Veracruz, Ver., 25 de febrero de 2021.- Un éxito rotundo el arranque de actividades del Carnaval Virtual de Veracruz 2021 "Disfrútalo con Alegría desde tu Casa" que inició este jueves 25 de febrero con la transmisión a través de las redes oficiales: Veracruz Te Quiero y Carnaval de Veracruz 2021, en donde en este último sitio se obtuvo un alcance de 165 mil personas alcanzadas, más de 40 mil interacciones, más de 6 mil 300 comentarios, más de 2 mil 300 reacciones y fue 2 mil 100 veces compartido, durante una hora y 52 minutos de programación.
Como parte de lo proyectado, se inició con un mensaje de bienvenida por parte del alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; posteriormente, los conductores Araceli Cazarín y Ricardo Cañas Montalvo presentaron cápsulas históricas y cómicas con "El Jarocho" y payaso Rusho, el acto la Quema del Mal Humor, y una muestra del desfile del carnaval de Veracruz 2018.
QUEMA DEL MAL HUMOR
Teniendo como escenario la Macro Plaza del Malecón, se efectuó la tradicional Quema del Mal Humor representado por la burbuja del coronavirus, en la que participó con su arenga chusca el reconocido decimista veracruzano Félix Martínez, dando así inicio formal a las fiestas virtuales en esta edición 97. La figura, como cada año, fue confeccionada por el artista Faustino Portilla y fue inmolada por parte del director de Turismo y Cultura de la ciudad, José Antonio Salvatori Arjona.
CORONACIÓN DE LA CORTE REAL HONORÍFICA 2021
Este acto de coronación de las y los integrantes de la Corte Real honorífica 2021 se llevó a cabo desde el lobby del Teatro Clavijero de este puerto, en donde la presidenta del DIF Municipal de Veracruz, Mariela Lohmann de Yunes coronó a la Reina Infantil, Renata Merel Breniz "Renata I", alumna del CAIC Maruca Beltrán; mientras que su homóloga en Boca del Río, Karla Robles de Alonso le entregó el cetro y también colocó la corona al Rey Infantil, Carlos Eduardo Gutiérrez Osorno "Carlos Eduardo I", estudiante del CAIC del DIF Lavaderos y la señora Mariela le entregó el cetro.
Por su parte, el alcalde porteño, Fernando Yunes Márquez, coronó a la Reina Honorífica de esta festividad virtual, Caritina Hernández Viveros "Caritina I" y su esposa Mariela Lohmann le entregó el cetro; igualmente, el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, puso la corona al Rey Honorífico, José Manuel Culell Meza "Manzanita I" y su esposa Karla Robles le dio el cetro: mientras que la portadora de las cuatro coronas fue la señorita Diana Lizeth González Culell.
En este marco, el presidente del comité del Carnaval de Veracruz, Luis Antonio Pérez Fraga, recordó que este viernes 26 de febrero a partir de las 18:00 horas habrá muchas sorpresas más, por lo que invitó a las familias estar muy atentas de este evento histórico mediante las páginas oficiales en facebook: Veracruz Te Quiero y Carnaval de Veracruz 2021; así también en: https://televisaregional.com/veracruz/en-vivo/xhfm/.
VIH, enfermedad de transmisión sexual más frecuente que la gonorrea, en Veracruz
Published in Ciencia y SaludVeracruz, Ver.- La Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a la población con vida sexual activa a utilizar métodos anticonceptivos con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual e infecciones de tipos bacterianas, virales e incluso parasitarias como la pediculosis púbica.
La infectóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Alondra López Martínez explicó que las enfermedades de transmisión sexual se contraen por contacto sexual y en algunos casos, las enfermedades son asintomáticas o pueden generar síntomas inespecíficos por lo que es fundamental el uso del preservativo para evitar contagios.
Asimismo, hay enfermedades que presentan diversos síndromes como formación de úlceras dolorosas, secreciones a través de la uretra o de la vagina, aparición de lesiones nodulares o papilares tipo verrugas, la manifestación es diversa dependiendo la enfermedad.
López Martínez mencionó que ‘‘las enfermedades más frecuentes son el VIH en primer lugar, seguido de sífilis, hepatitis B y C, gonorrea, clamidia, uretritis y vaginitis bacteriana; los rangos de edad donde más se han observado contagios es entre los 20 y 40 años. ’’
La especialista recomendó el uso de preservativos de manera constante, debido a que nadie está exento de contraer una enfermedad de transmisión sexual, y la mejor manera de evitarlo es pensar en medidas de prevención para mantener una calidad de vida sana.
