turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de febrero 2021.- Luego de que se diera a conocer nuevamente la implementación de Independencia Peatonal para este fin de semana, el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR), Sergio Lois Heredia, calificó como muy acertada esta decisión, ya que recordó que durante el tiempo en que se estuvo llevando a cabo, todo el sector turístico tuvo un repunte en sus actividades, sobre todo en el centro de la ciudad de Veracruz, recordó

Resaltó los beneficios económicos que trajo este programa al sector hotelero y restaurantero, por lo que estima que ante la reactivación del programa estos se mantengan.

"Lo que fue los viernes y sábados, en donde fue la hotelería el incremento de un 30 ciento y en el de restaurantes tengo entendido que fue más grande.

El empresario hotelero comentó que los fines de semana con actividades artísticas y culturales en el primer cuadro de la ciudad permiten que este programa se convierta en un atractivo para el municipio de Veracruz en próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Finalmente, Lois Heredia señaló que espera y que la dinámica para el sector turístico sea positiva, pues al menos en la hotelería los dos primeros meses de este 2021 han sido mucho muy complicado.

Ciudad de México.-  Dentalia, el grupo dental privado líder en México, anuncia su plan de inversión y expansión para el año 2021 donde planea abrir tres nuevas unidades y la remodelación de otras cinco para transformarlas a la nueva generación de clínicas dentalia, sumando una inversión total de $50 millones de pesos (mdp) en lo que resta del año y la generación de 100 nuevos empleos directos.

Entre las cinco unidades remodeladas destaca la re-inaguración de la clínica dentalia ubicada en Reforma 222, una de las clínicas propias más emblemáticas del Grupo dental por su estratégica ubicación sobre Paseo de la Reforma, en el corazón de la zona corporativa y financiera de la Ciudad de México. De las otras cuatro clínicas dentalia remodeladas, dos más están ubicadas en la zona metropolitana, planeando estar operando en su totalidad para el cierre del primer trimestre de este año.

Sobre las tres nuevas clínicas, estas se localizarán entre la región del Bajío y zona Norte de la república. La inversión en las 8 unidades propias, le permitirán a la compañía aumentar de forma estratégica su capacidad instalada en un 35 por ciento, alcanzando un volumen de atención de hasta 1.6 millones de citas anuales, lo cual reafirma el compromiso de la compañía en mejorar la salud dental de los mexicanos a través de la prevención dental y fomentar las visitas regulares al ortodoncista.

"Este año sin duda continuaremos invirtiendo y apostando en la salud y bienestar de los mexicanos, creciendo de forma estratégica a través de nuevas unidades, una nueva generación de clínicas que comprende una experiencia integral para el paciente con tecnología de punta en salud dental y todos los protocolos de bioseguridad. A pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia a nivel global, tenemos muy claro que continuaremos invirtiendo en tecnología, innovación y experiencia al paciente, apostando cada vez más por herramientas y soluciones digitales que les permitan a nuestros casi 2 millones de beneficiarios de planes dentales y pacientes, mantener una óptima salud dental integral", destacó Federico Weber, Director General y fundador de Grupo dentalia.

En su 15 aniversario, dentalia se ha logrado posicionar como el grupo dental privado más grande y con la mayor infraestructura propia en el país, con presencia en más de 691 poblaciones en todo el territorio mexicano. Paralelamente se consolidó como líder en el mercado de beneficios dentales, el cual da tangibilidad como una alternativa cada día más necesaria al paquete de beneficios laborales atendiendo a más de 6 mil empresas, aunado a múltiples alianzas principalmente con las aseguradoras.

Al cierre del 2020 la compañía informó que lograron un crecimiento anual del 20% a pesar del entorno de pandemia, esto gracias a su acertada estrategia que le permitió no sólo sobrellevar la crisis, sino salir fortalecidos tras mantener su operación al 100% en todas sus clínicas.

