CIUDAD DE MÉXICO.-La Dra. Lexanne Mauney, obstetra-ginecóloga en el Hospital Houston Methodist, nos ayuda aclarando preguntas que posiblemente inquieten a las mujeres embarazadas durante la pandemia.
¿Estar embarazada es de alto riesgo?
"Inicialmente, había muchos datos confusos sobre si estar embarazada realmente aumenta el riesgo de COVID-19 en una mujer", dice la Dra. Mauney. "Sabemos desde hace mucho tiempo que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente como resultado de enfermedades respiratorias comunes, como la gripe". La Dra. Mauney explica que los datos ahora muestran que la probabilidad de experimentar un caso grave de COVID-19 es en efecto, mucho mayor en las mujeres embarazadas. "Existe una creciente evidencia de que un porcentaje significativamente mayor de mujeres embarazadas, son hospitalizadas como resultado de COVID-19, en comparación con las mujeres no embarazadas. De hecho, las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de ser admitidas en Unidades de Cuidados Intensivos y requerir de asistencia respiratoria", advierte la especialista.
Por ello, es importante estar consciente, si estas embarazada, de que puedes tener un mayor riesgo de enfermarte gravemente a causa del COVID-19. Esto también significa que debes practicar seriamente medidas preventivas como el distanciamiento social, el uso del cubrebocas y una higiene adecuada de manos.
¿Puedo contagiar a mi bebé de COVID-19?
Aparte del riesgo estando embarazada, probablemente estés preocupada por el riesgo de transmitir COVID-19 a tu bebé, en caso de que te enfermes. Pero, según la Dra. Mauney, no debes preocuparte demasiado por esto último. "Hay informes anecdóticos de madres que transmiten COVID-19 a sus bebés, pero en general, las pruebas de la placenta indican que la transmisión vertical de este virus es extremadamente rara", explica la Dra. Mauney. "Sin embargo, no deja de ser importante el que evites enfermarte, ya que los síntomas de COVID-19 definitivamente pueden hacer que el embarazo sea de alto riesgo, y podría incluso resultar en un viaje al hospital".
¿Es normal estar tan estresada?
El embarazo de por sí, es estresante; sin contar con una posible depresión post parto, de la que también debemos estar atentos. "Sabemos que la depresión puede tener efectos negativos sobre el embarazo, lo que lleva a un bajo peso al nacer, un mayor riesgo de parto prematuro y otros resultados negativos para el bebé y la madre", advierte la Dra. Mauney. "Si te sientes deprimida o ansiosa, no dudes en comunicarte con tu obstetra-ginecólogo. El estrés y la ansiedad característicos de la pandemia son totalmente normales, pero podemos ayudar a reducir el riesgo de que la depresión afecte tu embarazo".
¿Estando embarazada es seguro ir a trabajar durante el COVID-19?
Seamos realistas, necesitamos trabajar, a pesar de la pandemia. Y es posible que no tengas la oportunidad de trabajar desde casa durante el embarazo. Entonces, ¿qué tan preocupada deberías estar por tu seguridad al momento de trabajar?
"Yo animo a las futuras mamás a seguir trabajando, pero con precaución adicional", dice la Dra. Mauney. "Para garantizar tu seguridad en el ambiente de trabajo, debes tener en cuenta el distanciamiento social, y exigir que en tu entorno (empleados e invitados) se use cubrebocas y promover la práctica de una higiene adecuada de manos. Además, recomiendo que las mamás embarazadas soliciten trabajar en áreas con el menor riesgo de exposición a alguien que podría tener COVID-19 y si es necesario, no temas pedirle a tu obstetra-ginecólogo una carta que puedas proporcionarle a tu empleador, indicando que se deben tomar todas las precauciones anteriores; y así garantizar condiciones seguras en tu trabajo".
¿Mi atención prenatal sigue siendo segura durante el COVID-19?
"La atención prenatal es uno de los pasos más importantes para disminuir la morbilidad materna y neonatal", explica la Dra. Mauney. "Aunque estamos en medio de una pandemia y estés en alerta máxima evitando el COVID-19, es vital que sigas las pautas de atención prenatal de tu obstetra-ginecólogo y comprendas que tu atención prenatal sigue siendo de suma importancia".
Para mantener tu salud y la de tu bebé, además de ayudar a reducir tu riesgo, los obstetras y ginecólogos han cambiado muchas citas presenciales médicas por consultas virtuales. De igual forma, los consultorios médicos y los centros de imagenología en los hospitales están tomando medidas adicionales para mantenerte segura al momento de asistir a una consulta presencial.
"La frecuencia de las consultas virtuales en comparación con las visitas en persona variará según el trimestre, pero muchos de tus controles prenatales tempranos se pueden realizar mediante consultas virtuales ", explica la especialista del Hospital Houston Methodist.
