Ciudad de México.- Una pregunta muy frecuente entre los emprendedores es ¿cómo se debe fijar el precio de un plato? Esto no solo pasa en los restaurantes, también se puede transportar a otras áreas. En este artículo se hablará de la forma más sencilla que hay para poder fijar el costo hacia el cliente o comercial. De este punto dependerá en gran medida si el local gastronómico es rentable o no.
Una pregunta muy frecuente entre los emprendedores es ¿cómo se debe fijar el precio de un plato? Esto no solo pasa en los restaurantes, también se puede transportar a otras áreas. En este artículo se hablará de la forma más sencilla que hay para poder fijar el costo hacia el cliente o comercial. De este punto dependerá en gran medida si el local gastronómico es rentable o no.
Pasos para definir el precio de cada plato
Para poder definir los precios de cada plato que esté en el menú de un restaurante o bar, es necesario considerar las siguientes recomendaciones:
Lo primero que debe hacer el emprendedor para poder fijar el precio de cada plato es tener la receta de cada una de las opciones presentes del menú. Para esto también se necesitará que estén estipuladas las cantidades exactas que se requiere de cada ingrediente para poder lograr el plato.
Se debe saber el coste que tiene cada uno de los ingredientes que estén presente en el plato. Hay que tener en cuenta que estos precios podrían variar debido a la temporada.
Lo siguiente que se tendrá que hacer será multiplicar la cantidad de los ingredientes por el precio de compra. Esto terminará siendo el coste total de cada plato.
Ahora bien, para poder estipular el coste que tiene cada ración, hay que dividir el coste del plato entre el número de raciones que pueden salir.
Importante: es imprescindible tomar en cuenta los costes que están escondidos. Por ejemplo, los productos estacionales, que van a variar durante las temporadas, por lo que es necesario tener esto muy presente para no tener que cambiar los precios de la carta cuando los proveedores tengan que cambiar los precios, por motivo estacional.
¿Cómo mantener el precio de un plato?
A propósito del cambio de los precios, según los productos de temporada. Es una buena idea contar con una política eficiente que permita disponer de proveedores de confianza que puedan mantener el suministro adecuado de los productos a lo largo del tiempo y que además estos mantengan estable los precios, en la medida de lo posible. En caso de no ser posible, se puede poner el precio habitual del mercado para mantener una media.
Para poder mantener el precio de un plato a través del tiempo es necesario tener en cuenta otro coste que se concentrará en la merma de los productos. En este hay que tener un control sobre los tiempos de entrega que tiene cada proveedor. Es importante plantearse si es posible que algunos platos sufran alteraciones que obliguen a la cocina a desechar parte de la compra.
Una buena forma de mantener todo en orden es fijándose en el inventario. Actualmente existen softwares para restaurantes que permiten mantener un orden en el inventario, uno de los más reconocidos y recomendable es el de Poster. Por medio de su aplicación, los emprendedores pueden saber el momento exacto en el que necesitan ordenar nueva mercancía para que el restaurante se mantenga óptimo. Tener este control es sumamente clave para que no solo se pueda definir el precio de un plato, sino mantenerlo en el tiempo.
Pasos para definir el precio de cada plato
Para poder definir los precios de cada plato que esté en el menú de un restaurante o bar, es necesario considerar las siguientes recomendaciones:
Lo primero que debe hacer el emprendedor para poder fijar el precio de cada plato es tener la receta de cada una de las opciones presentes del menú. Para esto también se necesitará que estén estipuladas las cantidades exactas que se requiere de cada ingrediente para poder lograr el plato.
Se debe saber el coste que tiene cada uno de los ingredientes que estén presente en el plato. Hay que tener en cuenta que estos precios podrían variar debido a la temporada.
Lo siguiente que se tendrá que hacer será multiplicar la cantidad de los ingredientes por el precio de compra. Esto terminará siendo el coste total de cada plato.
Ahora bien, para poder estipular el coste que tiene cada ración, hay que dividir el coste del plato entre el número de raciones que pueden salir.
Importante: es imprescindible tomar en cuenta los costes que están escondidos. Por ejemplo, los productos estacionales, que van a variar durante las temporadas, por lo que es necesario tener esto muy presente para no tener que cambiar los precios de la carta cuando los proveedores tengan que cambiar los precios, por motivo estacional.
¿Cómo mantener el precio de un plato?
A propósito del cambio de los precios, según los productos de temporada. Es una buena idea contar con una política eficiente que permita disponer de proveedores de confianza que puedan mantener el suministro adecuado de los productos a lo largo del tiempo y que además estos mantengan estable los precios, en la medida de lo posible. En caso de no ser posible, se puede poner el precio habitual del mercado para mantener una media.
Para poder mantener el precio de un plato a través del tiempo es necesario tener en cuenta otro coste que se concentrará en la merma de los productos. En este hay que tener un control sobre los tiempos de entrega que tiene cada proveedor. Es importante plantearse si es posible que algunos platos sufran alteraciones que obliguen a la cocina a desechar parte de la compra.
