Veracruz, Ver.- En el marco del conmemorativo del “Día Internacional del Condón”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Veracruz Norte informa a toda la población la importancia del uso del condón para evitar enfermedades de trasmisión sexual (ETS) y prevenir embarazos no deseados.
El condón es un dispositivo de látex que se emplea como método de barrera para prevenir enfermedades de transmisión sexual, el cual tiene una eficacia del 99 por ciento, comentó la enfermera Intensivista del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Fanny Serrano Domínguez.
Los mitos más comunes que se conocen son la disminución de la sensibilidad y que estos se rompan o deslicen, teniendo una muy baja probabilidad, ya que su fabricación esta supervisada por rigurosas pruebas de calidad.
Mencionó la enfermera que es importante abrir con cuidado la envoltura, evitar abrirlos con los dientes u otro objeto filoso; antes de colocarlo, se debe sostener la punta del condón y sacar el aire para dejar espacio al semen después de la eyaculación, se retira y envuelve en papel higiénico para ser depositado en la basura.
La especialista recomendó a la población en general, a acercarse a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) u Hospitales para solicitar preservativos, como a su vez orientación en materia de higiene y orientación sexual.
Los 4 aspectos que una pareja empoderada puede cambiar sobre su alimentación
Published in Sociales y EspectaculosCiudad de México. A propósito del Día del Amor y la Amistad, es un tema importante hablar de la relación de pareja y de su fuerza. La pareja, junto con las amistades, son de las pocas relaciones que en verdad escogemos, son con quienes pasamos la mayor parte del tiempo y en el caso específico de la pareja, es esa persona que potencialmente podría acompañarnos el resto de nuestra vida.
Una pareja empoderada tiene la capacidad de adaptarse a los cambios, de ser resiliente, solidaria y de impulsar lo mejor en el otro. Según la Revista Electrónica de Psicología de la UNAM, la relación de pareja es una de las más gratificantes experiencias que existen y que se basa en 4 componentes básicos: el compromiso, la intimidad, el romance y el amor. Los tres primeros son de tipo social y dependerán de la cultura y conductas aprendidas. El amor, por otra parte, es un componente biológico específico de cada individuo (1). Celebrar el amor, en su sentido más amplio, tiene que ver con cuidar al otro, con respetar sus decisiones y con ir tras sus objetivos como si fuesen los propios. Si las personas en pareja tienen este poder generador de cambios positivos en el otro, en sí mismos y en su entorno, ¿por qué no echar uso de esta fuerza del amor para impulsar cambios positivos en el estilo de vida? Amar, al otro y a uno mismo, también es tener una mirada más amorosa sobre la salud de la pareja misma. Y esto incluye cómo nos alimentamos con la comida, no solo con el amor.
En este sentido, el nutriólogo Matías Marchetti, especialista en cambios conductuales en la familia, nos explica los 4 aspectos que una pareja empoderada puede cambiar en su alimentación:
1. Aunque las fechas son especiales, festejar el amor debería ser todo el año
"San Valentín es una fecha en la que se celebra el amor alrededor de todo el mundo. Y yo celebro también eso. Sin embargo, me gusta someter a juicio a las fechas impuestas que tienen un sentido más comercial, y quizá mejor pensar si no será una buena idea festejar el amor y su fuerza, en todas sus formas, cada día del año", expresa Marchetti.
2. Es más fácil llegar a las metas cuando hay solidaridad en la pareja
"Una de las fortalezas más notables de las parejas es precisamente la solidaridad que existe del uno hacia el otro. Al plantearse metas de estilo de vida saludable en complicidad, como por ejemplo hacer ejercicio juntos o evitar comer alimentos dañinos, como los ultraprocesados, será mucho más fácil lograr los objetivos que haciéndolo solos. La solidaridad de uno impulsa al otro. Cuando uno resbala, el otro lo levanta", explica el especialista en nutrición y deporte Matías Marchetti.
3. Este Día de San Valentín dense un regalo en pareja que implique romper los viejos paradigmas de la alimentación
"Este 14 de febrero, regálate a ti y a tu pareja un nuevo comienzo: un cambio en el que la nutrición también sea un punto de inflexión, de unión y fortaleza de la pareja; en el que empiecen juntos a pensar las compras de una forma inteligente, en el que ambos participen de la organización de las comidas y del momento de cocinar; en el que puedan ver los progresos del otro hacia una vida más plena y saber que lo lograron codo a codo. Iniciar un cambio de vida hacia una alimentación más consciente, a la par, los va a ubicar en un lugar de absoluto compañerismo y empatía, los va a empujar a ser cocineros más creativos, compradores más responsables y una fuente de motivación constante el uno para el otro", explica el nutriólogo argentino.
4. ¡Tenemos que desenamorarnos del concepto de que hay que consumir para ser feliz!
