turismo vision

A+ A A-

¿Dolor de rodillas? Desde casa puedes aliviarlas

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Las rodillas son dos de las articulaciones más grandes y usadas del cuerpo, por ello no es de extrañar, que el dolor de rodilla sea bastante común y difícil de ignorar.

"En muchos casos, el dolor de rodilla se puede tratar en casa mediante ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. Sin embargo, algunos tipos de dolor de rodilla también pueden ser el resultado de una lesión grave que requiere evaluación y tratamiento por parte de un especialista," explicó el Dr. Kenneth Brooks, cirujano ortopédico especializado en cirugía de rodilla en el Hospital Houston Methodist.

Causas comunes
La rodilla es una articulación compleja y el dolor puede ocurrir como resultado de problemas en la misma, así como tensión o debilidad en los músculos o inflamación en los tendones que la rodean.

"La mayoría de los tipos de dolor de rodilla generalmente se pueden controlar en casa mediante analgésicos de venta libre y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que ayudan a mejorar la movilidad y estabilidad de la rodilla", explicó el Dr. Brooks.
De acuerdo con el Dr. Brooks, las causas más comunes de dolor de rodilla incluyen:

Artritis de rodilla: dolor al soportar peso o en movimiento, así como rigidez y dolor que se siente al mover la rodilla de una posición en la que se ha estado durante un período prolongado de tiempo.
Tendinitis: sensibilidad u opresión por encima de la rótula (tendinitis del cuádriceps) o por debajo (tendinitis rotuliana), que puede empeorar después de estar sentado, agacharse, saltar o ponerse en cuclillas por mucho tiempo.
Dolor anterior de la rodilla: dolor alrededor o debajo de la rótula que puede causar rigidez al sentarse, malestar después de correr o caminar durante mucho tiempo y sensaciones de chasquidos, rechinamientos o crujidos.
Lesión de rodilla: inicio repentino de dolor acompañado de algún nivel de daño en el menisco o los ligamentos que amortiguan y estabilizan la articulación de la rodilla, respectivamente.

De acuerdo con el especialista la artritis de rodilla se vuelve más común con la edad. Con el tiempo, el cartílago de la articulación de la rodilla se desgasta, lo que provoca dolor y sensibilidad al usar la rodilla.

El especialista del Hospital Houston Methodist recomienda, en caso de dolor de rodilla, realizar ejercicios que nos ayuden a fortalecer los músculos que la rodean para eliminar presión sobre de esta, asimismo, evitar movimientos bruscos o de carga que provoquen presión para poder mantener una buena condición en la articulación. Mejorar la movilidad articular implica hacer ejercicios diarios de estiramiento y mejora de la flexibilidad. Tener mejor estabilidad, implica fortalecer los músculos que ayudan a sostener la rodilla; así que habrá que hacer una rutina de ejercicios que incluya los músculos centrales, los músculos de los glúteos / caderas, los músculos del cuádriceps, los músculos isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla.

XALAPA, VER.- De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, Veracruz permanecerá en color amarillo (riesgo medio) del Semáforo de Riesgo Epidémico, del lunes 01 al domingo 14 de marzo. A nivel estatal, el Comité Técnico de Salud determinó lo siguiente:

Rojo (riesgo máximo) 3 municipios: Atzalan, Castillo de Teayo, Tecolutla 

Naranja (riesgo alto) 42 municipios:  Actopan, Ayahualulco, Banderilla, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Colipa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Isla, Jilotepec, Martínez de la Torre, Mecatlán, Minatitlán, Misantla, Orizaba, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Xalapa, Teocelo, Texcatepec, Tihuatlán, Tlalnelhuayocan, Tonayán, Tuxpan, Vega de Alatorre, Veracruz, Zacualpan, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, San Rafael.

Amarillo (riesgo medio) 93 municipios: Acajete, Acatlán, Acayucan,Camarón de Tejeda,Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Naranjos Amatlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, La Antigua, Atoyac, Atzacan , Boca del Río, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Coacoatzintla,Cosamaloapan de Carpio, Coscomatepec, Cosoleacaque , Chiconquiaco, Chicontepec, Las Choapas, Chocamán, Fortín, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave,Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán del Sureste, Ixtaczoquitlán ,Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jesús Carranza, Xico, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Landero y Coss , Lerdo de Tejada, Maltrata,Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo , Medellín de Bravo, Las Minas, Moloacán, Naolinco, Naranjal, Nautla, Nogales, Omealca, Pajapan, Pánuco, Paso de Ovejas, Perote, Playa Vicente, Las Vigas de Ramírez, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soledad de Doblado, Tamalín,Tamiahua, Tampico Alto, Tatatila, Álamo Temapache, Tenochtitlán, Tepetlán, José Azueta, Texhuacán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlapacoyan, Tlilapan, Ursulo Galván, Villa Aldama, Yecuatla, Zongolica, Agua Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, Uxpanapa,

• Verde (riesgo bajo) 74 municipios: Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Amatitlán, Apazapan, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Tlaltetela, Benito Juárez, Carrillo Puerto, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coetzala, Comapa, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Chacaltianguis, Chalma, Chiconamel, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Hidalgotitlán, Ixcatepec, Ixhuatlán del Café , Ixhuatlán de Madero, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Magdalena, Mecayapan, Mixtla de Altamirano, Oluta, Otatitlán, Oteapan, Ozuluama de Mascareñas, Paso del Macho, La Perla, Platón Sánchez, Los Reyes, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán,Soconusco, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soteapan, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tepatlaxco, Tepetzintla, Tequila, Texistepec, Tezonapa, Tlacojalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlachichilco, Tlaquilpa, Tomatlán, Totutla, Tuxtilla, Xoxocotla, Yanga, Zaragoza, Zentla, El Higo, Tatahuicapan de Juárez

Los colores derivan de los indicadores referentes a comportamiento epidemiológico y ocupación hospitalaria.

El que la entidad haya pasado a riesgo medio no es motivo para bajar la guardia; al contrario, es necesario que quienes viven en las regiones con mayor índice de contagios pongan gran énfasis en la aplicación de las medidas sanitarias, pues cualquier omisión representa un peligro.

Apegarse a las normas es de suma relevancia para que el plan de reactivación económica escalonada sea efectivo; primero, los municipios con pocos o nulos contagios; posteriormente, los sectores considerados esenciales; la tercera etapa está regida por la semaforización que gradualmente define cuáles deben reabrir y los que no.

Por dudas sobre síntomas comunícate al (800) 012 3456; acude a Urgencias del hospital más cercano si presentas dificultad al respirar. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y las actividades permitidas o suspendidas de acuerdo con el semáforo de tu municipio.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa en su emisión 333 que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 110 mil 604 casos, de los cuales 44 mil 771 resultaron negativos.

El número de acumulados confirmados es 54 mil 918 (+ 154 nuevos) en 209 municipios; los positivos activos ascienden a 766 y los sospechosos activos a 417.

Asimismo, hay 44 mil 265 personas recuperadas de forma ambulatoria o en hospitales del Sector Salud; sin embargo, 2 mil 635 permanecen en vigilancia.

El total de fallecimientos es 8 mil 018 (+ 36 nuevos) en 196 municipios; en tanto, 10 mil 915 sospechosos continúan en investigación.

  

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.