turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de febrero de 2021.- Integrantes del sector hotelero espera que no haya repercusiones negativas como el incremento a las tarifas, luego de haber sido aprobada la Reforma a la Ley Eléctrica; y que en general en los hoteles el principal egreso no es ni la nómina, ni el mantenimiento, sino el costo de la energía eléctrica, y que coloquialmente los "mata".

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Sergio Lois Heredia, reconoció que aún y cuando desconoce a fondo lo que establece la reforma a la Ley Eléctrica que recién aprobaron los diputados federales, el sector hotelero espera y que no haya repercusiones negativas como el incremento a las tarifas como han planteado algunos medios.

Insistió en que habría que tener un conocimiento exacto de lo que establece esta nueva ley, y recordó que ellos en particular -sector hotelero-, tienen años luchando contra los costos desmedidos de las tarifas eléctricas en la zona conurbada, sobre todo, en esta crisis por la pandemia del Covid-19.

Detalló que en general en los hoteles el principal egreso no es ni la nómina, ni el mantenimiento, sino el costo de la energía eléctrica, y que coloquialmente los mata, luego de que en el 2018 sufrieron un aumento de hasta el 100 por ciento en el costo de este servicio, lo que originó que el sector hotelero quedará severamente afectado.

Ya para finalizar, Lois Heredia indicó que habrá que esperar a que la Cámara de Senadores la apruebe también, y ya posteriormente leerla detenidamente para conocer a fondo su contenido y saber sus ventajas o desventajas para el sector que él representa.

Aumenta el número de mujeres taxistas en la zona conurbada

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de febrero de 2021.- La falta de oportunidades laborales provoca que las mujeres busquen empleos que comúnmente son dominados por los hombres; tal es caso del servicio de taxi en el que cada día más mujeres toman el volante y recorren las calles de la ciudad, reportó Patricia Larios, directora comercial de Radio Taxi GL, dijo que en el caso de la agrupación que lidera de los 120 taxistas que tienen agremiados el 10 por ciento de sus conductores son mujeres.

El oficio de taxista es uno del más riesgoso por la inseguridad que priva en la vía pública, refiere la entrevistada, quien dice que las propias conductoras suelen tomar sus propias medidas preventivas, pero además la agrupación que preside también se ha preocupado por brindar las condiciones de seguridad para ellas.

"El hecho de que se queden grabados los recorridos, el hecho de que adentro de las unidades se transmitan los recorridos que están haciendo y se reporte las personas que vienen con ellas en las unidades", refirió la lideresa de esa agrupación.

Y aunque por ahora no se han presentado casos de abuso, violencia o asaltos al sector taxista femenino, manifestó por ejemplo que ellas mismas evitan laborar de noche, pero de ser necesario únicamente atienden servicios controlados mediante aplicación de las empresas de transporte de pasajeros, además de llevar un registro de su ruta y destino.

"Siempre hay un riesgo, sobre todo en la cuestión de la noche, las mujeres suelen no trabajar en las noches y en el caso de las compañeras afiliadas con nosotros reciben los servicios vía telefónica o vía la aplicación entonces esto les da mayor seguridad", comentó la entrevistada.

En otros temas, a pesar de que en las últimas semanas el precio de los combustibles ha tenido un aumento en el todo el país, taxistas de la zona conurbada descartaron que pudiera haber un incremento en sus tarifas, pues lo que ahora interesa es recuperarse de la grave crisis de la cual vienen superando poco a poco.

Recordó que, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia, hubo una disminución significativa en la demanda de los servicios del taxi, así como también la suspensión de eventos y programas que servían al sector para lograr incrementar sus servicios.

Aprendamos a combatir la obesidad

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México, .- La obesidad es una enfermedad que sigue siendo uno de los principales problemas de salud en México y existe evidencia que indica que es un factor de riesgo para enfermedades graves y muerte por COVID-19. En medio de la epidemia de obesidad, la pandemia actual ha creado una crisis sobre otra crisis.

En respuesta a la situación de salud que hoy se vive, la World Obesity Federation, la Sociedad Mexicana de Obesidad y el área de salud metabólica de Ifa Celtics, realizarán en el marco del Día Mundial de la Obesidad que se conmemorará el 4 de marzo, una serie de webinars gratuitos sobre COVID-19 y Obesidad.

Esta serie de webinars denominada "Ruta de Aprendizaje World Obesity Day 2021" servirán como una oportunidad para reflexionar y explorar las acciones prioritarias en cuanto al tratamiento de la obesidad durante esta pandemia mundial y para reconocerla como una enfermedad seria, crónica y de largo plazo.

"Lo que buscamos con esta Ruta de Aprendizaje, es que los especialistas de la salud puedan renovar los conocimientos y competencias para abordar el tratamiento de la obesidad en medio de la pandemia de COVID-19, para que todos juntos podamos ayudar a nuestros pacientes a mejorar su calidad de vida", comentó el Dr. Ricardo Luna, presidente de la Sociedad Mexicana de la Obesidad.

Esta serie de seminarios está dirigido a todos los profesionales de la salud; médicos generales, endocrinólogos, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras, entre otros. Se llevarán a cabo una vez por semana a partir del 2 de marzo con temas como: La obesidad y COVID-19: La tormenta inflamatoria perfecta; Actualidades en el tratamiento farmacológico de la obesidad; Nutrición y obesidad; El abordaje del estigma en la obesidad, entre otros.

Una actividad dirigida al público en general y, en especial para los pacientes que viven con obesidad y profesionales de la salud, será el foro virtual titulado, "Rompiendo paradigmas: elimina el estigma del peso y trata la obesidad seriamente", que se realizará el día 4 de marzo de 2021 a las 18:00 hrs.

Cambiando la forma en que se aborda la obesidad en toda la sociedad será la manera de que podamos salir adelante. Si queremos avanzar, tenemos que hacerlo juntos", dijo el experto.

Ifa Celtics, s un laboratorio mexicano preocupado por el tratamiento serio y ético de la obesidad, que trabaja de la mano con la World Obesity Federation y la SMO, brindando soluciones farmacológicas efectivas, seguras y accesibles; además de desarrollar programas de educación médica continua que impulsan el aprendizaje y la investigación en esta materia.

Para mayor información sobre estas actividades ingresa a: http://www.smobesidad.com.mx/wod2021/

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.