turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 03 de marzo de 2021.- A fin de detectar alteraciones congénitas en los bebés, que pueden ocasionarles discapacidades físicas y/o mentales, la Secretaría de Salud (SS) les realiza pruebas de tamiz metabólico y auditivo durante su primera semana de vida; de ser necesario, recibirán el tratamiento oportuno.

En el marco del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, instaurado el 03 de marzo del 2016 a raíz de los múltiples casos de microcefalia por el zika, en Brasil, la doctora Rosa Aguilar y Meza, encargada del Programa de Salud Materna y Perinatal de la dependencia, explica lo siguiente:

Los defectos de nacimiento son alteraciones que perjudican al embrión o feto y se manifiestan al nacer el pequeño, como hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal y deficiencia de biotinidas.

Aunque en el 70 por ciento de los registros las causas son desconocidas, en el resto pueden deberse a factores genéticos o ambientales, una combinación de ambos e incluso a la ingesta de alcohol, uso de drogas o medicamentos, infecciones y enfermedades en los padres.

El tamiz metabólico se realiza a partir de una muestra de sangre extraída del talón, mientras que el auditivo consiste en la colocación de una sonda con micrófono y bocina en el conducto auditivo y permite conocer si el neonato presenta algún grado de sordera.

Considerando lo anteriormente expuesto, la SS recomienda a las mujeres consumir ácido fólico antes y durante el embarazo, llevar un adecuado control prenatal, ejercitarse, ingerir suficiente agua y tener una dieta balanceada. De esta manera, prevendrán partos prematuros y otros daños en la salud de sus hijos.

 

Pemex firma Memorando de Entendimiento con Braskem-Idesa

Published in Nacional

Ciudad de México.- El 26 de febrero se concluyeron las negociaciones entre ambas empresas con lo cual se logran acuerdos en el volumen de suministro, precio y penalización por incumplimiento del Contrato de Suministro de Gas Etano

El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer un Memorando de Entendimiento alcanzado con la empresa Braskem-Idesa, al modificarse convenios signados desde el 2010 y que significaban pérdidas millonarias para la empresa productiva del Estado.

En lo referente a los acuerdos sobre el volumen de Gas Etano, PEMEX se compromete en este Memorando, a un suministro obligatorio de 30 mil barriles diarios por 3 años, y a partir de 2024 no tendrá obligación de suministrar dicho producto. Con lo anterior, se suspende el suministro obligatorio de 66 mil barriles diarios durante 20 años y prórrogas por 15 años adicionales con obligación de suministro.

Como resultado de la negociación sobre el precio de venta del Gas Etano, se logró un incremento en la referencia nacional del 73% y el 185% del importado, además de que el costo del transporte del producto, nacional e internacional correrá por cuenta y cargo de Braskem-Idesa. Este acuerdo permite un precio de venta justo debido a que anteriormente se pagaba alrededor del 30 por ciento debajo de la referencia internacional, además de que PEMEX corría con los gastos de transportación.

Romero Oropeza expuso que, respecto a los acuerdos sobre la penalización por incumplimiento, se establecen penas equitativas y bilaterales con condiciones justas de mercado, que garantizan la consecución del contrato y se elimina la cláusula que establecía una pena desproporcionada y leonina. Resaltó que, la empresa productiva del Estado no pagará 147 millones de dólares como parte de las penas generadas a partir de la llegada del actual Gobierno. Además, PEMEX otorga a Braskem-Idesa el Primer Derecho de Preferencia del Gas Etano que no utilice para sus procesos.

Asimismo, PEMEX acepta colaborar con Braskem-Idesa, para que dicha empresa pueda instalar una terminal de importación de Gas Etano y así resuelva sus necesidades de suministro directamente.

Finalmente, el titular de PEMEX señaló que este acuerdo se presentará al Consejo de Administración de PEMEX para su análisis y, en su caso, ratificación.

Ciudad de México a 3 de marzo de 2021. La mujer actual, empoderada profesional y socialmente, también debe estarlo en el terreno de la buena nutrición. Todas las mujeres precisan conocer las diferentes necesidades nutricionales que requiere su organismo en las diversas etapas de la vida.

El nutriólogo Matías Marchetti, especialista en cambios conductuales de la familia, nos lleva de la mano por un recorrido en los cambios nutricionales que se presentan en cada etapa de la vida de la mujer.

Infancia y Juventud

En etapas de crecimiento, la mujer debe consumir más cantidad de calorías, ya que requiere de energía para la formación de diversos tejidos; luego en la etapa de la adultez la cantidad de macronutrimentos (hidratos de carbono, proteínas y lípidos) se mantiene estable. "Idealmente esto se logra llevando un estilo de vida saludable, comiendo alimentos reales, evitando desde edades tempranas los alimentos ultraprocesados y realizando actividad física vigorosa", comenta el nutriólogo argentino.

