turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México.- Desde la tribuna legislativa, el Diputado Federal del PAN Carlos Valenzuela González, fijó el posicionamiento de la bancada en contra de la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, y distintos ordenamientos en la materia, lejos de enfrentar al crimen organizado, MORENA y sus aliados olvidan a las víctimas e ignoran los reclamos y el dolor de los colectivos sociales, al colocar a México en la antesala de un régimen autoritario y totalitario con la meta de instaurar una dictadura.
Las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, al rechazar en tribuna el dictamen que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, por la que se abroga La ley Orgánica de la FGR y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de distintos ordenamientos.
Esta Ley va en contra del camino que habían ganado las víctimas en su lucha por mayor justicia, es un retroceso para México por lo que no podemos apoyar la sumisión de una Fiscalía ante los designios del presidente de la República, con esta aprobación, el gobierno frenó los esfuerzos de consolidación y maduración del sistema de justicia, pues lejos de buscar el fortalecimiento de la policía de los tres niveles de gobierno, la federación ha dado la espalda a las entidades federativas y a los municipios.

El legislador veracruzano puntualiza:
· -La modificación en el procedimiento de la elección del Fiscal General y los especializados, elimina los principios rectores de transparencia, publicidad, mérito, participación ciudadana buena reputación, igualdad y no discriminación.
· -Se derivan las contradicciones porque parece sujetar a todo el personal de la Fiscalía General de la República incluyendo a las y los ministerios públicos a la autoridad jerárquica del Fiscal General. Se limita la autonomía del MPF
 · -El modelo de investigación puede llevar a la fragmentación de las investigaciones y las deficiencias en el modo de abordar fenómenos criminales que trascienden fronteras estatales.
 · -Modifica o elimina varias disposiciones hoy vigentes en la Ley Orgánica en la elaboración y ejecución de planes de investigación e información a las víctimas sobre la intervención de peritos independientes y la obligación de informar a personas extranjeras sobre aspectos relacionados con el derecho de asilo y la visa de razones humanitarias
 · -La competencia y cooperación de la materia de desaparición forzada de personas el artículo 45 de la Ley General de desapariciones prevista en la minuta, establece una cláusula respecto a la autonomía de la FGR que podría ser interpretada a modo de que se evada el efectivo cumplimiento de las obligaciones derivadas del Sistema Nacional de búsqueda.
 · -Desvincula la FGR del funcionamiento de la Junta de Gobierno del mecanismo de protección a personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas. Este planteamiento es incompatible con el objetivo de la ley de protección que señala; que se trata de cumplir con las obligaciones del Estado mexicano y no sólo del Gobierno.
 · -La transparencia y acceso a la información la minuta en el artículo 38 y 91 tiene previsiones relativas a la clasificación de la información, que son contrarias a una formulación de obligaciones en materia de transparencia, a una formulación excesivamente amplia y ambigua de ciertos conceptos.
La nueva Ley de la FGR no está con las víctimas pero que nos pone en la antesala de un régimen autoritario totalitario y en camino hacia una dictadura, en el 2018, se aprobó la ley para el nombramiento del primer Fiscal, a partir del surgimiento de la Fiscalía General, como órgano constitucional autónomo. Hoy estamos ante la propuesta de eliminar la ley vigente y establecer una nueva ley y, aquí puede haber un gran debate en cuanto a la construcción del modelo de fiscalía.
Se consumará en los hechos que se hagan anulatoria la sección C del artículo 20 constitucional, además de que atenta contra el principio de progresividad que rige a los derechos humanos y como lo expresó la oficina en México de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, constituyen regresiones sobre los derechos de las víctimas en materia penal y en asuntos internos que la Fiscalía General les concierne.
Sin entrar a la discusión de las reservas, el Pleno aprobó el dictamen con 313 en pro, 135 en contra y 10 votos en abstención, pasa al Ejecutivo Federal.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 23 de abril del 2021.- Al afirmar que la Fiscalía General de la República (FGR), así como, las que existen en los estados son autónomas de las autoridades, pero no de la sociedad, la coordinadora del Colectivo Solecito, Lucía Díaz Genau se pronunció por una reforma integral a esta nueva legislación.

De esta manera familiares de personas desaparecidas, perteneciente a este colectivo, se pronunciaron en contra de la reforma a la Ley de Fiscalía General de la República, que fue aprobada recientemente en San Lázaro y en breve será turnada al Senado del República.

Comentó la activista que FGR debe ser reformada, pero hacía adelante, además de fortalecerla para que investigue y se vuelva operativa, y es que hoy en día no hay resultados mínimos.

"Porque están confundidos - diputados federales- hablan, como si se les diera permiso de hacer lo que les venga en gana, mientras la fiscalía no se modernice y no se mejore en su actuar, con esta reforma a la ley, no habrá avances".

