turismo vision

A+ A A-

Desalojo de invasores en Boca del Río se tiñe de rojo

Published in Nota Roja

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de febrero del 2021.- El desalojo de un predio en el municipio de Boca del Río, por parte de elementis de la Secretaria de Seguridad del estado de Veracruz, culminó de manera violenta; de manera extraoficial se menciona el fallecimiento de una persona y varios heridos.

El violento desalojo se realizó en un predio conocido como La Joya, en la zona protegida de Arroyo Moreno en la parte posterior de la colonia Ampliación Villa Rica.

Algunas de las personas que se encontraban en el predio, que prefirieron guardar el anonimato, manifestaron que los elementos de seguridad pública llegaron al sitio en las primeras horas de este día y con piedras, bombas de humo y machetes realizaron el desalojo del sitio.

Son cuatro hectáreas y dos las que resultaron afectadas, por la invasión como parte de la zona protegida de Arroyo Moreno.

 Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de febrero del 2021.- Esta mañana entró en vigor la Cuarta Alerta Preventiva emitida por el gobierno estatal con la que buscan reducir el número de contagios de Covid-19.

Tal y como lo había anunciado el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a partir de este viernes y hasta el próximo domingo, se estarán llevando a cabo cierres viales en más de 100 municipios veracruzanos que registran un número considerable de casos de Covid-19.

Entre esos municipios se encuentra el puerto de Veracruz, donde la delegación de Transporte Público cerró diversos accesos a la zona centro de la ciudad, sobre todo a la zona de mercados, y que permanecerán en un horario de siete de la mañana a las seis de la tarde.

En total son doce puntos los que estarán cerrados, de los cuales destacan los que se realizan en la avenida Allende y calles que accesan al centro como Juan Soto, Canal, Echeven, Arista, Úrsulo Galván, Emparan, y Lerdo.

Cabe mencionar que en Boca del Río también se llevarán a cabo algunos cierres, sobre todo en el bulevar Miguel Alemán hacia el centro de la ciudad.

De acuerdo con lo manifestado por el gobernador Cuitláhuac García, estas alertas preventivas sí han dado resultado, y se ha logrado evitar que el semáforo espidemiológico retorne a rojo en la entidad Veracruzana.

XALAPA, VER.- El consumo de algunos alimentos en particular o seguir una dieta determinada no puede disminuir el riesgo de contagio de Covid-19 en personas sanas, ni en personas con padecimientos crónicos degenerativos; sin embargo, la dieta podría ayudar en el manejo de los síntomas de la enfermedad y fortalecer el sistema inmune, informó la Oficina de Representación, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte.

En este sentido, las pautas de alimentación van dirigidas a disminuir los síntomas generados por la fiebre y los problemas respiratorios, asegurando siempre una adecuada hidratación, dijo la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, en la entidad, Claudia Rodríguez Burguete.

Asimismo, la especialista comentó que los síntomas de COVID-19 se acompañan de falta de apetito, ingesta inadecuada de alimentos y un aumento de la deshidratación no sensible causada por fiebre, que puede conducir a hipotensión (presión baja); razones por las cuales la doctora invitó a monitorear la adecuada ingesta de alimentos y el consumo de agua, que es de vital importancia en todo momento.

De igual manera, aseguró que elegir una alimentación saludable habitual es la recomendación para toda la población, y también para personas afectadas de COVID-19 con sintomatología leve y/o asintomáticas; considerando que una alimentación saludable se define como aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y al entorno, sostenible y accesible.

En otras palabras, la nutricionista enfatizó la importancia de la alimentación completa y en porciones adecuadas, es decir, basada principalmente en el consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres, leguminosas, cereales y sus productos derivados como el pan, la pasta, arroz y otras semillas, mayormente en sus variedades integrales, frutos secos y grasas saludables y, en menor medida, alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos, quesos y otros productos lácteos.

Además, Rodríguez Burguete destacó que los adultos mayores son un grupo de riesgo en cuanto a la hidratación, pues la sensación de sed pudiera estar disminuida y no apetecer beber agua, sobre todo cuando hay fiebre; es primordial evitar el consumo de bebidas refrescantes o edulcoradas, el azúcar que contiene solo ocasiona más deshidratación, en su lugar se pueden ofrecer gelatinas neutras o saborizadas sin azúcar.

La especialista agregó que es transcendental evitar o limitar el consumo de alcohol, sal, dulces y bebidas azucaradas, que contengan edulcorantes artificiales u otros aditivos; así como los alimentos ultra procesados, incluida la comida chatarra.

Para finalizar, Claudia Rodríguez invitó a los derechohabientes a acercarse a la UMF de su adscripción que les corresponde, para una mejor orientación alimentaria o atención médica en caso de ser necesario y del mismo modo, invitó a la población en general a mantener actividad física y evitar el sedentarismo durante la emergencia sanitaria, recalcó que una dieta insana podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

--- o0o ---

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.