Una buena forma de mantener todo en orden es fijándose en el inventario. Actualmente existen softwares para restaurantes que permiten mantener un orden en el inventario, uno de los más reconocidos y recomendable es el de Poster. Por medio de su aplicación, los emprendedores pueden saber el momento exacto en el que necesitan ordenar nueva mercancía para que el restaurante se mantenga óptimo. Tener este control es sumamente clave para que no solo se pueda definir el precio de un plato, sino mantenerlo en el tiempo.
Xalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas de este domingo, la Secretaría de Salud (SS) reporta 60 mil 469 (+ 30 nuevos) casos confirmados de COVID-19 en la entidad.
El número de positivos activos descendió a 371 y el de sospechosos, también activos, a 170. Asimismo, 49 mil 859 personas están recuperadas y 986 permanecen en vigilancia.
Los fallecimientos suman 9 mil 624 (ninguno nuevo) y 10 mil 713 contagios siguen en investigación. Han resultado negativos 63 mil 897 de los 135 mil 079 eventos estudiados.
Plan Nacional de Vacunación
Este lunes 17 serán aplicadas segundas dosis al sector poblacional de 60 años y más en los municipios de Coacoatzintla, Jilotepec, Medellín, Miahuatlán, Tepetlán y Tlalnelhuayocan.
Igualmente, comenzará la logística de inmunización para los habitantes del puerto de Veracruz que tengan entre 50 y 59 años de edad.
Cabe destacar que, a la par de dicho grupo, las mujeres embarazadas mayores de 18 años y con un mínimo de nueve semanas de gestación podrán acudir a los módulos, conforme sea anunciado su lugar de residencia.
Es recomendable la presencia de un acompañante que las auxilie en caso de malestar, además de no suspender ningún tratamiento (farmacológico o alimenticio) y acudir puntualmente a las citas de control prenatal.
Se mantienen disponibles las páginas coronavirus.veracruz.gob.mx y https://mivacuna.salud.gob.mx, esta última para el registro de las embarazadas y adultos de 50 a 59 años que requieran ser vacunados.
No olvides llamar al número 800 0123 456 en caso de síntomas de COVID-19 o al 911 si presentas complicaciones que pongan en riesgo tu vida.
Ciudad de México.- El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, establecido con el propósito de crear y promover el conocimiento y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Aunado al conocimiento, es idóneo crear conciencia de la gravedad de este padecimiento, ya que uno de cada tres mexicanos mayores de edad padece hipertensión arterial, enfermedad crónica degenerativa cardiovascular que registra 7 millones de casos y provoca más de 50 mil muertes al año.(1)
Además de las múltiples complicaciones que la hipertensión provoca, un nuevo estudio ha revelado que se debe poner una mayor atención en la detección de esta condición en mujeres mayores de 50 años.
La presión arterial alta en las mujeres, de acuerdo con el estudio, a menudo se descarta como estrés o síntomas de la menopausia, tanto por sus médicos como por las propias mujeres. Sin embargo, cuando se pasa por alto el diagnóstico, estas pueden retrasar el tratamiento, lo que las pone en mayor riesgo de enfermedades como insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
De acuerdo con el Dr. Maan Malahfji, cardiólogo del Hospital Houston Methodist, "la presión arterial alta se toma más en serio en los hombres y es menos tratada en las mujeres. Esto se debe en parte a los prejuicios de los médicos ya que, en el pasado, se consideraba que las mujeres tenían menos probabilidades que los hombres de tener enfermedades cardíacas, pero también las mujeres a menudo explican que la presión arterial elevada está relacionada con el estrés y no siempre están abiertas al diagnóstico y tratamiento de la hipertensión."
El especialista agregó que, "en algunas mujeres, el momento de aparición de esta condición es por lo regular al comienzo de la menopausia y esto conduce a síntomas superpuestos que no siempre se adjudican correctamente."
Cuando ocurren síntomas que se superponen con los de la menopausia, las personas pueden simplemente descartarlos.
"Síntomas como sofocos, trastornos del sueño, dolor de pecho, dolor entre los omóplatos, latidos cardíacos irregulares, dolores de cabeza, síntomas de retención de líquidos, disnea (dificultad para respirar), etcétera son algunos de estos síntomas que pueden confundirse," explicó el experto.
Además, el Dr. Malahfji señaló síntomas como dolores de cabeza, zumbidos en los oídos y cambios de concentración como posibles indicios de hipertensión que podrían atribuirse a la menopausia.
Más cuidado en la menopausia
Los estrógenos son los vasodilatadores más perfectos en las mujeres jóvenes, pero esto se revierte después de la menopausia y la baja de estrógenos promueve el envejecimiento vascular," explicó el cardiólogo del Hospital Houston Methodist.
Por debajo de los 50 años, el riesgo absoluto de un evento cardiovascular es menor en las mujeres que en los hombres, pero esto cambia entre los 50 y los 70. Después de los 70, las mujeres tienen un mayor riesgo.
"Esto significa que el marco de tiempo 50-70 o, mejor aún, entre 40 y 70 años, es crucial para comenzar la prevención temprana", alertó el Dr. Malahfji, quien agregó que, si bien las mujeres generalmente están protegidas contra las enfermedades cardíacas durante su juventud, pueden ser vulnerables a la presión arterial alta durante y después del embarazo, insuficiencia cardíaca y eclampsia, que también se ven afectadas en la menopausia.
Fuente:
(1) http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201707/203
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227