turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 20 de junio de 2021.- Hay que valorizar la figura del padre de familia está muy desvalorizada, manifestó el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, en el marco de la celebración del Día del Padre, el prelado exhortó a toda la población a revalorizar el rol que realiza el padre en el seno familiar.

Y es que para el Obispo de Veracruz es importante que la sociedad reconozca el trabajo importante que realiza el padre dentro de la familia mexicana, ya que casi siempre es la cabeza o el sostén.

Carlos Briseño Arch, exhortó a toda la sociedad a revalorizar esta importante figura dentro de la sociedad, pues dijo, se encuentra muy desvalorizada por diferentes circunstancias.

"El padre es la cabeza y sostén de la familia, y aunque en muchos hogares no haya papá o mamá, eso no quiere decir que tengamos que denigrar la figura del padre, porque la figura del padre es importante dentro de la familia y uno siempre hace referencia Dios Padre".

Agregó que no siempre Padre es el que engendra, ya que siempre hay un tío, primo, hermano u otro familiar que muchas veces hace la figura de Padre, y eso ayuda a la formación de los hijos.

CIUDAD DE MEXICO.- De acuerdo con autoridades de salud mexicanas, más de seis millones de personas en el mundo mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, mientras que en México este tipo de afecciones representan la cuarta causa de decesos. (1)

Un accidente cerebrovascular ocurre repentinamente y los resultados pueden ser devastadores, es por ello, por lo que es importante reconocer los síntomas del accidente cerebrovascular y actuar con rapidez.

"Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular que los hombres, y esto podría estar relacionado con varios factores," explicó la Dra. Olga Brusil, neuróloga del Hospital Houston Methodist.

Los factores de riesgo que pueden contribuir al accidente cerebrovascular incluyen:

• Presión arterial alta durante el embarazo, con mayor riesgo durante el tercer trimestre y el posparto
• Preeclampsia (una afección en la que la presión arterial aumenta bruscamente durante el embarazo) y duplica el riesgo de accidente cerebrovascular de la mujer y cuadriplica el riesgo de hipertensión arterial en el futuro
• Uso de píldoras anticonceptivas. El peligro es pequeño para las mujeres que no tienen antecedentes u otros factores de riesgo, pero es significativamente mayor para las mujeres que fuman, tienen presión arterial alta o tienen antecedentes de migrañas
• Migraña con aura (alteraciones sensoriales, como destellos de luz, puntos ciegos y otros cambios en la visión) puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres más jóvenes
• Fibrilación auricular puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular entre las mujeres mayores de 75 años

"Las mujeres son más propensas que los hombres a tener síntomas atípicos y vagos, lo que puede hacer que sea difícil reconocer cuando alguien está sufriendo un derrame cerebral. También son más propensas que los hombres a ignorar los síntomas y retrasar la búsqueda de ayuda médica," explicó la Dra. Brusil.

Para la especialista del Hospital Houston Methodist es de suma importancia, conocer no sólo los factores de riesgo en mujeres para prevenir un accidente cerebrovascular, sino saber reconocer los primeros síntomas, tanto en hombres como en mujeres, tales como:

• Cara caída
• Debilidad del brazo
• Dificultad para hablar
• Problemas de visión repentinos
• Dificultad para caminar o falta de coordinación
• Dolor de cabeza severo sin causa conocida

Durante un accidente cerebrovascular, el cerebro se ve privado de oxígeno debido a que un coágulo o un vaso roto interrumpen el flujo sanguíneo. Recibir tratamiento rápidamente puede salvar una vida e incluso revertir el accidente cerebrovascular. Sin embargo, los tratamientos para accidentes cerebrovasculares más efectivos solo son útiles cuando se administran dentro de las tres a cuatro horas y media posteriores al inicio de los síntomas.

Fuente:
1- https://udg.mx/es/noticia/accidentes-cerebrovasculares-cuarta-causa-de-muerte-en-mexico

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Aunque el ayuntamiento de Veracruz ha interpuesto denuncias en contra de presuntos responsables por invasión a predios, la Fiscalía General del Estado no ha ejecutado ninguna de éstas, manifestó el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Gerardo Zamora Garrido.

Mencionó que en esta administración municipal se han realizado invasiones a terrenos en diferentes partes del municipio de Veracruz, siendo la más recurrente la zona norte de la ciudad, en algunos casos por parte de presuntas organizaciones civiles.

"Se han detenido un poco en los últimos meses, sin embargo, la Fiscalía General del Estado no ha consignado las denuncias que el ayuntamiento ha interpuesto en contra de quienes resulten responsables por invasión de predios. Este problema es responsabilidad del propietario del predio o terreno, sin embargo, el particular no da seguimiento a la denuncia aún y cuando el ayuntamiento interpone este recurso por fraccionamiento indebido", comentó.

Por último, comentó que otro de los problemas que también se presentan de manera recurrente es la invasión de lagunas, pero corresponde a la Procuraduría del Medio Ambiente actuar y así recuperarla y detener la invasión que registra, siendo la ciudadanía la que resulta afectada.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.