Ciudad de México. – Durante la discusión del dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería del Puerto, consideró que es una “ley embudo” porque sólo se beneficiará al actual gobierno y deja en incertidumbre a inversionistas del sector y no combate el contrabando de combustibles.
“Estamos ante un dictamen que pretende modificar una ley que yo la denominaría una ley embudo, una ley confiscatoria, una ley expropiatoria, por qué, porque habla de cosas donde solamente hay beneficios para el gobierno y para los participantes en el sector, simplemente no hay equidad y no hay un equilibrio mínimo”, remarcó el legislador.
El legislador veracruzano explicó que esta ley es un verdadero atropello, ya que donde habla de la revocación de permisos, llega a decir que puede hasta quitar las instalaciones a la iniciativa privada. Y es expropiatoria porque a partir de la suspensión de los permisos a través de la Secretaría de Energía o de sus órganos, no hay nadie en este país que no sea Pemex para que pueda ser el único cliente.
“Estamos ante una expropiación tácita, estamos hablando de una expropiación en la práctica, es una iniciativa que elevará los precios de los combustibles e instaurará la discrecionalidad con las facultades metaconstitucionales que se le otorgan a la Secretaría de Energía, y, además deja con incertidumbre a los inversionistas del sector energético y no explica cómo se va combatir el comercio ilegal de gasolinas y diésel”, precisó.
Rementería del Puerto subrayó que se está instaurando en nuestro país la discrecionalidad, y mencionó 12 artículos (6 normales y 6 transitorios), donde plasma el avasallamiento que pretende hacer este gobierno al sector energético.
“Estamos precisamente ante una iniciativa como ya lo he dicho, que instaura la discrecionalidad, que logra la verdadera incertidumbre y que le da todas las facultades al gobierno para hacer y deshacer en este sector, tan solo en el artículo 59 Bis, podríamos hablar que es verdaderamente inconstitucional, porque habla del procedimiento para que te puedan quitar tus instalaciones, tu empresa, es un peligro verdaderamente inminente para poder lograr en México, la estabilidad hasta del precio de los combustibles”, concluyó.
Prosa aprisa
Dos excepciones en un circo de chapulines
Arturo Reyes Isidoro
El síndrome Sergio Hernández, del diputado panista que aspiró a la alcaldía de Xalapa y que finalmente aceptó la candidatura al mismo cargo del priista David Velasco Chedraui para que encabece la coalición Veracruz ¡Va! (PAN-PRI-PRD), alcanzó al aspirante de Morena a la presidencia municipal de la capital del Estado, Juan Vergel Pacheco, quien, igual, se rindió a la evidencia de que Ricardo Ahued Bardauil está mejor posicionado que él y terminó aceptando su candidatura y ofreciéndole su apoyo.
En “Prosa aprisa” del 8 de abril comenté que el panista había terminado tragando sapos sin hacer gestos (como recomendaba don Adolfo Ruiz Cortines que, en política, a veces se tenía que hacer). Sergio dijo que no obstante todo su trabajo por ser el candidato, que sentía una “gran decepción” y que para él era “un golpe muy duro”, aceptaba “la circunstancia” y que seguiría siendo panista y votando por su partido.
Vergel dijo el sábado que “a pesar del gran esfuerzo de un gran número de activistas, compañeros de partido, amistades y de ciudadanos de todos los sectores sociales… lamento informar que la medición no nos es suficiente para encabezar esta honrosa candidatura… que como militante y en apego a mis convicciones… es necesario actuar con madurez y responsabilidad, por ello no seré yo quien lance dudas sobre los resultados de esta medición del conocimiento ciudadano de los contendientes”.
Expresó: “… para darle congruencia a mis palabras pido a quienes me han alentado en esta causa, a continuar en apoyo a todos los candidatos de Morena y por supuesto a la planilla municipal de Xalapa que encabezará el señor Ricardo Ahued”.
Llama la atención que dos aspirantes de las fuerzas políticas más fuertes se disciplinan, miran más allá de sus intereses personales y anteponen los de las causas de sus partidos, lo que me hace especular que están conscientes de que lo que está en juego el 6 de junio es el rumbo del país en el futuro y la sobrevivencia (el resurgimiento y reposicionamiento de uno o la consolidación del otro) de sus causas políticas, de las que también depende su futuro personal.