En cuanto al hierro, una mujer duplica o casi triplica su requerimiento cuando llega a la adolescencia, esto se debe al comienzo de la menstruación. Desde la menarca (primera menstruación), la mujer debe incrementar la ingesta de hierro a través preferentemente de la dieta, y si no es posible, entonces con el uso de suplementos. La menstruación lleva a una pérdida regular de hierro, y esto hace que las mujeres en edad reproductiva tengan más propensión a la anemia ferropénica que los hombres. (1)

Embarazo y lactancia

Durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son mayores que en otras etapas de su vida. Durante la primera mitad del embarazo se necesita alimento adicional para el útero de la madre, los pechos y la sangre - todos ellos aumentan en tamaño o cantidad - al igual que para el crecimiento de la placenta. La mayor necesidad de alimento continúa en la última mitad del embarazo, pero es durante el último trimestre cuando los nutrimentos adicionales son sobre todo necesarios para el feto en rápido crecimiento. Una dieta adecuada durante el embarazo ayuda a la madre a ganar peso adicional que es fisiológicamente deseable y a garantizar el peso normal del bebé al nacer. Durante la lactancia aumentan significativamente las necesidades de nutrimentos para sustentar este proceso complejo (2).

En México, de acuerdo con la Academia Mexicana de Medicina, se recomienda la lactancia hasta los 6 meses de vida del bebé, momento en que se inicia con la alimentación complementaria con otros líquidos y alimentos. (3)

Por otra parte, la Academia Americana de Nutrición y Dietética, concluye que otro nutrimento fundamental para la mujer es el ácido fólico, que juega un papel predominante en disminuir los defectos de nacimiento a nivel de sistema nervioso central del feto. Es muy importante que durante el embarazo y lactancia consultes con tu médico para que te guie sobre el uso apropiado de suplementos de ácido fólico en estas etapas (4).

Menopausia

En la etapa de la menopausia las mujeres deben aumentar el consumo de calcio, ya que es una etapa en donde cae abruptamente la producción de estrógenos (hormona sexual femenina que tiene pico de secreción en los primeros días del ciclo menstrual) y con ello, trae diversas consecuencias; como la disminución de la masa muscular y ósea y aumento del riesgo de osteoporosis, entre otras. "Por esta razón, es que en esta etapa vital se incrementan los requerimientos de calcio y vitamina D para las mujeres. En esta etapa aumenta también el riesgo cardiovascular y cardiometabólico, el riesgo de osteoporosis, entre otras cosas. El consumo apropiado de proteínas y hacer actividad física, también es crucial en esta época para evitar la sarcopenia que es la pérdida de masa muscular.", afirma Matías Marchetti, creador del método MarchettiRules®.

¿Dónde encontrar los nutrimientos clave para la mujer?

Calcio: Lo podemos encontrar en los lácteos (leche, yogurt, quesos y también en fuentes de origen vegetal como las almendras, semillas de sésamo molidas, el tofu y las coles como brócoli, kale, coliflor, etc).

Hierro: Sus principales fuentes están en la carne de res, pollo o cerdo en las que obtenemos el hierro "hemo", cuya absorción es mayor que la del hierro "no hemo", este lo encontramos en legumbres, cereales, frutos secos. Este último hierro es igual de importante que el hierro hemo, aunque se aproveche de mejor manera. "Lo bueno es que hay diversas alternativas para que este hierro que no proviene de las carnes tenga mayor biodisponibilidad (mayor utilización por parte del organismo) como por ejemplo comer de postre cítricos / condimentar la ensalada que tiene lentejas con jugo de limón (ya que el ácido aumenta su absorción); evitar el café o té luego de comer (esperar 1 a 2 horas luego de comer), ya que disminuye la absorción", recomienda Matías Marchetti.

Vitamina D: Su principal fuente es el sol, se recomienda 3 veces por semana 15 minutos de exposición solar en gran parte de la piel del cuerpo, tratando de que no sea en las horas más fuertes del sol para evitar así, el uso del protector solar. También se encuentra en los pescados grasos, como el salmón, caballa, arenque, yema de huevo, etc.

Ácido Fólico: Esta vitamina se encuentra en vegetales de hoja verdes, naranjas y legumbres como chícharos y frijoles.

¿Y qué hay del ejercicio?

En cuanto al ejercicio, Matías Marchetti quien es también nutriólogo especialista en deporte, enfatiza que, "Lo más importante en cualquier etapa de la vida de la mujer, es que realice la actividad física que le guste, ya sea deportiva o recreacional. Las bases siempre serán combinar ejercicios de fuerza y resistencia traducidos en la mejor versión de la actividad que le de placer a cada mujer".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.