Xalapa, Ver.- La Diputación Permanente de la LXV Legislatura dio entrada a la iniciativa con proyecto de Ley que Regula el Uso de Cubrebocas y demás Medidas para Prevenir la Transmisión de la Enfermedad Provocada por el Virus SARS-COV-2 (Covid-19) en el Estado de Veracruz, propuesta por las y los integrantes del Grupo Legislativo Mixto de los Partidos Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México (PRI-PVEM).
De acuerdo a la iniciativa, esta nueva Ley establecería, como medida de prevención y cuidado a la salud pública, el uso obligatorio de cubrebocas en las personas, con los casos de excepción previstos, así como otras medidas para prevenir la transmisión y riesgos de contagio de Covid-19, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria ocasionada por dicha pandemia y hasta que la autoridad sanitaria competente declare oficialmente su conclusión.
El uso de cubrebocas sería obligatorio para todas las personas que se encuentren en el territorio estatal, en vías y espacios públicos o de uso común, en el interior de establecimientos comerciales, de industrias o servicios, centros de trabajo, centros y plazas comerciales, considerados como esenciales o no esenciales; así como para usuarios, operadores de los servicios de transporte público, en las modalidades señaladas en la Ley de la materia.
Esta obligatoriedad no sustituye lo dictado por la autoridad sanitaria, por lo que continúa la medida de sana distancia de un metro con cincuenta centímetros de otras personas, así como las recomendaciones de que, al toser o estornudar, debe cubrirse con el ángulo interior del brazo, evitar tocarse la nariz, la boca, los ojos y cara en general y de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, así como usar gel antibacterial y demás medidas que haya emitido o emita la autoridad sanitaria.
Quedan excluidos del uso de cubrebocas: los menores de dos años de edad, para evitar ahogamientos; cualquier persona que tenga problemas para respirar; personas que no puedan quitarse el cubrebocas sin ayuda, y personas que viajen solos en automóvil.
Los jornaleros agrícolas podrán utilizar como cubrebocas el paliacate, el pañuelo u otro artículo de tela que usen en el desarrollo de sus actividades laborales.
Por otra parte, se establece que los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y municipal, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y de los organismos autónomos; y los trabajadores de cualquier centro laboral deberán portar, por lo menos, cubrebocas higiénicos, que le será dotado por su empleador, cuando se encuentren en funciones; además, se deberán observar y cumplir todas las medidas y prácticas sanitarias emitidas por las autoridades sanitarias.
Asimismo, se determina como obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas, privadas o cualquier centro de trabajo a realizar un trámite, solicitar un servicio o cualquier otra actividad.
En caso de que alguna persona pretenda ingresar sin cubrebocas, se le informará e instruirá que, por disposición oficial, no podrá acceder ni recibir atención hasta que lo porte; y en el supuesto de no contar con el cubrebocas, se le otorgará de manera gratuita, ponderando en todo momento a las personas con mayor índice de vulnerabilidad.
De igual forma, se plantea que en los centros de trabajo, de los ámbitos público y privado, así como en el transporte público, se deberá contar con un filtro sanitario que ofrezca alcohol en gel con una concentración mínima del 70 por ciento y asegurarse que cada usuario que ingrese lo utilice; tener tapetes sanitizantes, mantener la sana distancia y desinfectar los espacios con regularidad, y tratándose del transporte público, al término de cada ruta.
En cuanto a las sanciones, se prevé que la persona física o moral que incumpla con las medidas sanitarias previstas en esta Ley, le serán aplicadas: amonestación con apercibimiento; trabajo comunitario; bajo su responsabilidad, entrega de material médico, y multa.
Esta propuesta legislativa, integrada por 31 artículos, a través de seis capítulos y cinco transitorios, fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.
Para el PRI-PVEM, integrado por las diputadas Erika Ayala Ríos y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, así como por los legisladores Jorge Moreno Salinas, Antonio García Reyes y Rodrigo García Escalante, esta nueva legislación representa un andamiaje jurídico protector y de intervención por parte del Poder Público, en favor de la prevención y no propagación de la enfermedad, tal como ya se ha realizado en entidades como Chihuahua, Colima, Michoacán, Morelos, Sonora y Zacatecas, en las que ya existen leyes que regulan el uso del cubrebocas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227