Amor propio, el secreto para una relación de pareja saludable: psicóloga
Published in Sociales y EspectaculosGuadalajara, Jal.- "¿Cuál es el secreto de una relación saludable? El Amor propio. El amor que transmitimos es valioso, pero si no hay amor por uno mismo no podemos compartirlo con otros. De hecho, la carencia del amor propio generalmente causa costumbres negativas o vicios. El amor propio es la capacidad genuina de reconocer, sin vergüenza ni temor, las fortalezas y virtudes que poseemos e integrarlas al desarrollo de nuestra vida; es aceptarse a sí mismo de manera honesta y genuina", aseguró la Mtra. Andrea Vianey Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil, de la Dirección de Competitividad Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) durante la conferencia virtual "El secreto de una relación saludable en pareja".
Este evento virtual fue organizado por la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que consistió en una serie de webinars que abordaron diversos temas psicológicos con motivo de la celebración del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.
La Mtra. Villanueva Mariscal en su conferencia virtual explicó que la falta de amor propio en las personas afecta sus relaciones interpersonales, estado de ánimo, metas en la vida, autoestima, autorrealización y otros elementos de su vida.
El amor propio, según explicó la experta, genera en las personas bienestar y calidad de vida, mayor eficacia en las tareas emprendidas, las personas se sienten competentes y capaces, disminuye el miedo al ridículo o necesidad de aprobación, favorece la disminución de ansiedad, tristeza y depresión, se consiguen relaciones interpersonales saludables, favorece la independencia y autonomía, se tiene mayor habilidad para tomar buenas decisiones y no se da por vencido fácilmente. No obstante, pidió que no se confundiera con egolatría, egoísmo ni egocentrismo.
Por el contrario, "cuando hay carencia de amor propio, existe dependencia emocional que es la creencia de necesitar de otra persona para estar bien contigo mismo. También se refleja al salir de una relación e inmediatamente comenzar con otra sin haberse dedicado un tiempo a estar bien consigo mismo y, por último, se ve cuando das todo por la otra persona, poniéndose en último lugar y olvidándose de cuidar de uno mismo", dijo.
En una relación donde las personas tienen amor propio puede encontrarse que usan el concepto de "elijo" y no el de "necesito", para estar con alguien, "elijo estar con mi pareja porque me gusta cómo es la vida a su lado y esto es fundamental para tener una relación de pareja sana", agregó.
Para alcanzar el estado anterior se deben desarrollar lo que la experta denominó los "cuatro pilares del amor propio" y el primero es tener un autoconcepto: qué piensa la persona de sí misma; éste se refleja en cómo se trata el individuo.
"Recomiendo cuidar las autocriticas, hacerlas productivas, con cuidado y con el objetivo de aprender y crecer; ésta puede servir para generar nuevas conductas y enmendar los errores. Puede ser constructiva cuando nunca toca el fondo del ser como totalidad. Detente y observa quién eres, descubre cualidades en ti, sé más reflexivo contigo y con los demás, no observes en ti todo lo malo, quiérete, aprende a perder", detalló.
El segundo pilar es la autoimagen: cuánto se agrada la persona. Aquí, la psicóloga invitó a los asistentes a definir el concepto de belleza que el ser humano se ha autoimpuesto y a su vez descartar la perfección física, ya que el aspecto físico es sólo un componente de un individuo, por lo que exhortó a evitar las comparaciones injustas.
De ahí sigue el autorreforzamiento: cuánto la persona se premia y se da gusto; consiste en la importancia de cómo nos tratamos, de darnos regalos a nosotros mismos, ciertos gustos, tiempo, conocernos mejor y aceptar nuestras limitaciones y capacidades.
"Date tiempo para ti, haz lo que te gusta, auto elógiate cuando pienses que vale la pena, como un regalo especial, y sé modesto, pero no exageres, haz una lista de las características que te gustan de ti y pégala en un lugar visible", recomendó.
El cuarto pilar es la autoeficacia: cuánta confianza se tiene en uno mismo. Es la autoconfianza y convicción de que es posible alcanzar resultados esperados y para mejorar la autoeficacia debes moverte para alcanzar las metas, ser realista y responsable de tí mismo.
"Aquí debemos pensar algo: ser realista y justo con uno mismo consiste en si evaluamos todos los éxitos con un punto de vista externo y los fracasos como un punto de vista interno, nos derrumbaremos. Si atribuyes todos los éxitos como internos y los fracasos como externos, te engañarás a ti mismo. Debemos darle su lugar a todo, ser sinceros, realistas, justos y equilibrarnos. Analiza y felicítate por tus logros y reconoce tu parte de los fracasos", agregó.
