Prosa aprisa
De I.T., extraterrestres y otros temas de fin de semana
Arturo Reyes Isidoro
El pasado 24 de febrero, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez minimizó las denuncias de los dirigentes del PRD y del PT de que aspirantes de sus partidos a cargos de elección popular habían sido amenazados de muerte, por lo que habían optado por retirarse de la contienda. Negó que existieran focos rojos y dijo que no había riesgos.
El 4 de marzo, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, le dio la razón a los opositores. Informó del serio riesgo que existía para los aspirantes en Veracruz. Dijo que el crimen organizado y el “de cuello blanco” buscaban tener el control mediante campañas de miedo. El mismo AMLO manifestó: “Que no los obliguen a declinar por amenazas, por intereses”.
El 15 de febrero, a unas horas del crimen de la exdiputada local Gladys Merlín y de su hija Carla Enríquez, el gobernador, en conferencia de prensa, lo atribuyó a “cacicazgos políticos” de Cosoleacaque. Expresó: “cacicazgos de Cosoleacaque están muy claros y el pueblo lo sabe… un pueblo ya consciente que sabe perfectamente qué está pasando ahí… no va a permitir cacicazgos políticos que fueron solapados y auspiciados por el régimen anterior… ellos ya se fueron, tampoco están ya en la Fiscalía General del Estado”.
Por el contrario, también enseguida, el columnista de Excelsior Jorge Fernández Menéndez publicó una narrativa con lujo de detalles, incluyendo los nombres y apellidos de los presuntos involucrados, sobre la causa que derivó en el doble feminicidio. Con esa versión coincidió otro columnista, Salvador García Soto, de El Universal. Dieron como causa el robo a Gladys de un millón de pesos que habrían cometido las mismas personas que cuidaban de su seguridad.
El 10 de marzo, durante una gira por el sur del Estado, en Cosoleacaque, otra vez AMLO le enmendó la plana al gobernador al confirmar la versión de los columnistas sobre la causa del asesinato y para nada habló de algún cacicazgo político siquiera como sospechoso. Hasta la fecha, la fiscal no ha salido a dar su versión oficial.
Apenas el miércoles, de nuevo el gobernador quedó mal. En conferencia de prensa negó que estudiantes de la Normal Veracruzana estuvieran recibiendo la vacuna antiCovid-19. “Es falso que se esté vacunando a estudiantes, tenemos reporte de una estudiante de una normal que tuvo acceso, se está investigando quién le dio y cómo lo hizo, se va a investigar”.
La propia dirección de la Escuela Normal Veracruzana desmintió su dicho con un aviso en el que le notificaba a los estudiantes que había recibido una indicación del gobierno del Estado, a través de la Dirección de Educación Normal, de suspender la vacunación para ellos hasta nuevo aviso. O sea, sí los estaban vacunando.
Son tres claros ejemplos, que además se han hecho públicos, de cómo el gobernador se equivoca cuando hace afirmaciones en sus conferencias de prensa, lo que además deja la idea de que no está bien informado. Eso le ha venido dañando su credibilidad o ha hecho que se tome con reservas lo que asegura.
El miércoles, la reportera Noemí Valdez, del diario Notiver publicó que la Procuraduría Fiscal de la Federación investiga al secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, por la posible comisión del delito de defraudación fiscal y contrabando.
La periodista dijo que le habían congelado varias cuentas por parte de diversas autoridades fiscales federales (las citó) y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dio los números de folios y los números de cuenta. Informó que las cuentas no fueron asentadas en su declaración patrimonial, pues se negó a hacerlas públicas.
La reacción oficial no se hizo esperar. De nuevo, en conferencia de prensa. el gobernador salió en defensa de su colaborador. Lo hizo hasta con apasionamiento, tanto que por momentos pensé que se iba sofocar o que se le iban a zafar los brazos de tanto agitarlos, además de que hablaba más atropelladamente de lo común.
