Con teletón virtual busca obispado recaudar fondos para el Seminario Mayor "San José"
Published in Local
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - La Diócesis de Veracruz, informó que debido a la contingencia sanitaria la Colecta Anual del Seminario Mayor "San José" se realizará a mediados de marzo a través de un teletón virtual.
El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, explicó que este evento se llevará a cabo con la finalidad de recolectar recursos económicos para apoyar a la manutención de los sacerdotes y jóvenes del Seminario, así como el mantenimiento del inmueble.
Entre las actividades a realizar durante el Día del Seminario, donde habrá conferencias, cantos y charlas para las personas que han perdido un ser querido.
Recordó que anteriormente la Diócesis de Veracruz, realizaba una rifa, pero además se hacían eventos diversos a donde acudía mucha gente para apoyar, sin embargo, en esta ocasión nada de eso se realizará por la pandemia, por lo que ahora se llevará a cabo la Colecta Anual, de manera virtual.
"Con cantos y conferencias, pero todo de una manera virtual, si se va a celebrar el día del seminario, pero todo virtual, en vez de que acudan todos al seminario y que se haga el quermes que se hace todos los años, va a haber charlas para la gente que ha perdido a sus familiares", comentó.
Se tiene previsto que el evento se lleve a cabo el domingo 21 de marzo, aunque aún no está confirmada la fecha, por parte de los organizadores del evento.
En la actualidad, el Seminario Mayor "San José", cuenta con 60 jóvenes y los padres dedicados a la acción formadora de futuros sacerdotes.
Finalmente, Monseñor Carlos Briseño recordó que tras de haber nombrado al nuevo párroco de La Catedral de Veracruz, se llevará a cabo una misa a las 9 de la mañana el próximo domingo para darle posesión ya de manera física de La Catedral, pero de manera muy sencilla para no hacerlo muy largo y tedioso para la feligresía que seguirá la Eucaristía a través de las redes.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver, 28 de febrero de 2021.- Ante el anuncio de reapertura de varios sitios turísticos en diferentes partes del mundo y en algunas regiones del país, manteniendo los protocolos sanitarios; la Asociación de Guías de Turistas del estado de Veracruz hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal a reabrir los sitios arqueológicos de la entidad, ya que están a punto de cumplir un año de no poder trabajar.
Guillermo Macías Lagunés, integrante de la agrupación, comentó que en el estado de Veracruz más de 100 guías de turistas piden la reapertura de los sitios arqueológicos, además de las varias agencias de viajes que han cerrado sus puertas y despedido a un número importante de trabajadores.
Mencionó que España está invirtiendo 11 mil millones de euros para la recuperación de su campo turístico, Perú abrirá la zona de Machu Pichu y en México, Chichen Itzá se encuentran trabajando con sana distancia.
El entrevistado reprochó que siendo el turismo la segunda fuente de ingresos más importante para el país y para Veracruz, siga prácticamente paralizado.
Reclamó el trabajo y la falta de interés de las autoridades de turismo por reactivar la actividad y economía de la entidad.
"Ya se va a cumplir año con este puente de Benito Juárez y mis compañeros como ya han hecho otras declaraciones, no sabe ni a quién recurrir porque el tiempo ya les agoto la paciencia", aseguró.
Y es que no solo ellos se han visto afectados, también los prestadores de servicios de hotelería, restaurantes, centros nocturnos hasta los vendedores ambulantes.
"Familias que se encuentran en la completa ignominia de poder llevar un sustento diario como era antes de que esta pandemia existiera", acusó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de febrero de 2021.- La diputada federal Anilú Ingram Vallines manifestó que el actual gobierno federal busca debilitar a los órganos autónomos y ahora pretenden realizarlo con la Auditoria Superior de la Federación (ASF) luego de que éste diera a conocer que se invirtieron más recursos en la cancelación del aeropuerto de Texcoco, esto provocó que el presidente de la República arremetiera en contra de este organismo.
"Es lamentable ver que cuando un ente autónomo, o que ciertos grupos no coincide con la postura oficial, automáticamente la postura es de denostar, polarizar y no poder construir diálogos, pero sobre todo no respetar la ley y que esto ha sido una premisa del actual gobierno, que se pasan la ley por el arco del triunfo, dijo la legisladora federal por el Veracruz.
Se mostró satisfecha de que la ASF mencionara las irregularidades que existen en torno al aeropuerto de Texcoco; sin embargo, lamentó que el actual gobierno federal busque desaparecer a los entes autónomos que se dedican a los temas de la transparencia y así seguir engañando a la ciudadanía.
Abundó que estará vigilante de las declaraciones que realice David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, y de la cual mantendrá informada a la ciudadanía.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227