1. El cáncer de esófago es una enfermedad por la que se forman células cancerosas en los tejidos del esófago y puede presentarse en cualquier lugar a lo largo del esófago.1,2
2. Existen dos tipos principales de cáncer de esófago: carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma.3
3. Este tipo de cáncer ocupa el noveno lugar en incidencia a mundial. En 2020 se registraron 604 mil 100 nuevos casos en todo el mundo y 544 mil 076 muertes.4
4. El cáncer de esófago es más común en hombres que en mujeres. 5
5. Las personas entre 45 y 70 años tienen mayor riesgo de desarrollarlo.6
6. En México, durante el 2020 se reportaron 1,290 casos nuevos de cáncer de esófago y 1,238 fallecimientos por esta causa.7
7. Algunos de los principales factores de riesgo son: fumar, consumir alcohol, obesidad, reflujo biliar, beber líquidos muy calientes, una alimentación deficiente en frutas y verduras, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y cambios precancerosos en las células de esófago (esófago de Berrett).6,8
8. Los signos y síntomas más comunes se distinguen por dificultad para tragar (disfagia), pérdida de peso sin proponerlo, tos o ronquera, problemas de digestión o acidez estomacal, y dolor, presión o ardor en el pecho.8
Referencias:
1. National Cancer Institute. Esophageal Cancer. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/esophageal/patient/esophageal-treatment-pdq Consultado el 23 de marzo de 2021.
2. American Cancer Society. What is cancer of the esophagus. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/esophagus-cancer/about/what-is-cancer-of-the-esophagus.html Consultado el 23 de marzo de 2021.
3. ASCO. Esophaeal Cancer. Disponible en: https://www.cancer.net/cancer-types/esophageal-cancer/introduction. Consultdo el 23 de marzo de 2021.
4. GLOBOCAN. World Cancer. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/900-world-fact-sheets.pdf Consultado el 23 de marzo de 2021.
5. American Cancer Society. Esophageal Cancer Risk Factors. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/esophagus-cancer/causes-risks-prevention/risk-factors.html Consultado el 23 de marzo de 2021.
6. ASCO. Esophaeal Cancer. Risk factors. Disponible en: https://www.cancer.net/cancer-types/esophageal-cancer/risk-factors Consultado el 23 de marzo de 2021
7. GLOBOCAN. Mexico Cancer. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf Consultado el 23 de marzo de 2021.
8. Mayo clinic. Esophageal Cancer. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/esophageal-cancer/symptoms-causes/syc-20356084 Consultado el 23 de marzo de 2021
Conversatorio
Marco Alfredo Amezcua Tejeda, 1954-2021. Amigo siempre
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
En las vísperas del segundo domingo de Resurrección del 2021, o como también San Juan Pablo II, (1920-2005) lo bautizó como el Domingo de la Misericordia, el sábado 10 de abril del 2021, paso a la Casa de Padre, mi amigo, vecino, hermano de Comunidad, Marco Alfredo Amezcua Tejeda, luego varios años de sufrir una enfermedad terminal, por la cual lucho hasta el último momento de su vida. Acompañado por el apoyo de sus familiares más cercanos. En lo personal tenia la confianza de que superaría esta etapa de su vida. Ya que venia de familia longeva, como fueron sus señores padres: Alejandro Amezcua Hernández y doña Carmelita Tejeda, de muy grata memoria, por sus finas atenciones para un servidor.
Aprovecho las presentes líneas para mandar mi sentido pésame, a sus hermanos: Alejandro, Humberto, Alicia, y en particular a su amado sobrino Mauricio, quien supo estar en la altura de apoyar hasta el último aliento a su tío; vaya un fraternal abrazo, por ese valor cristiano en favor de su vida.
La familia Amezcua, se establece a principios del siglo XX, en la ciudad de Xalapa, procedente del Estado de Michoacán, siendo su principal actividad el comercio. Estableciéndose en la zona comercial de Xalapa, ahí donde en el siglo XVIII, se establecía la feria comercial del pueblo; en la calle de Constitución, en el centro histórico de la ciudad. La familia Amezcua, tenia parentesco, con doña Felicitas del Rio Amezcua,(1865-1918) madre del presidente Lázaro Cárdenas.(1895-1970). Son varias generaciones de la familia Amezcua, ya nacidas en estas tierras xalapeñas, algunos distinguidos comerciantes como profesionales, todos ellos reconocidos y respetados.
Alfredo Amezcua, como era conocido, nació aquí en la ciudad de Xalapa, el doce de enero de 1954, sus estudios los realizó en el Instituto de Clavijero, posteriormente incursiono en el área de ciencia de la salud de la Universidad Veracruzana. Más tarde siguió la tradición familiar, a sumarse a la mercería “ Alex Amezcua”, en la avenida Revolución, por muchos años dicha mercería fue la más importante de la ciudad, sino también de la región. Una segunda etapa la encontramos en el número 303, ya muy cercano a la zona conocida como la Cruz de la Misión, por el año de 1978. Luego de muchos años de ejercer la actividad comercial se dio una oportunidad de tener una experiencia religiosa, en el monasterio de Texis, con los monjes benedictinos, y más tarde regresaría a Este valle de lagrima, como el mismo lo afirmaba, para dedicarse a una de sus vocaciones, como fue la cocina, ahí donde por muchos años atendió la mercería Alex, monto un restaurante. Una de sus especialidades, fueron los chiles en nogada, entre finales del verano, cada año, eran bien demandados sus chiles, que este año están cumpliendo 200 años, hay que recordar para la firma del acta de independencia, en septiembre de 1821, se elaboró dicho platillo.