Me atrevo a pensar que estos son botones de muestra que dan idea del compromiso y la intensidad con que panistas y morenos, derecha e izquierda (esto último solo en algunos casos), abrazarán la contienda en los cuarenta y tantos días que restan para ir a las urnas, lo que, al menos eso cree el columnista, nos coloca ante un escenario impredecible, en el que todo puede suceder.
Cuánto difiere la actitud personal de Sergio y de Juan, de disciplina y lealtad a sus siglas y colores partidistas, de quienes, en cambio, conformaron un gran circo de chapulines, que en el afán o ambición de poder político y todo lo que ello conlleva, se brincaron a otros partidos, en realidad varios solo siglas porque no tienen estructura partidista, porque en sus ahora expartidos no les dieron una candidatura, no obstante que a muchos ya se las dieron en otras ocasiones y ya disfrutaron de las mieles del poder, e incluso amasaron fortuna económica que les dio recursos con los que ahora combaten a los partidos que les dieron lo que ahora tienen.
Hernández y Vergel han ganado respeto y se han ganado la consideración de sus partidos. Al diputado panista le dejaron que los regidores de su planilla sean los mismos que los de Veracruz ¡Va!, incluso que su padre Martín Espinoza Roldán vaya en la primera posición, y al exdirector de Gobernación municipal de Xalapa seguramente le darán una candidatura a diputado local.
Relevo en la Rectoría, a solo cuatro meses
El proceso electoral ha desviado la atención del relevo que en cuatro meses más habrá de darse en el rectorado de la Universidad Veracruzana.
Serán los integrantes de la Junta de Gobierno de la casa de estudios los que decidan quién suplirá a Sara Ladrón de Guevara, quien concluye su segundo periodo el 31 de agosto.
Como si fueran candidatos de un partido político y como si el proceso de renovación se diera por simpatía y mayoría de votos, varios aspirantes andan en campaña desde meses atrás.
En 2013, cuando se dio el cambio a la salida de Raúl Arias Lovillo como rector, el entonces gobernador Javier Duarte no contuvo su intención de meter las manos e imponer, a toda costa, a Víctor Arredondo Álvarez, quien ya había ocupado el cargo en dos periodos consecutivos.
Durante una comida con columnistas en la Casa Veracruz el 12 de julio de aquel año, les dijo que no tenía ningún candidato, sin embargo mencionó por su nombre a todos los que se habían inscrito para relevar a Arias Lovillo, lo que dejó en claro que estaba al tanto del proceso y mostró el interés que tenía en la sucesión.
Dio incluso la pista. Se quejó de una mala relación con Raúl y recordó cómo había habido una buena relación del entonces rector Arredondo Álvarez con el entonces gobernador Miguel Alemán, y dijo en aquella ocasión que “mi candidato es con quien podamos tener una excelente relación sin detrimento de su autonomía”.
Con el estilo que lo caracterizó para lograr todo lo que quería, llegó incluso al grado de intentar sobornar a los miembros de la Junta de Gobierno con sumas millonarias, pero salvo una o dos excepciones, todos lo mandaron al carajo y nombraron a la doctora Ladrón de Guevara.
Ahora, de nuevo, hay el run run de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez trae su candidato, que sería de su partido Morena, y en la comunidad académica he escuchado voces que dan por hecho que ya resolvió el relevo.
Me atrevo a pensar que el gobernador lo que quisiera es comer a sus horas, esto es, que lo que le ocupa y le preocupa es el resultado de la elección del 6 de junio, y que por ahora ese es el único y mayor interés que tiene, aunque tampoco habría que descartar que pueda tener un ojo al gato y otro al garabato, porque la rectoría es un bocado siempre apetitoso.
Ya veremos si los actuales integrantes de la Junta de Gobierno tienen la estatura moral de los de hace ocho años y evitan cualquier injerencia externa o del gobernador, y, así, la Rectoría y la comunidad universitaria tienen la autoridad que se merecen, ajena a cualquier interés político y partidista.
