turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México.- Este domingo, el Gobierno de México recibió el primer embarque con 870 mil dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, de la farmacéutica AstraZeneca, provenientes de Mumbai, India, para continuar la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19 en México.
Esta primera entrega de AstraZeneca que arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, en punto de las 3:17 h, representa 42 por ciento de poco más de 2 millones de dosis que el 26 de enero contrató la Secretaría de Salud a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., (Birmex) con el Instituto Serum de la India.
Durante la ceremonia de recepción de las vacunas, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que México fue el primer país de América Latina en recibir vacunas contra COVID-19 y con este embarque se cuenta ya con dos fuentes de abastecimiento del biológico.
Resaltó que este embarque es el más grande que se recibe hasta el momento, lo que permitirá ampliar y acelerar la estrategia de inmunización pese a la escasez de producción de vacunas en el mundo.
Agradeció al gobierno de India, principal país productor y exportador de vacunas, la autorización para concretar la llegada de este primer lote, así como al embajador Manpreet Vohra y a la directora general de AstraZeneca en nuestro país, Sylvia Varela.
El director general de Birmex, Pedro Zenteno Santaella, informó que las 870 mil vacunas que se reciben hoy serán trasladadas a las instalaciones de Birmex en el Estado de México para estabilizarlas y distribuirlas a todo el país.
Estamos preparando ocho rutas aéreas y siete terrestres para cumplir esta misión de continuar el plan de vacunación a nivel nacional. Se tocarán alrededor de mil 81 puntos para que esto pueda ser posible, detalló.
El precio inicial por dosis del Instituto Serum de la India era de 5.25 dólares.
Como resultado de las negociaciones a cargo de Birmex se estableció un costo de cuatro dólares por dosis, lo que representó la disminución de un dólar 25 centavos por unidad.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó el trabajo de la SRE para colocar la colaboración internacional y la diplomacia mexicana en favor de las mejores causas.
En la llegada de este cargamento de vacunas, participaron 60 integrantes del Ejército Mexicano.
Se prevé que en marzo arriben un millón 160 mil dosis para completar dos millones 30 mil dosis contratadas y avanzar en la inmunización gratuita y universal contra COVID-19 en México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCCP) aportó los recursos para el pago que realizó la Secretaría de Salud, a través del Fondo de Salud para el Bienestar.
Además de los biológicos de AstraZeneca, está en proceso la adquisición de 12 millones de dosis la vacuna Sputnik V de Rusia y de 10 millones de vacunas fabricadas por Sinovac de China. Esto representa más de 24 millones de vacunas que se prevé lleguen a México entre febrero a mayo en diversos embarques, de no ocurrir ningún contratiempo en la producción.
Durante la recepción del embarque también estuvo presente la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa en su emisión 321 que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 106 mil 368 casos, de los cuales 41 mil 821 resultaron negativos.

El número de acumulados confirmados es 53 mil 089 (+ 129 nuevos) en 209 municipios; los positivos activos ascienden a 841 y los sospechosos activos mil 040. Al momento, 42 mil 737 personas han logrado recuperarse de forma ambulatoria y/o en hospitales; aunque dos mil 716 todavía están en vigilancia.

En cuanto a los lamentables decesos, hay registro de 7 mil 636 (+ 61 nuevos) en 194 demarcaciones y 11 mil 458 sospechosos de enfermedad respiratoria viral continúan en investigación.

Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad

Ya son 39 mil 445 los establecimientos registrados en la plataforma https://www.ssaver.gob.mx/riesgos-sanitarios/lineamientos/ para la obtención del Código QR; de éstos, 33 mil 499 cumplen con el Protocolo para la Prevención y Control de COVID-19.

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Salud solicita a propietarios de restaurantes, cafeterías, tiendas departamentales y centros comerciales cumplir todas las normas sanitarias: además de respetar el aforo permitido según el semáforo epidemiológico en su región.

Mientras que a la población, en caso de detectar que algún negocio no tiene cartel con el código QR, que indica que éste cumple los protocolos sanitarios, lo reporten al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Tampoco debemos descuidar la lucha contra el dengue y seguir las medidas respectivas, como la eliminación de basura y objetos que almacenen agua, ya que es ahí donde se incuban los huevecillos de los moscos transmisores.

Hasta el día lunes continúa vigente la cuarta "Alerta Preventiva por el virus SARS-CoV-2, quédate en casa", por ello, se conmina a evitar fiestas y reuniones por el 14 de febrero; en caso de salir, no hay que descuidarnos.

Para información acerca de síntomas comunícate al (800) 0123456, por dificultad al respirar acude a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas según el semáforo de tu municipio.

MEMO repara caminos abandonados en Medellín de Bravo

Published in Local

Medellín de Bravo, Ver. 13 febrero 2021.- El día de hoy en la comunidad de Celaya en Medellín de Bravo, la Asociación Civil MeMo (Medellín en Movimiento), inició la reparación de caminos mismos que se encontraban destruidos y abandonados por parte de la autoridad municipal, lo que beneficiará a cientos de familias que circulan por ahí diariamente.

MeMo no es el responsable de hacer estos trabajos de mantenimiento, pero ante el desinterés y la indiferencia del ayuntamiento de Medellín pues dicha asociación se preocupa por el bienestar de la ciudadanía.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.