turismo vision

A+ A A-

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El Obispo de la Diócesis de Veracruz, Monseñor Carlos Briseño Arch, nombró al Presbítero Aurelio Mojica Limón, como nuevo Párroco de la Catedral de Veracruz, vacante tras el lamentable deceso del Padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, ocurrido el 14 de enero de este año.
Será el 7 de marzo cuando el Padre Aurelio,  tome posesión como nuevo Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Catedral de Veracruz.
En conferencia de prensa, el Obispo de Veracruz presentó al nuevo Párroco, quien dará también continuidad a los trabajos de restauración de la Catedral, labor que impulsara el Padre Víctor con el Patronato Rescatemos Catedral.
En ese sentido, Monseñor Briseño detalló que ya iniciaron los trabajos de preservación de las cúpulas principales del templo, construida con piedra múcar que permite absorber la humedad y requiere de constante mantenimiento.
Con un costo estimado en 83 mil pesos, la obra también incluye el resanado de las humedades y reposición de una de las molduras de la parte superior de la cúpula en el interior.
A continuación todos los nombramientos que ha hecho el obispo Carlos Briseño en este año:
Pbro. Doc. Guillermo Arturo Ramírez Martínez/ Responsable Diocesano de las Escuelas de Perdón y Reconciliación-Eclesial.
Pbro. Braulio Fragoso Ferrer/ Párroco de Sagrado Corazón de Jesús, en Ignacio de la Llave, Ver.

Pbro. Rodolfo Arturo Díaz Arechavaleta/ Secretario Canciller de la Curia Diocesana de Veracruz.
Se erige una Cuasi-parroquia en la Colonia Flores Del Valle de Veracruz, Ver.
La Cuasi-parroquia de “El Señor de la Divina Misericordia”.
Pbro. Lic. Ismael Villegas Narváez/ Cuasi-párroco de El Señor de la Divina Misericordia, del Decanato San Felipe de Jesús, en Veracruz, Ver.
Pbro. Ismael Villegas Narváez/ Coordinador de la Dimensión del cuidado de los bienes eclesiásticos y el arte sacro.
Pbro. Lic. Félix Aguirre Lara/ Decano del “Decanato Soledad”.

Pbro. César Gómez Valdez/Miembro del Consejo Presbiteral.

Pbro. Fray José Luis Honorato Munguía, OFM/Párroco de: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Francisco de Asís, en Veracruz, Ver.

Pbro. Fray Rafael González Sánchez, OFM/Vicario de la Parroquia de La Inmaculada Concepción, en Piedras Negras, Ver.

Pbro. Lot Rafael Cruz Ramírez/Encargado del Curso Introductorio del Seminario Diocesano San José, Veracruz, Ver.

Pbro. Juan Jesús Muñiz Domínguez/Párroco de La Ascensión del Señor y Santiago Apóstol, en Ixmatlahuacan, Ver.

Pbro. Martín Montalvo Gutiérrez/Encargado del Diaconado Permanente.
Pbro. Lic. Julio César Carvajal Troncoso/Párroco de Santa Rita de Casia, en Veracruz, Ver.

Pbro. Lic. Aurelio Mojica Limón/ Párroco de Parroquia del Sagrario (Iglesia Catedral), en Veracruz, Ver. Antes, estaba como Párroco en la Iglesia Santa Rita de Casia.

Morelos y Cuauhtémoc, los puentes "más bacheados"

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/ Veracruz, Ver.- Con un aforo vehicular diario de hasta 30 mil unidades, los puentes Morelos y Cuauhtémoc son los que más trabajo de bacheo reciben por parte de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Veracruz.
El arquitecto Luis Román Campa, titular de dicha dependencia municipal, confirmó que ambos puentes reciben un constante bacheo por el aforo altísimo que registran diariamente.
En el caso del Puente Morelos, ya se hizo un estudio estructural para revisar el estado en que se encuentra, el resultado es que en un futuro cercano hay que darle un mantenimiento por la parte de abajo, “nada que comprometa su estructura en estos momentos”, indica el director de Obras Públicas
En el caso del Puente Cuauhtémoc y el de Jiménez, también están en buenas condiciones.
Incluso, en el caso del de Cuauhtémoc, hace dos años, en coordinación con Ferrosur, se construyó un puente peatonal, sobre todo para aquellos que por diversas circunstancias transitan en esa zona de Yáñez, a un costado del IMSS.
El Puente Jiménez, al estar hecho de concreto hidráulico no requiere bacheo, está en buen estado.
El arquitecto Luis Román Campa concluye que los seis puentes vehiculares que hay en el municipio reciben constante monitoreo y están en condiciones estructurales seguras para su uso.

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El Director de Tránsito Municipal de Veracruz, Arturo García García, dijo que los filtros que se establecen de manera aleatoria en el municipio forman parte del Operativo Cero Tolerancia, cuyo objetivo es inhibir delitos y coadyuvar en la seguridad de la población.
El Programa Cero Tolerancia está a cargo de la Policía Naval, y es quien determina día, hora y lugar donde se van a aplicar los filtros para revisión de autos y motocicletas.
En el caso de la corporación a cargo, solo revisan que el conductor –tanto de vehículo como de motocicleta- porten licencia y tarjeta de circulación vigente y la unidad esté emplacada. Quien no cumpla esos requisitos, se hace acreedor a una infracción y, en algunos, retención de la unidad.
Explicó, estos filtros permiten inhibir el delito, por ejemplo, una unidad sin placas pudiera significar que era de una persona, la vendió a un tercero y éste no la ha dado de alta por lo tanto no hay registro de su nombre, lo que de ocurrir un accidente o comisión de delito, no se podría identificar al responsable.
El funcionario municipal dijo que en los filtros del operativo Cero Tolerancia, han detectado motocicletas robadas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.