Se vio bien que lo hiciera. Se ve bien que salga en defensa de los suyos, aunque se pensaría que ya todos están grandecitos como para que se defiendan solos, y que el gobernador está para que lo defiendan sus colaboradores, que se sacrifiquen por él si es posible, para nunca dejarlo que se exponga a algún arrebato que le provoque críticas. Pero allá él. Se ve que así le gusta.
Negó que investigaran a su cuate, aceptó que el secretario tiene cuentas, pero dijo que los señalamientos eran falsos. Su declaración de respuesta es de antología:
“No me ofendas, soy inteligente. Yo vi la cuenta y es falsa, soy gobernador, perdón pero cómo creen que voy a hacer eco de una nota falsa, con datos falsos; no, por Dios, también investigo… Cómo diablos preguntas de un invento, algo que a todas luces es falso, las cuentas son falsas. Cómo yo voy a preguntar de una cuenta falsa. Qué se investigue y a ver qué cuentos chinos cuentan”.
Le preguntaron sí él había preguntado a la FGR sobre el caso. En respuesta dijo que era un asunto como la película del extraterrestre E.T.
“Ya llevamos un buen rato consumiendo un cuento de hadas, yo los invitaría a que vayamos sobre cosas reales porque al rato me van a sacar que ya vino E.T. a visitar al secretario de Gobierno, que por qué estoy permitiendo la invasión de extraterrestre, y les voy a decir ‘E.T no existe’”.
Y entonces apareció el interfecto: Cisneros no bajó de “pasquín” a Notiver, anunció que presentaria una denuncia en su contra por presunta difamación y daño moral, dijo que solo tiene dos cuentas de débito y dos tarjetas de crédito, que denunciará porque “todos tenemos que conducirnos en el marco de la ley”, y de remate le dio un raspón “a otros que viven en El Conchal” (¿se refiririó, señor, a los Yunes azules?).
Hasta ahí la dejamos porque ya llegó el fin de semana. ¿Y si resulta que, de nuevo, oootra vez, el gober se equivoca?
Quiero decir que a la reportera Noemí Valdez la conozco bien, es una buena compañera, se conduce con mucho profesionalismo, conozco su método de trabajo que no es otro que el de investigar (algunas veces he cruzado información con ella), me resisto a creer que se inventó esos laaargos números de folios y de cuentas bancarias, y hasta ahora todas las denuncias que ha publicado, con pelos y señales, de anomalías o irregularidades en el gobierno, han resultado ciertas. Mi simpatía personal siempre estará con ella y mi solidaridad con Notiver.
En el carril del PAN, sale en punta Julen rumbo al 24
Sí, es cierto que primero el uno y luego el dos, y se pensaría que primero está la elección intermedia de junio próximo y luego la de 2024, para elegir nuevo gobernador y nuevo presidente.
Pero en política las matemáticas se acomodan a las circunstancias, y si bien ayer el senador Julen Rementería del Puerto arrancó en el carril del PAN rumbo a la gubernatura en 2024, con su nombramiento como coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado, lo cierto es que ya estaba formado en primer lugar en el arrancadero desde septiembre de 2019 cuando se renovó la dirigencia estatal de su partido.
Entonces –aquí lo cité oportunamente– el acuerdo fue que el también empresario jarocho, exalcalde y exdiputado del puerto quedaba perfilado para ser candidato a la gubernatura (y Enrique Cambranis para el Senado, si es que no hay cambio). Ayer su posición se reforzó.
Julen ha venido teniendo una actuación destacada en el Senado, ha sido un sistemático crítico de la 4T (con argumentos) y al nuevo cargo llegó por consenso de todos los gobernadores panistas del país.
Incluso se recuerda que a su primer informe como senador llegaron los propios líderes de bancadas de otros partidos: Miguel Ángel Mancera (PRD), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Dante Delgado (MC) y Mauricio Kuri González (PAN).
Lógicamente, con él se avizora un buen futuro político para su hijo Bingen. Y esto apenas arranca.
¡Se va, se va, se va!, vacuna para mayores de 60
Este viernes 23 será el último día de vacunación de la segunda dosis para adultos mayores de 60 años. Invitan a acudir a la sede que le corresponde a cada quien, independientemente de su apellido. ¡Apresúrese! ¡Último día!
Xalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) informa que son 59 mil 172 (+ 109 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad.
El número de positivos activos es 418 y el de sospechosos 303. Asimismo, van 48 mil 542 pacientes recuperados y mil 443 permanecen en vigilancia.
Las defunciones suman 9 mil 187 (+ 33 nuevas) y 10 mil 904 sospechosos están en investigación. De los 128 mil 838 casos estudiados, 58 mil 762 resultaron negativos.
En personas que fueron hospitalizadas (59% hombres y 41% mujeres), además de fiebre, tos, dolor de cabeza y músculos, se detectaron otros síntomas, como dificultad respiratoria, dolor de pecho y respiración rápida, mismos que deben ser tomados en cuenta y buscar atención oportuna.
Etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación
En todos los puestos de inmunización hay personal médico y paramédico listo para intervenir en cuanto se requiera; cualquier malestar tiene que ser reportado inmediatamente o llamar al 911.
Si alguien sufre un desmayo en la fila, lo adecuado es recostarlo con cuidado sobre el costado izquierdo y observar que su respiración no presente alteraciones (aumento, disminución u obstrucción), en tanto llegan los servicios de emergencia; si convulsiona, hay que protegerlo de no golpearse y no introducir objetos en la boca.
Tocante al uso correcto del cubrebocas, la Secretaría de Salud recomienda no cruzar las bandas elásticas a fin de no generar un espacio entre éste y la cara; más bien, hay que ajustarlo por los extremos, no por la parte media; debe tapar boca y nariz; tampoco portarlo en cuello, frente u otra parte del cuerpo.
Cuando sea retirado, introducirlo en una bolsa de plástico y evitar que toque superficies que entran en contacto con los demás. En el caso de las mascarillas desechables es preciso reemplazarlas tan pronto como se humedezcan o cada 72 horas, máximo; si son de tela, lavarlas diariamente con jabón y agua caliente, preferiblemente.
Ante dudas y emergencias sigue disponible la línea gratuita 800 0123 456; mientras que en la página coronavirus.veracruz.gob.mx puedes consultar el Semáforo Epidemiológico por municipios y los calendarios del Plan de Vacunación.
Veracruz, Ver, a 22 de abril de 2021.- Con las mejores propuestas para la seguridad, el desarrollo social y la economía del país, Paco Gutiérrez de Velasco participó exitosamente en el debate entre aspirantes a la Diputación Federal por el distrito 4, organizado por la radiodifusora XEU Noticias en Veracruz.
El aspirante por la alianza PAN/PRI/PRD señaló que en materia de seguridad, a este gobierno le ha fallado la estrategia de dar abrazos y planteó que desde el Congreso se incremente el presupuesto en materia de seguridad para los municipios a fin de proteger a las familias de Veracruz y México.
En materia de economía, Paco Gutiérrez propuso que los ingresos de las familias sean mejores a través de incrementos al salario mínimo e impulsar desde la Cámara de Diputados las condiciones para generar nuevos empleos y conservar los ya existentes.
“Para nadie es un secreto que la economía va en picada debido a las malas decisiones del gobierno federal durante la pandemia, mismas que han lastimado la economía de la gente y en dónde se han perdido más de 600,000 empleos en perjuicio de las familias mexicanas y también por un millón de negocios que cerraron”, agregó.
En el tema de Desarrollo Socisl, señaló: "No más mentiras ni engaños, los programas sociales siempre han existido, este gobierno ha sido el primero en desaparecer programas que ayudaban a la población vulnerable como las estancias infantiles, los comedores comunitarios y los refugios para mujeres niños y niñas víctimas de violencia”, proponiendo desde el Congreso restablecer estos programas para beneficio de miles de veracruzanos y mexicanos.
Con estas concluyentes afirmaciones Paco Gutiérrez de Velasco llegó al debate con propuestas reales y conocimiento de los problemas, con realidades y convencimiento de que es necesario un nuevo rumbo para el país, “vengo a hacer buena política, no a vivir de la política”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227