Tierra de Babel. Subsistir en México

Published in Tierra de Babel

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Subsistir en México

En la batalla campal electoral, que no es otra cosa que la lucha por el poder y el salvaguardar los intereses de vaya usted a saber de quiénes (no nos hagamos "pénjamos", así ha sido siempre y no creo que cambie o esté cambiando la situación, porque la pobreza, desigualdades y el olvido continúan para muchos mexicanos, chequen los estudios y las estadísticas); digo, en la campaña campal político electoral, no hay de otra más que sálvese el que pueda y que cada quien lleve agua para su molino. Los demás no importan, ahí que se las arreglen como puedan, lo cual se acrecienta por la crisis, en todos los ámbitos y rincones, por la que atravesamos. Un amigo me dijo que el primer requisito para subsistir en México, es no ser pendejo –yo agregaría no ser ignorante. Lo cual no sé si sea cierto, pero cada día que pasa, pareciera que hay un horizonte de más desesperación y tiempos peores.

Pero mantengamos la calma, porque ahora en tiempos electorales y rapiña de promesas y esperanzas para lograr el mejoramiento y robustecer –no de rebuznar, claro-, a nuestro México querido, de seguro renaceremos, resucitaremos con alientos de nueva vida. Vaya, que la vida es un carnaval. No hay más que aguantar y, si ustedes pueden, ayudar al prójimo. He ahí el detalle, Chato. Porque crece la indiferencia, salvo excepciones en ciertos sectores de nuestra sociedad y en ciertas personas aún crédulas en la Humanidad. Ser sensibles, es lo que nos falta en estos tiempos de carencias, pero con tremendas tecnologías y etc.

Hace unos días se llegó a Marte. Casi acabamos con la Tierra y ya estamos buscando otro planeta: el Planeta Rojo, porque aquí ya está más que rojo por el derramamiento de sangre... Ustedes me entienden.

Hace unos días también, el Presidente Andrés Manuel López Obrador "logró un acuerdo entre el sector público y las principales empresas de telefonía móvil del país para que pronto haya señal y servicio hasta en las comunidades más apartadas de México". Dicen que "México debe de garantizar el acceso de su población a la canasta básica tecnológica (celular inteligente, computadora, tablet e internet) que recomienda la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con la finalidad de universalizar la conectividad digital, no sólo para fortalecer el desarrollo nacional, sino también, para enfrentar los impactos provocados por la pandemia de coronavirus". Y machacan que "garantizar la conectividad digital de las personas impacta su acceso a la información, a la educación y a oportunidades laborales. En un contexto en que las actividades educativas y económicas dependen de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC's) para sobrellevar una crisis sanitaria, el acceso a dispositivos y servicios digitales se vuelve más necesario". (sinembargo.mx, 16/02/21). No, pos sí. Pero el asunto es cómo le harán en las comunidades indígenas y zonas marginadas, donde sobreviven en la pobreza y demás, y donde ni siquiera saben qué madres es eso, salvo tomar Cocacola.

En fin, ya veremos, Quimosabi.

Los días y los temas

Por cierto, Yásnaya Elena Aguilar Gil (Ayutla Mixe, 1981), a propósito de la publicación del libro de ensayos titulado Ää: Manifiestos sobre la diversidad lingüística, en entrevista expresó que el Estado censura y combate las lenguas originarias. Afirmó que "en 1820 el 70 por ciento de la población del país hablaba una lengua indígena, ahora sólo el 6.5 por ciento lo hace porque hubo "una imposición con mucha violencia" de una lengua minoritaria: el español".

Al preguntársele: "¿Qué es el lingüicidio?" Contestó: "La muerte de las lenguas que ha sido provocada por una serie de prácticas que tienen que ver, sobre todo, con la conformación del Estado. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta muerte de lenguas. Eso tiene que ver con que se crearon países, 200, cuando hay 6 mil 500 lenguas en el mundo aproximadamente y sólo respaldan una lengua y combaten activamente las demás. El Estado mexicano ha destinado recursos públicos durante muchas décadas para combatir, castigar, azotar, multar y una serie de violencias físicas para dejar de hablar lenguas que son distintas a las del Estado". (cronica.com.mx, 05/01/21).

Pero no hay problema, ahí viene la canasta básica tecnológica (celular inteligente, computadora, tablet e internet) y mucha Cocacola.

De cinismo y anexas

Para variarle. Me comentó un amigo que es mejor encapsularse con la familia quedándose en casa, que quedarse intubado en el hospital, solo.

Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.