Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 20 de junio 2021.- La discusión sostenida entre las autoridades de los diferentes niveles por la construcción de una Torre en el fraccionamiento Faros, que se encuentra cerca de la zona turistica de Veracruz, podría ahuyentar las inversiones en Veracruz.
Lo anterior, fue manifestado por el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), Sergio Lois Heredia, quien se pronunció por qué las autoridades ayuden al rescate de la zona centro de la ciudad.
Y es que de continuar la guerra de declaraciones, entre las diferentes autoridades, se corre el riesgo de que el municipio de Veracruz sea etiquetado como un punto conflictivo para invertir.
"De seguir así, a futuro las inversiones hacia otros lugares fuera del centro histórico, que es un sitio donde actualmente se necesita de mucha atención, como es el centro histórico de Veracruz".
Y abundo: Que no se genere incertidumbre para quien quiera invertir en el centro histórico, quien quiera invertir que tenga una comunicación directa con las dependencias que tengan que tener, una vez que esté autorizado el proyecto pues que ya no se le dé para atrás, porque si un proyecto que está previamente autorizado, por todas las dependencias, pues puede llegar a tener una incertidumbre en la inversión en el centro histórico", afirmó.
Finalmente, Lois Heredia señaló que esta situación, la construcción de la Torre del fraccionamiento Faros, debe solucionarse conforme a la ley para que no deje dudas en la manera en que se otorgaron los permisos.
Patricia Aguilar Pardo., Veracruz, Ver. 20 de junio de 2021.- Las iglesia católicas del municipio del Veracruz retornaron al 25 por ciento de su capacidad, informó el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch.
Explicó que aunque el anuncio del gobierno federal aplica a partir de este lunes 21 de junio, en el templo católico empezó a aplicarse desde un día antes, en las misas dominicales, por propia seguridad de los feligreses y de los prelados.
En este sentido, comentó que se seguirán tomando las medidas sanitarias exigidas, como el uso del cubre boca, uso del gel antibacterial y el respeto de la sana distancia.
El llamado lo hizo principalmente a las nuevas generaciones, pues les recordó que aún no están inmunizadas y por lo tanto vulnerables a contagiarse.
Cabe mencionar que ante el anuncio de que el municipio de Veracruz, retrocedio en el semáforo epidemiológico a rojo, los templos e iglesias católicos pertenecientes a la Diócesis de Veracruz, retornaron a partir de este mismo domingo a una ocupación del 25 por ciento.
Dichas medidas sanitarias se están implementando hasta el domingo 04 de julio, cuando se modifique el nuevo semáforo epidemiológico.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 20 de junio de 2021.- Ante el rebrote de Covid-19, la estrategia del Consejo de la Judicatura para controlar la asistencia de la ciudadanía y los abogados ha fallado, acusó Vicente Octavio Pozos Marín, Presidente del Foro de Licenciados, Especialistas, Maestros y Doctores en Derecho del Estado de Veracruz.
En este sentido, manifestó que las diversas organizaciones, colegios y barras de abogados insistirán ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado y al Consejo de la Judicatura para que pongan atención en la ciudad judicial ubicada en la colonia Ortiz Rubio a fin de reducir el número de contagios
De igual modo, en la Unidad de Atención Temprana, donde se dan los juicios orales, debido a que se tienen las minimas medidas sanitarias y ya muchos magistrados, proyectistas y abogados se han contagiado de Covid-19.
"Como de todos es sabido en Veracruz ya regresamos a Semáforo Rojo, ante el incremento de casos de Covid-19, situación que es grave por la ciudad judicial, las condiciones en las que se encuentra a empeorado y prueba de ello es que en las últimas semanas han fallecidos jueces, personal administrativo y abogados".
Y agregó: Es que dejan pasar a cualquier persona sin tener alguna cita y eso provoca una peligrosa aglomeración en un espacio de 2 metros por tres donde hay más de 15 personas y ahí se dan los contagios porque no hay sana distancia.
Pozos Marin, pidió que así como hay vigilancia en el exterior, también lo hagan en el interior y cuando vean que se aglomeran, de inmediato dispersarlos.
El especialista en Derecho también se inconformó de la insalubridad es que los baños de la ciudad judicial no tienen agua, lo que provoca que no haya un constante lavado de mano y ahi es otro foco de infección.
Finalmente, acusó que esa misma insalubridad y contagios se da en la Unidad de Atención Temprana, ubicada sobre la avenida Rafael Cuervo, no hay vigilancia y todo mundo entra, causando aglomeraciones, ademas que no sirve el sistema de aire acondicionado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227