Veracruz, Ver., a 26 de abril de 2021.- La maestra Diana Santiago Huesca realizó su registro este lunes de manera virtual ante el Organismo Público Electoral (OPLE), como la candidata a la diputación local por el distrito XV de la coalición “Juntos Haremos Historia en Veracruz”.
Con base a los resultados de la encuesta interna de Morena, se arrojó la preferencia de la militancia por la docente para encabezar el proyecto de transformación para el distrito de Veracruz rural.
Dentro de la trayectoria de la candidata registrada, destaca su labor en materia educativa de la región, donde su último cargo como delegada de la SEV impulsó el apoyo a las instituciones en la mejora de infraestructura y el respaldo a los docentes, alumnos y padres de familia para garantizar la calidad educativa.
La coalición de “Juntos Haremos Historia en Veracruz”, integrada por los partidos políticos de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, ratificaron su respaldo total a la maestra Diana Santiago para salir con la preferencia en los próximos comicios electorales del 6 de junio.
Frida Salomón/Veracruz,Ver.- 529 mil 989 dosis de la vacuna CanSino fueron destinadas para comenzar con la jornada de vacunación a maestros el pasado martes.
Con la reciente etapa de vacunación al personal docente se espera que se puedan retomar las clases en modalidad presencial en toda la República Mexicana para el mes de agosto. Abril Aguilar, una chica de 17 años, asegura que la poca motivación y la falta de interacción social le han costado su estabilidad emocional.
Ya ha pasado un año desde la última vez que la gente fue a su trabajo, tomó el transporte público y asistió a eventos sociales sin la necesidad de llevar un cubre bocas. La histeria colectiva y el temor a ser contagiados persisten pero son cada día menos frecuentes con la actual campaña de vacunación a personas de la tercera edad y profesores.Para Abril, una estudiante de bachillerato, lo más complicado de las clases en línea es no tener con quién interactuar, “yo soy una persona que aprende muy fácil pero también soy muy visual” hace hincapié la joven al hablar de las cámaras apagadas. Luna, como la llaman sus allegados, confesó le ha resultado complicado mantener su promedio por lo que espera un pronto regreso a las aulas educativas.
La ansiedad es un trastorno de salud mental causante de miedo y preocupación en situaciones consideradas como amenazantes Luna sufre de ella, por esa razón trata de mantener su mente ocupada, pero el no poder salir de casa le limita muchas posibilidades. Aunque se le complica realizar las actividades escolares a la par de las labores domésticas, la joven siempre encuentra tiempo para leer, jugar con su mascota y practicar maquillaje artístico.
La estudiante, a pesar de residir en el puerto de Veracruz, estudia en un Telebachillerato ubicado en la localidad de Apazapan al oeste de Jalcomulco, y enfatizó que las desigualdades económicas se hicieron más visibles durante esta pandemia pues asegura son ocho alumnos los que han desertado en un grupo de veinticuatro personas, “es como un pequeño pueblo dentro de una isla gigante” mencionó la joven inconforme con el sistema educativo.
Javier Lobato tiene 20 años y a causa de problemas económicos derivados de la pandemia tuvo que dejar sus estudios, aunado a eso las clases virtuales le resultaban complicadas. Lobato, quien comparte vivienda con Abril, se encuentra trabajando en una barra de bebidas de un café muy popular ubicado en el puerto de Veracruz.
“No sirven” es lo que piensa el joven sobre las clases en línea, además, señaló le gustaría reintegrarse al sistema educativo una vez se reabran las escuelas y halle tiempo en su ajetreado horario. Con relación a Luna, opina que a pesar de los altibajos que la pandemia le ha causado a su salud mental, ha visto como la adolescente ha aprendido a sobrellevar sus clases pero recalca sí le gustaría un regreso a las aulas el próximo semestre.
Por otra parte, Enma Reynaldo es una estudiante de Ciencias de la Comunicación que confesó su vida no ha sido la misma desde marzo del 2020. A pesar de que en un inicio se sintió confundida, Enma ha aprendido a lidiar con el estrés y la ansiedad producidos por las clases en líneas y el confinamiento por COVID - 19.
Al comenzar la cuarentena, la estudiante se sintió afligida pues al ser una experiencia nueva para ella no sabía cómo actuar, cómo comportarse e inclusive cómo llevar su vida social, “mi primer pensamiento fue que todos íbamos a morir”. Actividades como ir al cine, salir al supermercado o sacar la basura son situaciones de la vida cotidiana que enfatiza ahora las valora mucho más.
Enma consideró es lamentable que muchos de sus compañeros y conocidos hayan reprobado materias o peor aún, hayan tenido que desertar el semestre por problemas de estrés, sin embargo, también recalcó que muchos no cuentan con los recursos económicos para contratar servicios de internet o que simplemente la cobertura no llega hasta su lugar de origen.La también estudiante de Comunicación aseguró que no todo es negativo dado que muchas clases pueden ser tomadas vía remota sin problema alguno el aprovechamiento resulta por ser el mismo. Además, afirmó que a pesar de que muchos profesores se hayan jubilado, muchos otros han aprendido a desenvolverse cada vez más en plataformas de videoconferencia como Zoom y Teams.
Hoy en día le resulta mucho más sencillo dividir las actividades escolares de las del hogar porque ya tiene horas predeterminadas para desarrollar cada una de ellas; entre sus hobbies se encuentran ver telenovelas, leer y realizar figuras con arcilla. Pero señaló que ahora que sus padres están vacunados, su miedo ha disminuido de manera considerable por lo ve cada vez menos lejano un regreso a clases.
Alicia Castro es una maestra de educación especial jubilada y madre de Enma, la pedagoga de profesión opina que en dado caso de volver abrir las aulas educativas, dejará que su hija regrese a clases siempre y cuando sea de manera organizada y con las medidas necesarias de sanidad, puesto que, para ella, el modelo educativo que se ha venido empleando “no está hecho para ser en línea”.
El lado humano, la previa capacitación de docentes y alumnos así como la consideración de aquellos estudiantes y/o profesores que viven en zonas remotas son las tres cosas que Alicia considera son indispensables para asegurar un buen aprovechamiento académico.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 26 de abril de 2021.- Propietarios de bares y restaurantes confían en la actividad comercial que se genera el centro de Veracruz, situación que ha originado que en las últimas semanas abran nuevos negocios dedicados a esta actividad..
El Director de Comercio del ayuntamiento de Veracruz, Jesús Sánz Barradas, manifestó que aparte de los negocios que ya se han abierto, hay más solicitudes, y como ejemplo, indicó que un importante restaurant abrirá sus puertas en la zona de Los Portales, lo cual vendrá a "refrescar" esta importante zona de la ciudad.
Dejó en claro que el programa de Independencia Peatonal, ha llamado mucho la atención de los empresarios de todos los ramos, y han solicitado informes para ver la manera en que pudieran participar.
Sánz Barradas aseguró que la dirección a su cargo siempre ha brindado el apoyo a los comerciantes que tienen la intención de abrir nuevos negocios, ya sea con permisos temporales como para los que tienen la intención de establecerse de manera permanente.
Por último, el funcionario municipal hizo el exhorto a quienes pretendan abrir algún negocio de cualquier giro, a acercarse a la dirección para obtener la información que requieran.
Recientemente la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) reportó una leve recuperación de la actividad económica en el primer cuadro de la ciudad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227