las campañas políticas.

"En Semana Santa tuvimos una afluencia, si bien no como anteriores Semanas Santas, sí tuvimos una afluencia turistica mayor, y lo vimos las semanas posteriores a Semana Santa que fue el mes de mayo, no vimos un incremento en lo que fueron los contagios, los contagios se incrementaron después de las campañas, hay que señalarlo. Entonces creo que sí va a ser importante que todos tengamos en la mente que, creo que el turismo aprendio a como se deben hacer las cosas", resaltó.

Lois Heredia, mencionó que los prestadores de servicios y los turistas, aprendieron a realizar sus actividades conforme lo marcan los protocolos sanitarios, situación que aparentemente no sucedio durante el mes de campañas políticas.

"Esperemos que no tenga un impacto negativo, pero el hecho de existan estas declaratorias (semaforo rojo) pues sí es algo que muchas veces provoca miedo en viajar, las personas prefieren no viajar y eso golpea al turismo", culminó Sergio Lois Heredia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.