turismo vision

A+ A A-

Ruta Cultural
45 aniversario del Premio Cervantes (IV)
“Juan Marsé.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Si nos viéramos en la necesidad de elegir una obra cumbre de algunos escritores ganadores del Premio Cervantes de Literatura, hasta lo leído mi elección sería la siguiente: de Alejo Carpentier, “El siglo de las luces”, de Jorge Luis Borges, la obra que reúne sus “cuentos completos”, de Octavio Paz, “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe”, de Mario Vargas Llosa, “Conversación en la Catedral”, de María Zambrano, “El hombre y lo divino”, de Fernando del Paso, “Noticias del Imperio”, de Sergio Pitol, El tríptico de la memoria integrado por: “El arte de la fuga, El viaje, y el Mago de Viena”, por supuesto que los autores seleccionados y nombrados tienen más obras clásicas y fundamentales de la literatura universal, la elección sólo es un gusto y deleite del lector, por ello, cuando seleccioné para leer y escribir sobre Juan Marsé me he quedado con su clásica novela: “Ultimas tardes con Teresa.”
Juan Marsé fue un escritor de origen catalán quien obtuvo el Premio Cervantes en el año 2008, en su larga carrera literaria escribió principalmente novelas y cuentos. Jun Marsé perteneció a la generación española de medio siglo junto a grandes escritores entre los que resaltan Juan Goytisolo y Ana María Matute. Mi primer acercamiento como lector de Juan Marsé fue a través de la novela: “Ultimas tardes con Teresa”, obra publicada en el año 1966. Al iniciar la lectura sabía que estaba ante una novela voluminosa y como en cada libro que leo deseaba encontrarme con una lectura valiosa, fluida, con una temática interesante, una historia atrapante, y quiero confesarles que el resultado final fue muy satisfactorio, porque cuando concluí la lectura mi pensamiento se resume en la siguiente expresión: “La grandeza de saber narrar”.
A la grandeza de saber narrar le agregaría el gusto por narrar y contar historias, esto no significa que la historia carezca de crítica, vigencia, profundidad temática, histórica, por supuesto que no, crítica la tiene, pero realmente lo que me inspiró Juan Marsé con esta obra es conocer la variedad y la riqueza del leguaje, hay momentos de la lectura donde bien el autor puede avanzar con la historia para ir cerrando hechos y se nota claramente que al escritor no le importa el tiempo, el alargue, su verdadero interés es desarrollar la vida psíquica, familiar y social de sus personajes, es por ello que en la obra nos encontramos con muchos monólogos de Manolo Reyes (protagonista central), asimismo, Juan Marsé utiliza la recurrente técnica literaria del analepsis también conocida como retrospección, y esto ayuda mucho a conocer el origen, desarrollo, conducta, patrones y costumbres de los personajes, al punto que cuando se llega al fin de la historia se comprende la conducta de cada protagonista y la historia misma.

