Ciudad de México.- Hoy, un sistema de alta presión que cubrirá el norte, occidente, centro y sur de México, así como la Península de Yucatán, ocasionará una onda de calor, baja probabilidad de lluvias y aumento gradual de las temperaturas máximas en la mayor parte del país. Por lo anterior, a lo largo del día se estiman temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Guerrero y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, el suroeste de Coahuila, Colima, el suroeste del Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, el oriente de Nuevo León, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Sinaloa, el sur de Sonora, Tabasco, el occidente de Tamaulipas y Yucatán.
En cambio, durante la mañana se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla y Sonora, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, el noreste de Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe provocarán chubascos (de 5.1 a 25 milímetros [mm]) con descargas eléctricas en Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.
La aproximación de un frente frío en el noroeste y norte de la República Mexicana ocasionará rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora, y de 60 a 70 km/h en Durango y Sinaloa.
También, se esperan rachas de 70 a 80 km/h durante la mañana en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; viento del sur con rachas de 60 a 70 km/h en Tamaulipas, y viento con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Coahuila, Nuevo León y Yucatán.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente de frío a fresco al amanecer, cálido por la tarde, cielo despejado y viento del noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de 35 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 1 a 3 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, heladas en zonas serranas y ambiente frío al amanecer, cálido en la tarde y viento del noroeste y oeste de 20 a 35 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h.
Las previsiones atmosféricas para el Pacífico Norte son de ambiente muy frío al amanecer, principalmente en Sonora, de cálido a caluroso en la tarde, cielo parcialmente nublado y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h en Sonora, y de 60 a 70 km/h en Sinaloa.
En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente frío al amanecer, de caluroso a muy caluroso hacia la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h.
El pronóstico para el Pacífico Sur es ambiente frío en la mañana y de caluroso a muy caluroso por la tarde en zonas costeras de la región. Se prevé viento del norte, con rachas de 70 a 80 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec que disminuirán hacia la tarde, cielo de medio nublado a nublado, con chubascos aislados en Chiapas y Oaxaca, y cielo parcialmente nublado sin lluvia en Guerrero.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente frío con bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, de cálido a caluroso por la tarde, viento del sur, con rachas de 60 a 70 km/h en Tamaulipas y el norte de Veracruz, cielo medio nublado, chubascos aislados en Tamaulipas y Veracruz, así como lluvias dispersas en Tabasco.
Las previsiones para la Península de Yucatán son ambiente de cálido a caluroso en el día, cielo medio nublado, lluvias aisladas y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte se estima ambiente de frío a muy frío, con heladas en zonas serranas, y de cálido a caluroso durante el día. Se espera cielo medio nublado, chubascos aislados en Coahuila y Nuevo León, lluvias dispersas en San Luis Potosí, viento del oeste de 25 a 40 km/h en la región, rachas de 70 a 80 km/h en Chihuahua, de 60 a 70 km/h en Durango y de 50 a 60 km/h en Coahuila y Nuevo León.
Por último, para la Mesa Central se pronostican heladas y ambiente de frío a muy frío durante la mañana en zonas montañosas, de cálido a caluroso por la tarde, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h, cielo medio nublado y baja probabilidad de lluvias en Hidalgo y Puebla.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Conoce la evolución de la Bandera Nacional, en el Museo Patria y Libertad, en Boca del Río
Published in LocalRocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- Cumpliendo con el protocolo sanitario y accesos debidamente habilitados para todo público, el Museo Patria y Libertad tiene abiertas su puertas a los visitantes que quieran conocer la evolución que a lo largo de su historia registra la Bandera Nacional y el Escudo.
La directora del Sistema Museográfico Municipal de Boca del Río, Ingeniero Jéssica Ramos Trujillo, comenta que este museo abre todos los días:
“De lunes a viernes su horario al público es de 9 de la mañana a 3 de la tarde; sábados y domingos, es de 11 de la mañana a 5 de la tarde”.
En esos horarios la gente puede acudir y visitar las áreas que lo integran: Sala de Bandera, es un recorrido histórico por las 18 evoluciones que ha tenido nuestra Bandera Nacional. Aquí también se puede apreciar la evolución de nuestro Escudo Nacional.
También hay una Sala de Documentos y otra donde se exhiben obras de arte del Maestro arquitecto Carlos Sanabria, denominada “Héroes y Fragmentos de la Patria”.
“La gente se va muy contenta, sobre todo porque en este Museo se arraiga todo lo que es el patriotismo de México; aquí contamos la historia de manera diferente, ya que puedes llenarte de toda la evolución de lo que es la Bandera Nacional, y sobre todo algo que es sumamente espectacular, que tenemos un mural de 14 metros cuadrados en el cubo del elevador, completamente panorámico, el cual te cuenta desde la Conquista de México hasta la actualidad, cómo fue evolucionando todo ese patriotismo y sentimentalismo que hubo en esa época”, expresa la entrevistada.
El Museo Patria y Libertad está ubicado en el interior del Edificio del Registro Civil, en la cabecera de Boca del Río y cuenta con rampas y un elevador para aquellas personas de la tercera edad, o con alguna discapacidad física. La entrada es gratuita.
Con honores despiden al Médico Militar que murió al caer avioneta; participaba en lucha contra Covid
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 24 de febrero del 2021.-Se realizó un homenaje póstumo en memoria del Médico Militar, Capitán Gumaro Acosta Peña quien fue una de las víctimas del accidente aéreo en las inmediaciones de El Lencero ocurrido el pasado domingo.
Mandos y personal de la Secretaria de la Defensa Nacional y familiares, manteniendo el protocolo sanitario, despidieron al médico originario de la ciudad de Veracruz.
En el lugar, la viuda del médico militar recibió la bandera nacional en reconocimiento por haber cumplido con su deber.
El Mayor Médico Militar, Gumaro Acosta Peña de 40 años de edad tenía 23 años de servicio y pertenecía al grupo de médicos comisionados durante la actual pandemia por Covid-19.
Cabe resaltar que tras los honores realizados en la funeraria ubicada en la avenía 20 de noviembre con Bolívar, fue trasladado al panteón Jardín para darle el último adiós.
La mañana del domingo 21 de febrero seis elementos del Ejército murieron al desplomarse la aeronave Learjet 45 matrícula 3912 de la Fuerza Aérea Mexicana, al despegar del Aeropuerto Nacional "El Lencero".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227