Mantengamos los cuidados preventivos, para que Veracruz pronto pase a Amarillo: Alcalde Yunes
Published in LocalRocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Luego del decreto de la cuarta Alerta Preventiva, que restringirá la movilidad el próximo fin de semana, el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez, dijo que en el municipio se aplicarán las medidas implementadas en el comercio buscando no afectar tanto a la economía local y en espera de que en un mediano plazo Veracruz pase al Semáforo Amarillo, si se mantiene la tendencia a la baja de casos positivos de Covid.
Entrevistado previo al arranque de los trabajos de limpieza y desazolve de canales en la Colonia Los Ríos, de este municipio, el alcalde dijo que es una buena noticia la que diera el gobierno federal de que los casos de Covid en Veracruz han ido bajando poco a poco.
“Esto lo que nos debe llevar a todos es a mantener la responsabilidad, a mantener los cuidados, que lo hemos hecho bien, hay que decirlo, los veracruzanos hemos cumplido y no hemos tenido que cerrar nuestra economía como en otros lugares”.
De mantenernos en esa tendencia, se espera que Veracruz cambie de color en el Semáforo Epidemiológico en un plazo menor.
Yunes Márquez pidió a los ciudadanos que reporten al 911 o al 2002000 si hay algún bar o cantina, si estos sitios se encuentran con aglomeraciones, que la queja no se quede en las redes sociales.
Expresó ya ha habido clausuras en negocios de este rubro.
Ciudad de México.- Al 8 de febrero, las tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo), que abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen un almacenamiento promedio de 56.5%, ubicándose por debajo del promedio histórico para esta fecha, que es de 77.8%.
Así lo informó Víctor Bourguett Ortiz, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al participar en la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas.
En la presa El Bosque se tiene un almacenamiento de 105.4 millones de metros cúbicos (Mm3); Villa Victoria, de 87.6 Mm3, y Valle de Bravo, de 249.2 Mm3.
A su vez, al informar sobre la situación de las principales presas de México, la Subdirección General Técnica de la Conagua reportó que, hasta ayer, 5 embalses están al 100% de su llenado (con un volumen total de 973.99 Mm3); 61 están entre 75 y 100% (con 27 mil 729.96 Mm3); 55 se ubican entre 50 y 75% (con 21 mil 568 Mm3), y 9 tienen menos del 50% (con 215.53 Mm3).
En conjunto, se cuenta con un total almacenado nacional de 76 mil 749.45 Mm3 en las 210 presas prioritarias del país.
Operativos de apoyo a la población
En cuanto a las acciones que personal de Conagua realiza en todo el país en apoyo a la población, la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola reportó que durante la primera semana de febrero se concluyó un operativo emergente en San Luis Potosí y se mantuvieron las acciones preventivas en diez entidades federativas, en coordinación con otras instituciones del Gobierno de México para atender a las poblaciones vulnerables en materia hídrica.
Entre las principales acciones informadas, destacan las siguientes:
· Operativo de emergencia para suministrar, del 29 de enero al 4 de febrero, un millón 170 mil litros de agua, en beneficio de 23 mil 400 habitantes de 30 colonias de la ciudad de San Luis Potosí, a partir de la rotura del ducto que les abastece de la presa El Realito.
· Acciones de apoyo para distribuir agua potable en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz, donde, en lo que va del año, se han entregado 12 millones 045 mil litros de agua, en beneficio de más de 37 mil 500 personas.
· Operativos de apoyo para la limpieza y desazolve de drenajes en municipios de Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas.
· Trabajos de bombeo en la red de drenajes de ciudades de Coahuila, Jalisco, Sinaloa y Veracruz, así como para auxiliar al riego agrícola en Sinaloa y Sonora.
· En total, en el periodo señalado se implementaron 24 operativos preventivos de diferente tipo en Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, para beneficio de casi 53 mil personas.
Lluvias, sequía y temperaturas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, del 1 de enero al 7 de febrero de 2021, se registró 21.1% menos lluvia que lo habitual para el mismo periodo.
Asimismo, del 1 de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021 se ha registrado 15.8% menos lluvia de la habitual para ese mismo periodo.
En cuanto a la sequía, se dio a conocer que la zona afectada en México se redujo de 79.90% el 15 de enero pasado a 79.12% el 31 de enero de 2021. Se explicó que este fenómeno disminuyó en zonas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Sonora y Veracruz. En contraste, se incrementó en regiones de Colima, Durango, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas.
Sobre las temperaturas, se hizo énfasis en que el 4, 5 y 8 de febrero pasados se superaron los récords de temperaturas máximas en el Observatorio Meteorológico de Tacubaya, al registrarse hasta 29.3 grados Celsius. En contraste, las temperaturas mínimas históricas de 2015 fueron superadas en Timilpan, Estado de México, donde el termómetro marcó -9 grados Celsius.
Respecto a la Temporada de Frentes Fríos 2020-2021, se informó que hasta el momento se han registrado 34 sistemas frontales de los 54 pronosticados. En febrero ingresó un sistema al territorio nacional y en este mes se prevén 6 más.
La presentación de la sesión 1479 puede descargarse en: https://we.tl/t-THJKnRwKr1. El video completo de la sesión puede verse en: https://www.facebook.com/conaguamx/videos/203892638135554.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 09 de febrero del 2021.- Álvaro González Pérez, es el nombre del español que ha decidido recorrer el mundo en su bicicleta de montaña; el viaje lo comenzó hace cuatro años en la Patagonia, ubicado en el sur del continente americano, desde hace un año se encuentra "estacionado" en México debido a la pandemia por el Covid-19, situación que le ha permitido conocer algunos sitios turísticos de la república Mexicana.
Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala son los países que ha recorrido, pero su intención es llegar a Alaska.
Alvaro González cuenta con 26 años de edad, es oriundo de la ciudad de Burgos, y hace diez años trae la inquietud de conocer el mundo; su idea en un principio era salir de España rumbo a Japón, pero debido a que en América las restricciones para viajar son menores, optó por comenzar en América.
Con el apoyo de su teléfono celular consigue alojamiento para pasar la noche, en otras ocasiones la pasa en estaciones de bomberos o iglesias, de igual manera mantiene comunicación con su familia.
Cuando le toca pernoctar en lugares alejados instala su casa de campaña y en una estufa portátil, que funciona con gasolina, se prepara sus alimentos.
Sobre su familia, manifestó que mantiene contacto con sus padres de manera frecuente.
"Tengo contacto con ellos por Whatsapp, al principio les gustaba la idea, pero ahora ya quieren que regresen y si lo hago será por algunos meses ya que tengo contemplado recorrer África y Asia", comentó.
Cabe mencionar, que Álvaro González se sostiene economicamente de la venta de unos pequeños libros en dónde narra parte de sus experiencias en su recorrido por el mundo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227