Los personajes centrales son tres, Manolo Reyes conocido como “el pijoaparte”, Maruja, y Teresa. Todo sucede en Barcelona, (ciudad donde nació Juan Marsé). Manolo es un joven apuesto, de origen humilde, vive con su medio hermano, en general, Manolo se dedica a robar motos, lleva una vida de ladrón, jugador y conquistador de mujeres. En una fiesta Manolo conoció a Maruja, la seduce y esta bella joven termina siendo conquistada por el galán, el día que se conocieron si bien hubo besos y cierto cachondeo, la historia sensual no pasó a más, los jóvenes quedaron de verse al otro día, para mala suerte de Manolo ella no llegó.
Con el paso de la historia Manolo se reencontrará con Maruja, descubre que vive en una villa al lado del mar, Manolo como puede logra ingresar a la villa y estar en la habitación de Maruja, ella al inicio se resiste, pero terminan haciendo el amor y los dos jóvenes disfrutarán por una buena temporada noches de pasión. Desde la primera noche que Manolo estuvo con Maruja descubrió que la bella muchacha era la sirvienta, al inicio a Manolo lo desconcertó e incomodó este descubrimiento, pero siguió frecuentando a Maruja primero porque tenía buen cuerpo y después porque vio que podría robar algunas joyas o recibir algún beneficio de la empleada doméstica, sin dejar de mencionar que Maruja se enamoró de Manolo y él, aunque lo negaba en sus soliloquios reconocía que algo sentía por la bella mujer.
Teresa es una rubia preciosa de 19 años de edad e hija de la familia Serrat para la cual trabajaba Maruja, la familia Serrat sólo ocupaba la villa donde Manolo vivía momentos de pasión con Maruja por temporadas de verano. Teresa a pesar de provenir de una familia adinerada y burguesa, creía tener un espíritu crítico con tendencias socialistas, de hecho, la imponente rubia era estudiante en la Universidad de Barcelona y estuvo a punto de ser encarcelada por participar en protestas y movimientos estudiantiles. Pero hay algo más, Teresa era la única que sabía del amorío entre Manolo y Maruja, en ocasiones sin que los amantes sospecharan Teresa los veía hacer el amor y la bella rubio quedó impresionada por lo apuesto que era Manolo y la forma en que le hacía el amor a Maruja.
Un día cualquier Teresa invitó a Maruja para que la acompañara a la playa, le regaló ropa, unas sandalias, y en camino a divertirse Maruja se cayó y pegó muy fuerte en la cabeza, la joven se levantó, no obstante, el golpe fue tan fuerte que al otro día Maruja fue internada en estado inconsciente. Esto ocasionará que Teresa busque a Manolo para que sepa la delicada situación de Maruja, ahora Manolo y Teresa convivirán mucho y empezará un romance entre ellos. En esencia ésta será la historia central de la novela, Manolo intentará no robar, redimirse, se encuentra enamorado de Teresa, buscará emplearse, en ocasiones tiene que robar para poder salir con Teresa, ella lo admira porque piensa que es un espíritu rebelde, comunista, le ofrece apoyo, compresión, y Juan Marsé en la obra abordará de forma clara el tema de las clases sociales, la desigualdad social, un sinfín de temas sociales, psicológicos, que son exquisitamente tratados por el escritor. ¿Qué pasará con esta historia de amor? ¿Será Teresa capaz de quedarse con Manolo por encima de los prejuicios sociales? ¿Estará la enajenación por encima del amor?

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Veracruz, Ver.- Durante su participación en el debate de la XEU, Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México” PAN-PRI-PRD, se consolida como la candidata de la gente al presentar propuestas claras en temas que son prioridad para los veracruzanos como es la seguridad, y los programas de desarrollo económico y social para que tengan una mejor calidad de vida.

Maryjose Gamboa afirmó que en materia de seguridad luchará desde la Máxima Tribunal del país para rescatar programas para la seguridad, como es el FORTASEG, que permite en los estados y municipios sostener a sus policías.

“El tema de seguridad es fundamental y tenemos que ser muy claros, han quitado los fondos que permiten a los ayuntamientos tener policías municipales, me refiero específicamente al fondo Fortaseg, a través del cual los alcaldes podían proveer de seguridad a los municipios, al eliminarlo los diputados federales de MORENA eliminaron la posibilidad de que la gente tenga en sus colonias un policía cerca, hay que regresar ese fondo, hay que regresar la seguridad a los municipios a través de este fondo en particular”, dijo.

Sostuvo que como diputada federal propondrá rescatar los fondos del Ramo 33 y 23. “Una calle bien alumbrada, una calle pavimentada es una calle mucho más segura, cómo lo podemos lograr, rescatando el dinero de los fondos que MORENA ha quitado, hoy por hoy los ayuntamientos tienen que hacerle como puedan para invertir en obras, obras que tendría que estar invirtiendo el Gobierno del Estado y que no lo está haciendo, tenemos que rescatar estos fondos”, reiteró.

Manifestó que trabajará incansablemente para poder traer recursos a los cinco municipios que le corresponderán.

Afirmó que promoverá el programa “Regreso Seguro”, para garantizar la seguridad de las mujeres desde que salen de casa a sus centros de trabajo y viceversa, está planteando la creación de autobuses con distintivo morado que cuenten con botón de pánico y dispositivos de geolocalización, que circulen en rutas y horas especiales. “Es un tema importantísimo y más en un estado que se ha convertido en el segundo más peligroso para las mujeres”, añadió.

Además de rescatar espacios públicos de calidad como parques, unidades deportivas, andadores, camellones, para fomentar la sana convivencia.