En 1978, cuando la mercería “Alex”, cambio de domicilio al número 303 de la Avenida Revolución, centro histórico, ahí se inició nuestra amistad, misma que se consolidó a su regreso a las comunidades del Camino Neocatecumanal de la Parroquia de Nuestro Señor del Calvario, él había iniciado su experiencia en 1975, junto con su hermana Alicia. Todos estos años, fue un hermano mayor, con quién fui creciendo. Son millones de recuerdos, ya como vecinos. Desde ir los conciertos de la cantante Doris, en recién inaugurado IMAC. Muchas veces por ejerció subimos caminando al cerro de Macuiltpec. Una época gimnasio, en compañía de Alberto Ruiz Sánchez, hoy sacerdote en Roma. Miles de horas viendo películas, ya sea en el cine como lo que su puso de moda, los videos. Muchas veces al caer la tarde, nos íbamos a las aguas termales de Carrizal. Era un extraordinario bailarín, cuantas veces nos abrió plaza, en las discoquecas de moda, en esta Xalapa de los principios de los ochenta del pasado siglo. Seria larguísimo que contar toda la experiencia religiosa con sus hermanos del Camino, en particular con los hermanos de la Quinta comunidad, con sus celebraciones eucarísticas, de palabra, convivencias, y hermanando que siempre mostró. Sus cumpleaños, donde reunía a todos su amigos y conocidos, y a celebrar. Con Dora Emilia Jiménez, también de unía un lazo de fraternidad. Hoy con partida física a la eternidad, regresan esos agradables fantasma que son los recuerdos, y sobre todo en su alegría, en esa forma de amar a la vida y sus semejantes. Era un hombre de carácter fuerte, pero siempre con un noble corazón, de ayudar, dar el consejo; abierto y solidario con el prójimo.
En estos últimos años de operaciones, citas medicas, examine clínicos, de subir y bajar en busca de la salud, estuvo a acompañado por la señorita Inés Gómez Aburto, y del auxilió espiritual del sacerdote Ángel Piña, ambos del ambiente del Camino.
Siempre es muy difícil escribir un obituario de un ser querido, pero también es necesario dejar constancia de la amistad, el cariño o de todo el bien que dejó el finado.
P. D. También celebrando la vida, este 18 de abril, cumpleaños, sus primeros 80 años de vida de mi amigo y maestro, Javier Ortiz Aguilar , Altotonga, Ver; 18 de abril de 1941. Amigo desde 1982, con la fundación del Instituto de Intercambio Cultural México- URSS “José Mancisidor”, y luego mi maestro en las aulas de la facultad de Historia, luego mi colega en la Universidad Veracruzana, Universidad Pedagógica Nacional 301, en la Academia Mexicana de la Educación, y de muchas luchas por un mejor mundo. Muchas felicidades.¡¡¡ Javier, siempre nos decía Maestro Jesucristo y Lombardo Toledano, yo soy tu amigo.
Xalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) informa que son 58 mil 863 (+ 61 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad.
El número de positivos activos es 426 y el de sospechosos 272. Asimismo, van 48 mil 216 personas recuperadas y mil 566 permanecen en vigilancia.
Las defunciones suman 9 mil 081 (+ 49 nuevas) y 10 mil 892 sospechosos continúan en investigación. Han sido estudiados 127 mil 120 casos, de los que 57 mil 365 fueron negativos.
Etapas 2 y 3 del Plan Nacional de Vacunación
Este lunes 19 iniciará la primera aplicación en los municipios de Camerino Z. Mendoza, Cerro Azul, Coscomatepec, Chinameca, Espinal, Ixhuatlán de Madero, Juan Rodríguez Clara, Mecayapan, Naranjos, Ozuluama, Paso del Macho, San Rafael, Santiago Tuxtla, Tamiahua, Tantoyuca, Tecolutla, Tehuipango, Tequila, Tierra Blanca, Uxpanapa y Yecuatla; el martes 20 en Amatlán de los Reyes y Soconusco.
La segunda dosis corresponderá, el día 19, a Benito Juárez, Citlaltépetl, Ixcatepec, Tamalín, Tantima y Xalapa; el jueves 22 a Jáltipan y Maltrata; el viernes 23 a Cosamaloapan, y el sábado 24 a Papantla y Santiago Sochiapan. En el primer caso los requisitos son identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio; en el segundo, llevar el certificado de la primera aplicación.
Igualmente, el martes 20 comenzará la inmunización para el sector educativo en las sedes anunciadas: Xalapa (Zona Universitaria), Boca del Río (World Trade Center), Tuxpan (Expo Ganadera), Orizaba (Foro Orizaba) y Coatzacoalcos (ITESCO); el registro será mediante el enlace vacunadocentes.sev.gob.mx.
Cabe destacar que este proceso constará de una sola vacuna, la CanSino. Se trata de un biológico desarrollado a base de la tecnología de vector adenoviral no replicante, el cual contiene la información genética necesaria para neutralizar la proteína S del virus, con una respuesta inmunológica que genera anticuerpos específicos.
Ante dudas, sigue disponible la línea de atención gratuita 800 0123 456 y el 911 para emergencias. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx puedes consultar el Semáforo Epidemiológico por municipios y los calendarios del Plan de Vacunación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227