¿Puedo seguir amamantando?
"La lactancia materna es ser una experiencia muy importante, debido al vínculo afectivo que se desarrolla entre la madre y el bebé, y también puede ser segura durante la pandemia", asegura el Dr. Mauney. "Recomiendo usar una mascarilla y lavarse las manos antes y después de hacerlo, pero por lo demás, estoy a favor de la lactancia materna a pesar de la pandemia".
Además, el Dr. Mauney dice que los anticuerpos que pasan a través de la leche materna podrían potencialmente ayudar a proteger a tu bebé durante esta pandemia, aunque aún no lo sabemos con certeza.
¿Cómo planifico el cuidado de mi bebe durante la pandemia?
La pandemia del COVID-19 probablemente también ha complicado diversos aspectos del cuidado infantil, los cuales anticipaste para después de tu permiso laboral por maternidad. Tal vez siempre has asumido que tus padres o suegros iban a ayudar en este importante aspecto, o tal vez siempre pensaste que contratar ayuda en casa o enviar a tu hijo a la guardería era el camino a seguir. ¿Pero estas son opciones seguras actualmente?
"Resolver el desafío del cuidado infantil durante esta pandemia realmente solo implica un poco más de planificación de lo habitual", dice el Dr. Mauney.
Si planeas pedir ayuda a tus suegros o padres, asegúrate de que ellos estén entusiasmados con el cumplimiento de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de tu bebé.
"Si tus suegros o padres vuelan o viajan desde un área donde prevalece la propagación comunitaria del COVID-19, deben aislarse el mayor tiempo posible antes de interactuar con tu bebé; al menos 10 días", recomienda el Dr. Mauney. "También necesitarán usar un cubrebocas cuando estén cerca del bebé; y también practicar una excelente higiene de manos".
Si planeas apoyarte en una guardería en casa o una guardería tradicional, asegúrate de que la persona o el lugar estén tomando todas las precauciones adicionales necesarias para mantener seguro a tu bebé.
Continuarán exposiciones en recintos del municipio por Carnaval Virtual 2021
Published in Sociales y Espectaculos
Veracruz, Ver., 28 de febrero de 2021.- Las exposiciones fotográficas, pictóricas y de vestuarios de cortes reales que iniciaron con el Carnaval Virtual de Veracruz "Disfrútalo con Alegría desde tu Casa" que concluye transmisiones este domingo 28 de febrero, continuarán en las respectivas sedes del Recinto de la Reforma, Museo de la Ciudad "Coronel Manuel Gutiérrez Zamora y el Teatro Clavijero de esta ciudad.
Al respecto, el presidente del comité del Carnaval, Luis Antonio Pérez Fraga, dio a conocer que el H. Ayuntamiento de Veracruz que encabeza el alcalde Fernando Yunes Márquez, a través de la dirección de Turismo y Cultura, decidió ofrecer alternativas a locales y turistas en dichos inmuebles apegados a todas las medidas sanitarias como parte de esta gran festividad digital.
Por su parte el director del área, José Salvatori Arjona, invitó a las personas a disfrutar de tres exposiciones, las cuales permanecerán hasta el próximo miércoles 10 de marzo del año en curso en las sedes del Museo de la Ciudad ubicado en la avenida Ignacio Zaragoza # 397; en el Recinto de la Reforma situado en la calle Benito Juárez # 1 esquina Morelos; así como en el Teatro Clavijero localizado en la calle Emparan # 166, todo ellos en el centro histórico del puerto de Veracruz en horario de 10:00 a 16:00 horas.
Explicó que en el Museo de la Ciudad se presenta la Exposición Colectiva de Carnaval "Algarabía porteña" Retrospectiva, en donde participan más de 23 expositores veracruzanos con obras plásticas y exposiciones fotográficas respecto a todo lo que es el carnaval; mientras que en el Recinto de la Reforma se contará con una exposición con fotografías de antaño del carnaval de Veracruz, coordinada por el grupo cultural "Veracruz a través del Tiempo" que los representa la maestra Pilar Ferreira; por su parte, en el Teatro Clavijero se efectuará una muestra de trajes de ex cortes reales de los festejos del Rey Momo, así como coronas y diversos accesorios de los mismos.
Cabe mencionar que este domingo 8 de febrero a partir de las 18:00 horas habrá grandes sorpresas que no se podrán perder como parte del cierre, a través de los sitios en facebook: Veracruz Te Quiero y Carnaval de Veracruz 2021; así como el enlace: //televisaregional.com/veracruz/en-vivo/xhfm/.
Presenta IVEC una amplia oferta de actividades en su cartelera digital de marzo
Published in EstatalXalapa, Ver., 28 de febrero de 2021.- El Instituto Veracruzano de la Cultura continúa brindando una diversa oferta cultural durante el mes de marzo, conformada por conversatorios, talleres, música, entrevistas y literatura que se transmitirán a través de las plataformas digitales de su red de recintos culturales en Xalapa, Coatepec, Veracruz, Boca del Río, Papantla, Orizaba y Tlacotalpan.