Desarrollo económico

La candidata a diputada federal, Maryjose Gamboa, afirmó que alzará la voz para exigir a las autoridades federales y estatales implementar un plan de vacunación eficiente contra el coronavirus. “No puede haber desarrollo económico donde no hay salud, es muy importante que las pruebas y las vacunas contra el Covid que se han aplicado hasta ahora nada más a ciertos sectores de la población se extiendan y se apliquen a la clase trabajadora para que se reactive la economía que se ha caído de una manera dramática”.

Además, señaló que uno de los principales compromisos con los veracruzanos al llegar al Congreso Federal será exigir a los diputados de MORENA y a sus aliados que se disminuyan las tarifas de la luz, y baje el precio en el gas y la gasolina, pues es una de las principales razones que está impidiendo el desarrollo económico en los municipios, pero sobre todo, afecta directamente a la economía de las familias.

También planteará la creación de un fondo de apoyos a pequeños y medianos empresarios, así como también a locatarios de mercados y tianguis, que les permita sostener sus negocios reduciendo los daños económicos causados por la pandemia y seguir dando empleo a miles de veracruzanos.

Además de impulsar la creación de un sistema de apoyo económico a trabajadores en comercios establecidos que por la pandemia redujeron sus ingresos, así como un seguro de desempleo a quienes perdieron su trabajo por la misma causa.

Desarrollo Social

Maryjose Gamboa dijo que en materia de desarrollo social como diputada federal luchará para que vuelvan a implementarse programas y fondos que los diputados de MORENA desaparecieron como son el Seguro Popular, guarderías y las estancias infantiles gratuitas para hijos de trabajadores.

“Por el mal manejo que ha hecho el Gobierno federal y el Gobierno Estatal, en particular Cuitháhuac García, de la economía en Veracruz, la pobreza ha incrementado, y sobre todo la pobreza alimentaria que eso es dramático, ha incrementado en un 36% en los últimos dos años, por eso estamos proponiendo que además de reactivar la economía y los empleos se reactiven las guarderías y las estancias infantiles”, reafirmó.

Señaló que los diputados del MORENA y sus aliados del Partido Verde Ecologista eliminaron estos programas y no se sabe a dónde ha ido a parar todos estos recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas.

Manifestó que planteará la creación de un programa social para apoyar económicamente a las madres trabajadoras, también buscará crear un sistema de becas a estudiantes para combatir la deserción escolar y fomentar la cultura del esfuerzo.

Dijo que también legislará para que la escasez de medicamentos en los hospitales sea un delito.

Además de luchar para que se establezca por ley que las autoridades federales y estatales deban realizar un mínimo de obras educativas cada año en todos los municipios.

Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México” conformada por los partidos PAN-PRI-PRD pidió a la gente confiar en ella dándole su voto en las próximas elecciones del 6 de junio. “En mí tendrán a la diputada más trabajadora, que sabe alzar la voz y defender los intereses de los veracruzanos”.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 21 de abril del 2021- Blanca Aquino Santiago, directora del Instituto Municipal de la Mujer (INMUVER), informó que el Centro de la ciudad de Veracruz se mantiene entre los principales sitios en donde mayor acoso sexual hacia mujeres se registra.

Aunque se realizan rondines de vigilancia por parte de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional en este punto de la ciudad, estos parecen no ser suficientes pues los ataques físicos y verbales a mujeres de todas las edades siguen.

Turismo constante, alta movilidad de personas y edificios abandonados generan las condiciones para que presenten los robos en general y casos de acoso.

"Esta es una zona, el centro histórico en donde más rondines hay, no solo de Patrulla Morada, Policía Naval, lo que es el centro es donde hay más rondines, pero si hay que reforzarlos se va a solicitar. El Centro Histórico siempre ha sido en donde más se dan estos casos, por eso los rondines aquí son más constantes, pasan robos en genera a hombres o mujeres y acoso, que es lo que más se da".

De enero a la fecha el INMUVER ha atendido siete denuncias en promedio, donde el más reciente fue el de la locutora de una conocida estación de radio local, que, a través de sus redes sociales, denunció que fue agredida por un desconocido en pleno centro de la ciudad y por redes solicitó el apoyo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.