La psicóloga compartió cuatro prácticas para cultivar el amor propio que son, en primer lugar, ejercitar de manera constante el autoconcepto, autoimagen, autorreforzamiento y autoeficacia; luego invitó a no desgastarse al buscar a la pareja ideal si antes no se ha trabajado en fortalecer la autoestima.
"La tercer practica la vería de esta manera `el amor propio es como un músculo´, se trabaja día con día y requiere esfuerzo. Y por último: pide ayuda profesional, necesitamos la guía de alguien que podría darnos diversas perspectivas y soluciones, personas preparadas para ayudarnos. Trabajar en el amor propio no evitará que tengas problemas, pero sí te dará herramientas para enfrentarlos", concluyó.
Unánue y Jaime de la Garza, acuden a votar; elección interna del PAN transcurre en tranquilidad
Published in LocalBoca del Río, Ver.- En la sede del Partido Acción Nacional del municipio boqueño se llevó a cabo la votación interna para elegir a los candidatos que representarán al partido en dicho municipio.
Con orden y filtros sanitarios para poder ingresar fueron llegando los militantes del blanquiazul desde muy temprano.
Desfilaron muchas caras conocidas del partido en la zona , donde no pudo faltar hasta la porra.
A las 11 de la mañana arribó Juan Manuel Unanue Abascal quien fue el único pre candidato por Acción Nacional que se inscribió para la alcaldía del municipio de Boca del Río.
Unanue Abascal llegó acompañado de su esposa e hija y dijo que estaba tranquilo y satisfecho por la precampaña.
A las 11:30 llegó el precandidato a la diputación local por el distrito 16 , Jaime de la Garza quien se dijo satisfecho por la precampaña en los municipios que recorrió en estás semanas y dijo que es importante la unión entre panistas.
De la Garza lleva casi 11 años en el PAN, ha trabajado por ideales y éstos se anteponen a intereses personales, por lo cual trabajará muy duro para que los candidatos del PAN triunfen en este proceso electoral de junio.
El presidente del comité directivo municipal, José Luis Sosa González dijo que las urnas de la votación interna del PAN se cerrarán a las 5:00 de la tarde para que alrededor de las 6:30 de la tarde se tengan los primeros resultados.
Veracruz, Ver.- En el marco actual de la emergencia sanitaria por COVID-19, la mejor forma de demostrar afecto a nuestros seres queridos este 14 de febrero es a través de las nuevas tecnologías: llamada telefónica, video-llamada o mensaje de texto para la reflexión, afirmó el doctor Alejandro Alarcón López, especialista en Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Celebremos de una manera diferente, lo ideal es no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar y este año, entre más distancia, más amor”, subrayó el especialista.
Recordó que en 2020, después de diversas celebraciones como el Día de la Madre, Día del Padre o Navidad, hubo incremento en los contagios, por lo que es necesario que este 14 de febrero festejemos con medidas no presenciales.
“En esta pandemia, la sana distancia es no salir para actividades que no son indispensables”, resaltó.
Alarcón López indicó que es primordial resistir a la presión social que se puede generar por esta festividad, se debe evitar el contacto con alguien más, permanecer en casa, y si alguna persona presenta síntomas, no hay que minimizarlos.
“Lo que sí está comprobado es que la infección se da cuando estamos en contacto cercano con alguna persona infectada y convivimos en un ambiente cerrado por varios minutos”, recalcó.
En el caso de los regalos que se pudieran entregar por mensajería, indicó que aunque sí hay evidencia de que el virus permanece en los objetos inanimados, no está comprobado que por tener contacto con ellos nos infectemos.
Sugirió que para manipular esos regalos, lo único que se debe hacer es lavarse las manos y evitar tocarse la cara, pues se trata de la medida más efectiva para prevenir el COVID-19 y otras infecciones.
El doctor Alejandro Alarcón comentó que para los adultos mayores, incluidos aquellos que padecen alguna comorbilidad, como obesidad, diabetes e hipertensión y que tienen mayor riesgo de contagiarse de COVID-19, lo mejor es no visitarlos como una expresión de amor y cariño hacia ellos.
Destacó que ocasionalmente los contagios ocurren cuando se tienen síntomas mínimos, pero no se toman en cuenta, los descuidamos y podemos infectar a la gente que queremos.
Reiteró que ante cualquier sospecha por síntomas de COVID-19, es necesario acudir a recibir tratamiento oportuno en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social que están en las 1525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227