Veracruz, Ver, .- "Como Diputado impulsaré el combate a la pobreza, ya que los programas sociales están en la Constitución y se ha llevado a cabo desde hace tiempo con distintos nombres y en diversas administraciones por lo que deben ser dirigidos a quienes más lo necesitan", señaló Paco Gutiérrez de Velasco, candidato de la coalición "Va Por Mexico" en el distrito 4.
Al pedir el voto en las colonias Río Medio, "Rosa Borunda" y el fraccionamiento Casas Díaz, el abanderado de la alianza PAN/PRI/PRD consideró necesario hacer el contrapeso en el Congreso Federal para que el país crezca, ya que en estos momentos se desvían grandes cantidades de dinero del erario público federal a obras que nadie ha pedido y que no benefician a las mayorías, como es el caso del llamado "Tren Maya" o la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, obras en las que se invierten grandes cantidades de dinero que podrían dedicarse a la salud, al deporte, a la educación o al desarrollo social.
También señaló que al desaparecer el Seguro Popular se eliminó una forma de apoyo para muchísimas personas que requerían tener tratamientos de salud de la mejor manera y sin costo para ellos.
Paco de Velasco consideró que desde el Congreso se pueden lograr acuerdos entre todos los partidos para construir un rumbo a la nación en beneficio de los mexicanos.
Veracruz, Ver.- Uno de los logros más significativos de la Cuarta Transformación con impacto directo en los bolsillos de la clase trabajadora fue el aumento al salario mínimo, mencionó Rosa María Hernández Espejo, candidata a Diputada Federal por el Distrito 4 de Veracruz de la coalición integrada por Morena, PT y PVEM.
Indicó que la decisión del líder moral y fundador de su partido: Morena, siempre será en favor del pueblo de México, al ser la esencia del movimiento el beneficio social a los sectores más desprotegidos y en desventaja con el resto de la población.
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) hizo pública la noticia para los trabajadores de todo el país, que, a partir del 1 de enero del 2021, el salario mínimo tendría un aumento del 15 por ciento, recordó la aspirante.
Hernández Espejo mencionó que, aunque falta mucho por hacer en materia laboral, se dio un primer paso importante al subir la remuneración al trabajo a 141.70 pesos en la Zona A, que representa casi todo el país; y en la Zona Fronteriza a 213.39 pesos.
La también catedrática y periodista exhortó a la población a reflexionar su voto este 6 de junio en favor de Morena, el único partido que ha puesto en marcha un Proyecto de Nación que tiene como prioridad, combatir la pobreza con acciones que continúan dignificando el esfuerzo diario de mucha gente que sale a ganarse el sustento para sus familias.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de abril del 2021.-Defina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública, manifestó que tan pronto concluya la etapa de vacunación entre el magisterio el regreso a clases se podría dar en los siguientes 14 días.
Entrevistada en el World Trade Center de Boca del Río, en donde inició esta mañana el Plan de Vacunación Contra el Covid-19 a Maestros, recordó que la vacuna CanSino, es la que se le aplica al magisterio, en una sola dosis, lo que permite acelerar la logística para la aplicación.
"La Secretaría de Salud establece que una vez que termine la vacunación, tienen los maestros 14 días para estar protegidos, recordemos que es una dosis, entonces ahorita a partir de la vacunación que esperemos terminar a marchas forzadas sábado y domingo, ya tenemos en dos semanas posibilidades de regresar".
No obstante, la funcionaria recordó que el regreso a clases no será obligatorio para los alumnos, pues la SEP permitirá que en el inicio se facilite la impartición de clases en dos modalidades, dependiendo del deseo de los padres de familia.
Detalló que aquellos padres que deseen que sus hijos se incorporen a las aulas tendrán que firmar un acta responsiva, en la que autorizarán que el alumno regrese a su salón de clases, pero al mismo tiempo se harán responsables de que en casa cumplan con el protocolo de salud, para evitar la dispersión del virus.
Comentó que la SEP cuenta con programas para apoyar a que las escuelas sean rehabilitadas para recibir de nuevo a los alumnos, después de un año de mantenerse cerradas y con posibles daños por falta de mantenimiento o robo.
Cabe mencionar que en casos como el del estado de Campeche, la sociedad civil apoyó a la SEP con la mano de obra y organización para retornar a las aulas en condiciones seguras.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227