turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver.- En el marco del conmemorativo del Día Mundial de la Hemofilia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, informa sobre el trastorno hemorrágico hereditario conocido como hemofilia.

La hemofilia es un trastorno en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada, lo que puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una cirugía o de tener una lesión, comentó la hematóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Olga Verónica Rodríguez González.

La gravedad del padecimiento está determinado por la cantidad del factor de coagulación VIII o IX en la sangre, entre más baja sea la concentración, mayor será la probabilidad de que ocurra una hemorragia, lo cual puede llevar a serios problemas de salud.

La mejor forma de tratar la hemofilia es mediante la reposición del factor de coagulación a través de infusiones del factor faltante, logrando así una coagulación adecuada, dicho procedimiento puede realizarse de manera autónoma, esto con la finalidad de que los pacientes puedan prevenir y detener los episodios hemorrágicos.

Para finalizar, la especialista recomendó a los pacientes con Hemofilia seguir los programas recomendados por el médico, evitar situaciones que favorezcan el riesgo de sangrado, realizar ejercicios adecuados para evitar el estrés y sobrepeso como también acudir a urgencias en caso de presentar alguna hemorragia intensa.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de abril del 2021.- A unos días de que se reabran las diferentes zonas arqueológicas que tiene el país, los cuales se mantuvieron cerrados durante un año por motivo de la pandemia, trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan un paro nacional en sus 32 centros.

Exigen a la Secretaría de Cultura recursos económicos para que den mantenimiento a estos sitios turísticos, además de la compra de equipo sanitario para el personal y los visitantes además de la compra de gasolina para que se trasladen a esos sitios.

David Morales Gómez, secretario general de la sección 22 del Sindicato Democrático de Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH), manifestó que este paro nacional se realiza en los 32 centros INAH los cuales permanecen cerrados los próximos tres días.

"Es una protesta a nivel nacional demandamos a la Secretaria de Cultura y al Director del INAH, Guillermo Prieto, la entrega de todos los recursos, en el paro nacional están cerrados los 32 centros INAH, nosotros no vamos a levantar el plan de acción hasta que se cumplan las demandas", dijo el dirigente sindical.

Comentó que actualmente los centros arqueológicos están "enmontados", y no han recibido de apoyo para la compra de herbicidas, ni gasolina: Y no podemos abrir si no tenemos los insumos para los productos sanitarios para garantizar la seguridad de los trabajadores y los visitantes, comentó.

Castillo de Teatro, Coxquihui, Quiahuixtlán, Cempoala, El Zapotal, son algunas de las zonas arqueológicas con que cuenta Veracruz, además, de los museo San Juan de Ulúa y el ubicado en la zona de Tres Zapotes, por mencionar algunos.

La protesta se mantendrá los próximos tres días; en el caso de Veracruz son aproximadamente 120 trabajadores los que participan en esta protesta.

Veracruz, Ver.- Tenemos un compromiso histórico con las mujeres en todo el mundo en la defensa y legislación de nuestros derechos humanos, tanto en el tema de igualdad como de equidad de género, indicó Rosa María Hernández Espejo, Candidata a Diputada Federal del Distrito 4 de Veracruz por la Coalición Morena, PT y PVEM.

El sexo con el que se nace no debe ser un factor para determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades en los seres humanos en el desempeño de sus vidas dentro de los roles sociales, expresó.

"Para hablar de los derechos de la mujer primero hay que entender las terminologías creadas a partir de nuestra lucha. La igualdad de género es un principio jurídico universal que todos tenemos, hombres y mujeres; mientras que la equidad de género introduce un componente ético, para compensar la desigualdad histórica que el género femenino arrastra en cuanto a representación política o mercado laboral en comparación con el hombre", explicó.

Mencionó que la única manera de empoderar a las mujeres depende de las garantías que las leyes les brinden las herramientas para defenderse, razón por la que una de sus propuestas radica en las mesas de trabajo con mujeres de los diversos sectores sociales de su distrito para llevarlas al pleno del Congreso de la Unión.

Hernández Espejo precisó que la participación política de las mujeres -justamente- es otra de las asignaturas pendientes en México, espacios que se han ganado de manera gradual y con mucho esfuerzo, proceso que requiere mayor participación de la mujer.

Hernández Espejo mencionó que la equidad debe aplicarse en el género tal como se aplica en otros ámbitos en comparación con los varones, como por ejemplo en el salario, capacidad intelectual, habilidades, jerarquías, representación política, desempeño empresarial, espacios en círculos colegiados y puestos de responsabilidad en todos los ámbitos sociales.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.