Desmitifiquemos las formas clásicas de festejar que son comúnmente con exceso de alcohol, dulces, chocolates, etc. Hay muchísimas formas creativas de homenajear a quien tenemos al lado sin caer en excesos. Sobre todo, en esta nueva normalidad que nos invita a quedarnos dentro de casa y, por qué no, a aprovechar la oportunidad de armar una cena especial con nuestras propias manos. ¡Y nutrimentos de calidad!
Es importante que tú y tu pareja se acerquen a su nutriólogo de confianza para que tengan una guía y un acompañamiento profesional en los cambios de paradigmas nutricionales, de estilo de vida y de alimentación que quieran empezar a poner en práctica.
Fuente:
(1) http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/24815/23284
Matías Marchetti es un nutriólogo argentino profesional de la salud familiar y del deporte. Es autor de varios libros digitales y creador del método MarchettiRules, en el cuál a través de técnicas de empoderamiento, resiliencia y conductismo, impulsa un nuevo abordaje de la nutrición para que miles de personas puedan lograr cambios significativos de estilos de vida, basado siempre en el rigor de la evidencia científica y el entrenamiento físico. Síguelo en Instagram www.instagram.com/matias.marchetti/ y en Facebook www.facebook.com/LicMatiasMarchetti e ingresa a su sitio web donde encontrarás diversos descargables. www.marchettirules.com
PLUMA NEGRA
Ignacio Álvarez
Chapulines políticos
Tavito Busca Chambas
Demonios sueltos
Cómo cada elección, la de este año no será la excepción y los funcionarios que llegaron por votación directa o por representación proporcional de los partidos políticos a sus puestos y que probaron las mieles del poder, quieren seguir viviendo del presupuesto público con el trillado argumento de servir a su pueblo.
Ayer el Congreso Local autorizó la licencia a tres alcaldes que quieren buscar otros cargos antes de terminar con el que tienen. En la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz autorizó la separación temporal de sus cargos a los presidentes municipales de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, del 26 de febrero al 14 de junio; Cerro Azul, Carlos Vicente Reyes Juárez, del 19 de febrero al 15 de junio, y Tecolutla, Juan Ángel Espejo Maldonado, de 61 días, a partir del 2 de febrero, en todos los casos, del año en curso.
Además, el presidente municipal de Atzalan, José Homero Domínguez Landa, quien prevé ausentarse del cargo del 27 de enero al 10 de junio de 2021.
La fiebre electoral alcanza a los diputados locales que también están ansiosos por seguir sirviendo a su gente por eso la diputada del Distrito XXI, de Ciudad Mendoza, María Candelas Francisco Doce, también pidió licencia por el periodo comprendido del 1 de febrero al 31 de julio de este año. Así como la del legislador del Distrito XIX, de Córdoba Rubén Ríos Uribe, del 30 de enero al 7 de junio, este último aspira a ser candidato a la alcaldía de la Ciudad de los 30 Caballeros. Aunque hay un detalle que hace unos meses se presumió que golpeo a su pareja sentimental, ese tipo de antecedentes significan la descalificación automática para participar por un cargo de elección popular de acuerdo a la norma vigente.
Es así como sigue el trapecismo en el servicio público de Veracruz. Ya otros alcaldes se fueron antes como el de Medellín Hipólito Deschamps y el de Cuitláhuac Santiago Morales.
Tavito Busca Chambas
Sin duda alguna el abogado porteño Gustavo Souza Escamilla es un tipo popular en la vieja guardia, becario del Programa Federal 68 y más. A su avanzada edad aún tiene ganas de trabajar y buscó apenas hace un mes la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, sin éxito por los arreglos de reelección de la abogada Namiko Matzumoto, quien por cierto convirtió a ese organismo público descentralizado en un elefante más grande y más blanco de lo que siempre ha sido. Ahora Tavito Souza ha sido invitado a ser candidato a la alcaldía de Veracruz, una candidatura que ya tuvo alguna vez en los tiempos en los que con el PRI hasta una vaca ganaba, pero el abogado en ese entonces fue la excepción. Hoy de nueva cuenta se anota con la única esperanza que lo socorra la suerte. En esta ocasión el abogado al parecer se la jugará con Fuerza por México, uno de los nuevos partidos que reciclan los desechos y despechos de los llamados grandes.
Demonios sueltos
Si en las vísperas de la selección de candidatos a puestos de elección popular en los procesos internos de los partidos, los aspirantes andan ya en plena campaña y con un inexplicable derroche de recursos ante la pasividad del Organismo Público Local Electoral. Es más grave aún la presencia de los demonios del crimen que ayer se desataron sin control con saldo de dos policías acribillados en Orizaba y un precandidato a Presidente Municipal ultimado en Úrsulo Galván. Ya ni mencionar el resto de los crímenes cometidos en la entidad durante las últimas 24 horas. En Jamapa fue baleado Gilberto Ortiz Parra aventajado aspirante de MORENA a la alcaldía de su pueblo natal Úrsulo Galván.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227