De la rectora Sara Ladrón de Guevara se pueden decir muchas cosas, pero, al menos en mi caso, estoy convencido que observó con mucho celo la autonomía aunque mantuvo, hasta donde pudo, buena relación, de respeto, con los gobernadores Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, pero no comprometió los intereses de la UV.
Egresada de la UAG, nueva presidenta de la Organización Mexicana de Traductores
Published in Sociales y EspectaculosGuadalajara, Jal.- Grace Sutachan, egresada de la Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fue nombrada nueva presidenta de la Organización Mexicana de Traductores (OMT)
La egresada originaria de Colombia, en donde estudió la Licenciatura en Derecho, aunque siempre le llamó mucho la atención traducir, lo cual la llevó a buscar escuelas en el continente americano para estudiar y en Guadalajara encontró la sede de la organización de traductores y el programa de maestría de la UAG.
Recientemente fue elegida presidente de la Mesa Directiva de la Organización Mexicana de Traductores (OMT), a la cual pertenece desde el 2014, cuando llegó a Guadalajara.
En un principio, Grace estudió el Diplomado en Traducción General Inglés-Español que ofrece esta organización. Posteriormente, se fue involucrando más en diferentes actividades, como el Congreso San Jerónimo que regularmente realizan en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).
Posteriormente, Grace se fue involucrando más en la organización, esto gracias a Michelle Arreola, maestra de interpretación del programa de la UAG, quien también fue presidente de la mesa directiva de la OMT, e invitó a Sutachan a participar en las actividades.
Es así como la egresada tuvo más participación en la organización, comenzando como secretaria de la agrupación, donde adquirió la experiencia en el manejo de actividades y la organización de eventos.
Luego de que hubo un cambio de mesa directiva en 2021, la egresada logró reunir un equipo de personas muy preparadas para tomar la dirección de la organización.
Aunque el reto de asumir la presidencia del organismo es grande, la egresada de la UAG lo tomó por el interés de impulsar a su gremio.
"Es mucha responsabilidad porque es la OMT, ya que la misión de ésta es apoyar al traductor y al intérprete profesional en su labor mediante capacitaciones, eventos que contribuyan a su formación y desarrollo profesional. Ésta es la misión que me estoy tomando muy en serio", dijo Sutachan.
¿Qué es la OMT?
La Organización Mexicana de Traductores se constituyó en 1992 para promover y apoyar la profesión de traductores e intérpretes.
La sede actualmente se encuentra en Guadalajara y está conformada por alrededor de 250 profesionales del área.
Los principales proyectos y eventos de la OMT son la realización del Diplomado General de Inglés-Español, el Diplomado Inglés-Español Jurídico y el Congreso San Jerónimo.
Uno de los proyectos de la Mtra. Sutachan es abrir capacitaciones durante todo el año y conferencias exclusivas para los miembros de la organización.
Egresada distinguida
Gran parte de su éxito en el mundo laboral y el haber sido nombrada presidenta de la OMT se debe a su formación en la UAG.
Y es que, durante su paso por la institución, además de recibir formación académica, pudo participar en diferentes actividades en el campo real de la traducción e interpretación, lo que la ayudó mucho a desarrollar sus habilidades y desempeñarse en el mundo laboral.
"La profesión de la traducción no tiene mucha publicidad, por lo que las personas ajenas creen que es nada más saber inglés, pero no, involucra muchas más habilidades complejas", comentó la egresada.
Con la inquietud de reforzar sus conocimientos, actualmente estudia el Diplomado de Traducción Editorial Literaria de Textos Humanísticos, que ofrece la Asociación de Traductores Literario y la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR).
Importancia de la traducción e interpretación
Grace Sutachan comentó que en México es relevante que existan profesionales preparados, ya que el país es un centro económico importante por su cercanía con Estados Unidos.
Además, indicó que, si la economía se va a orientar al sector de los servicios, definitivamente traducción y la interpretación son de los servicios profesionales que más necesitan en el mundo
Para concluir, la egresada aconsejó a los futuros profesionales que lo más importante es tener ética laboral y profesional, hacer siempre bien el trabajo y con los más altos estándares de calidad, eso ayuda a lograr una buena impresión y llegar más lejos en este campo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227