turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver.- Arcadio Andrade, Vocero de la Alianza VA X MÉXICO en Veracruz, señaló que la pérdida de empleos por más de 3 mil 714 fuentes formales y la calificación como la entidad menos confiable en cuanto estadística criminal, ocupando el lugar 27 de 32, habla de las pocas acciones que el Gobierno Estatal de Veracruz ha implementado.
En este sentido, comentó que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de marzo se perdieron 3 mil 714 fuentes de empleo formales, lo que representa un duro golpe para la economía de las familias veracruzanas, quienes día a día luchan para poder sobrevivir a la crisis económica, derivada de la pandemia.
El Vocero de la Alianza VA X MÉXICO, resaltó las nulas estrategias, tanto del gobierno estatal como federal, y la cancelación de los programas sociales de apoyo para diversos sectores, como el comercio, el campo y la salud, lo que dijo, han originado un incremento en la inseguridad.
Otro de los factores que se observan en la entidad, y que los números dan cuenta, es el incremento en el Índice de Estadística Criminal, donde Veracruz se coloca en el lugar 27 de 32 a nivel nacional, reportándose un incremento en los delitos de homicidio doloso y culposo, de acuerdo a datos de la Organización Causa Común.
Arcadio Andrade, también recordó que tan sólo entre el 2015 y 2019, la Fiscalía General de Veracruz reportó 852 homicidios dolosos, “lo que se observa en que la entidad está siendo rebasada por la delincuencia, sin tener una estrategia para reducir estos números”.
“Aunado a ello, no se ha tenido un plan de profesionalización y de apoyos sociales y económicos para los policías, además del déficit de un sistema de controles de confianza más severo, que se aplique para todo el personal que labora en las instituciones de seguridad”.
Finalmente, afirmó que se necesitan más acciones estrictas para poder apoyar en la economía de las familias y de atacar la inseguridad que agravia la situación de la entidad, por eso, se debe de revirar y hacer una reflexión de lo que el gobierno actual está haciendo para atender las necesidades de la población de Veracruz.

 XALAPA, VER.- Con un gran compromiso y emoción social que está llevando a todos los rincones del distrito 10, Mariana Yorio López respalda la campaña de su esposo Américo Zúñiga Martínez, candidato a diputado federal de la alianza “Va por México” en esta demarcación electoral de Xalapa urbano.

Tal y como lo ha hecho a lo largo de la carrera política de Américo Zúñiga, Mariana Yorio escucha particularmente a las mujeres de esta ciudad, quienes han visto afectada su vida ordinaria por la pandemia del COVID-19. “Las mujeres necesitan ser escuchadas, atendidas; su trabajo y sus tareas en casa son fundamentales para el desarrollo de las familias xalapeñas”, señala.

Mostró también su preocupación por las niñas y niños xalapeños, damnificados de la pandemia, porque muchos de ellos no cuentan con las herramientas digitales necesarias para seguir sus clases con normalidad o afectados por la suspensión de los desayunos escolares o el cierre de las estancias infantiles.

Asegura que los políticos, como lo ha hecho Américo Zúñiga Martínez, necesitan hacer campaña de tierra, caminar y caminar, ponerse en los zapatos de la gente, sí de los hombres, pero también de las mujeres, de las niñas y los niños y de los jóvenes. La política ya no puede hacerse desde el escritorio, tiene que hacerse al lado de la gente, expone.

Al cierre de la segunda semana de campaña, Mariana Yorio ha estado cerca del candidato Américo Zúñiga Martínez, su esposo y sobre todo, escuchando de primera mano, de cerca, atenta, amable, las necesidades de la gente. “A todos los xalapeños nos duele lo que está pasando en Xalapa y tenemos que sumar, ayudar, para que esta situación cambie”, concluye.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de marzo del 2021.- Después de que Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que a partir de este mes las tarifas eléctricas tendrán un aumento del 0.2 mensual hasta alcanzar el 3.3 por ciento anual; algunos ciudadanos desaprobaron este aumento por parte de la principal empresa generadora de electricidad a nivel nacional.

La señora Isabel Mendoza, expresó que la situación económica no es estable y con esfuerzos hacen lo posible para pagar la luz que consumen, añadió que su recibo ha tenido un aumento del 60 por ciento.

Dijo que en su casa solo tienen un clima y un ventilador y focos LED para ahorrar, pero los aumentos en el recibo continúan.

Jonathan Ortega, lamentó que el gobierno federal no sea solidario con la ciudadanía, debido al difícil año que se ha vivido por la emergencia sanitaria del Coronavirus y eso ha provocado que mucha personas perdieran el empleo.

Recordó que a principios de año resultó afectado por los apagones que se "registraron" en varias partes de la ciudad y durante varios días, y es que su trabajo requiere que los equipos que utiliza estén conectados entre cuatro o seis horas y un apagón le genera un retraso entre el 40 y 60 por ciento y pérdidas económicas.

Fátima Villareal dijo que ante la pandemia sus ingresos económicos han disminuido y los gastos de han incrementado.

"Si un recibo se pagaba con mil pesos y con el incremento ahora serán de mil 300 o mil 400 y con los calores hay que trabajar con el ventilador, mínimo. Yo creo que ya se le apcabaron los recursos y buscan cómo sacar dinero a la gente, sangrarnos más".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.