Agrego que en Veracruz, de los 300 casos que tiene reportados el colectivo no hay ninguno con un avance de sentencia condenatoria y mucho menos se vislumbra que suceda en un futuro cercano.

Finalmente, comentó que de ser aprodada la reforma a la ley de la Fiscalia General de la República, está será imitada por sus similares en los estados y significará un retroceso en la búsqueda de personas nivel nacional.

Ciudad de México.- En el marco de la conferencia virtual "La importancia de la salud dental en relación con la salud del cuerpo", se mencionó que en México más del 90% de las personas padecen caries y 60% de la población presenta algún tipo de enfermedad periodontal (inflamación, enrojecimiento y sensibilidad de las encías), es decir, 115 millones y 75 millones de personas respectivamente. Adicionalmente, 16 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) en edad escolar presentan caries, lo que representa el 76% de la población infantil en nuestro país.

De acuerdo con la Dra. Lorena Badial, gerente de atención y experiencia al paciente de Grupo dentalia, "estas cifras son alarmantes y se convierten en un llamado para estar atentos ante ciertos síntomas y señales que pueden generar que padecimientos como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas (asma, epoc, sinusitis), enfermedades renales y otras, se agraven por el hecho de no tener una correcta salud dental".

En múltiples ocasiones hemos escuchado la frase "Tu boca es la ventana a la salud de tu cuerpo", y es correcta, sin una higiene dental adecuada, las bacterias pueden alcanzar niveles que pueden llevar a que los padecimientos crónicos empeoren de forma significativa. Por ello, la importancia de mantener revisiones regulares con el dentista para evitar problemas dentales.

Al respecto, la doctora Badial comenta que, entre las enfermedades que se encuentran ligadas a la salud dental, están las enfermedades del corazón o cardiovasculares, pues están conectadas por la propagación de bacterias y otros gérmenes desde la boca a otras partes del cuerpo por el torrente sanguíneo.

"Algo similar sucede con la diabetes, pues además de ser más susceptibles a contraer enfermedades avanzadas en las encías, la falta de una salud dental adecuada puede afectar el control de la glucosa y contribuir al avance de la diabetes. Adicionalmente, es importante considerar que entre más alto sea el nivel de azúcar en sangre, mayor será el riesgo de presentar caries, gingivitis, periodontitis, aftas o candidiasis y sequedad de la boca", puntualizó.

Del mismo modo, una deficiente salud dental está directamente ligada con la agudización de algunas enfermedades respiratorias. En algunos casos se multiplica el riesgo de contraer ciertas afecciones respiratorias como asma, enfermedad obstructiva crónica (EPOC) y sinusitis. Las personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y utilizan medicamentos antiinflamatorios, pueden presentar sensación de boca seca, aumento de la placa dentobacteriana, presencia de problemas periodontales y ser más susceptibles a las infecciones producidas por hongos.

Por otro lado, se encuentran las enfermedades renales, encabezadas por la insuficiencia renal crónica (IRC), un padecimiento en el que los riñones ya no pueden realizar su función de forma adecuada. La mayoría de los pacientes con IRC presentan una higiene dental deficiente, lo cual puede complicar la enfermedad sistémica de base y están predispuestos a formar cálculo dental, debido al aumento de los niveles de urea en saliva, fósforo y por las grandes cantidades de carbonato de calcio que algunos ingieren como parte de su tratamiento.

También existen enfermedades sistémicas que pueden ser detectadas por sus manifestaciones tempranas en la boca. Por ejemplo, las enfermedades sanguíneas como leucemias, pancitopenias, trastornos en la formación de las plaquetas, eritrocitos y leucocitos; SIDA, donde el sistema inmunitario está tan débil que pueden sobrevenir infecciones por hongos, herpes u otros virus; Covid-19, una infección que produce un síndrome respiratorio agudo severo y caracterizado por fiebre, síntomas respiratorios y gastrointestinales, así como otras manifestaciones sistémicas.

Si bien, el embarazo no es un padecimiento o enfermedad crónica, hablamos de un estado especial, en el que el cuerpo de una mujer pasa por muchos cambios hormonales como el aumento de estrógeno y la progesterona. Estos cambios hormonales sumados a un pobre control de la cantidad de placa dentobacteriana en los dientes, están directamente relacionados con enfermedades como gingivitis, periodontitis, tumor del embarazo hasta llegar inclusive a la pérdida de dientes.

Finalmente, la Dra. Badial hizo énfasis en la prevención como la mejor opción ante cualquier intento de tratamiento restaurativo a través de sencillos pasos diarios en casa como cepillado dental después de los alimentos, uso de hilo dental, uso de productos con flúor, mantener una dieta equilibrada y de bajo índice de azúcar así como reducir o eliminar el tabaquismo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.