La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa presenta "Artistas y artesanos de cerca", una serie de conversatorios en la que diversos artistas comparten su experiencia creativa en el trabajo realizado para la muestra Arte/Sano ÷ Artistas 6.0. Las charlas de "Artistas en vuelo" continúan, se trata de una serie donde egresados de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana muestran su trabajo. Visita @GACXalapa y disfruta de estos eventos.
En el Ágora de la Ciudad continúa de forma virtual el programa "Kinoclub", que en esta ocasión aborda el cine de David Lynch. El círculo de lectura dedicado a los libros de Enrique Serna seguirá este mes. Además, se realizarán conversatorios con veracruzanas en el cine y se impartirá un taller de iluminación escénica. Sigue @AgoradelaCiudad para más información.
El Jardín de las Esculturas de Xalapa presenta las series "Artistas en su espacio" y "Sábados de concierto", así como el programa de talleres "Arte y creatividad en casa". Disfruta de estas actividades en @JardínDeLasEsculturas.
Este mes el Teatro del Estado continúa con las transmisiones de la serie "Hablemos de danza" con Erika Suárez, Estela Lucio, Emmanuel Lecomte y Karina Gutiérrez. De igual manera, @TeatroDelEstado ofrecerá una entrevista realizada a Yocasta Gallardo Ramos, maestra, coreógrafa y bailarina.
En @CasadeCulturaCoatepecIVEC se realizará la presentación y charla sobre el proyecto Tintero Blanco, revista de promoción cultural. Los sábados, el público infantil podrá disfrutar del ciclo "Conoce tu pueblo: un lugar, una historia", y los domingos continúa la serie "Artistas en su espacio".
El Exconvento Betlehemita Centro Cultural sigue presentando el trabajo de las y los creadores veracruzanos a través del programa "Artistas en su espacio" y, en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Juventud, da continuidad al ciclo "Juventud y creatividad en las artes". Los sábados, niños y niñas podrán disfrutar de las actividades del "Espacio infantil". Además, en @ExCBetlehemita se realizarán conversatorios y la presentación editorial de la revista digital Fuimos peces.
El Centro Cultural Atarazanas dará continuidad a sus programas: el podcast "Cocina popular y tradicional de Veracruz", el ciclo de conversatorios "Versadores y decimistas de Veracruz" y las "Charlas sobre patrimonio cultural". Por otra parte estrena una serie de conversatorios con el maestro René Ramírez Ordóñez acerca de su libro Manos de Color y Sol. Sigue la programación en @Centroculturalatarazanas.
El Centro Cultural Casa Principal presenta una serie de conversatorios en torno a la participación de las mujeres en diferentes ámbitos. Disfruta de estas charlas a través de su página de Facebook @CasaPrincipalIvec.
Casa Museo Agustín Lara transmitirá a través de @MuseoAgustínLara los "Miércoles bohemios", con la participación musical de artistas veracruzanos. Además, continúa la proyección de la serie "Artistas en su espacio".
La Fototeca de Veracruz presenta los conversatorios "Fotografía: Pilar de la investigación", "Integración y cobertura de marchas feministas" y "Pelo bueno. La fotografía en la identidad Afrodescendiente". Además, transmitirá los videotutoriales "Tipos de objetivos fotográficos" y "Objetivos fotográficos zoom". Todo esto a través de @FototecaDeVeracruz.
El Museo de Arte del Estado de Veracruz dedicará los "Lunes de Espacios interiores" a reseñar la obra de Gonzalo Argüelles Bringas. De igual modo, presentará las charlas "Pablo O'Higgins en Veracruz" y "Celia Calderón en el centenario de su natalicio". Sigue estas actividades y conoce a diversos artistas en "Efemérides de arte" a través de @MAEVorizaba.
El Museo Teodoro Cano, en Papantla, ofrecerá la charla "Las regiones indígenas de Veracruz" y presentará el libro "El exilio. El libro de las preguntas y aforismos", así como la lectura "Cuentos del Sur". Además, continuará con la serie "Artistas en su espacio". Visita la página de Facebook @MuseoTeodoroCano para seguir las transmisiones.
En Tlacotalpan, el Centro Cultural del Sotavento presenta las Efemérides y charlas del Sotavento", que en marzo están dedicadas al natalicio de Manuel Carpio Hernández, Humberto Aguirre Tinoco y Mario Ruiz Armengol. También se transmitirá el taller virtual "Proceso de creación en técnicas aguadas en cámara rápida" y la serie "Artistas en su espacio". Conoce esta oferta cultural en @CentroCulturalSotavento.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227