turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 09 de febrero del 2021.- Pescadores advirtieron que tomarán el puerto de Veracruz, ante el presunto hostigamiento que ejerce la Administración Portuaria Integral (APIVER) en su contra, con el apoyo de la Marina.

Isabel Pastrana Vázquez y Nicolás Rivera, representantes de este sector, informaron que la Apiver les debe cien hectáreas para realizar sus actividades pesqueras, y que ante la falta de éstas deja afectaciones económicas en aproximadamente cinco mil familias.

"Son más de cien hectáreas de trabajo que tenemos perdidas en navegación marítima, somos impactados más de cinco mil pescadores y ahora con la militarización están obstaculizando nuestro trabajo, nos piden reglamentación y nos están tratando como delincuentes. Queremos nuestros avisos de arribo, nuestras áreas de trabajo y la reubicación en Punta Brava", dijeron los pescadores ribereños.

Agregaron que la administración portuaria está empeñada en construirles un muelle en una zona que representa un riesgo para ellos.

Finalmente, Isabel Pastrana informó que en breve sostendrán una reunión con directivos de la Apiver y en caso de no obtener respuesta favorable a sus peticiones tomarán el puerto de Veracruz.

Ciudad de México.- Si bien existen efectos secundarios potenciales esperados en estas nuevas vacunas contra el COVID-19, es importante reconocer que la FDA, tras aprobarlas hace varios meses, declaró que: -los beneficios potenciales conocidos en ambas vacunas superan claramente sus riesgos potenciales conocidos-.

Existe mucha desinformación actualmente en las redes sociales que ha confundido y atemorizado sin razón a la población, por lo que es importante resaltar que hay: efectos secundarios esperados de las vacunas, que son incómodos más no negativos, ni peligrosos; y que hay efectos secundarios graves, como ciertas reacciones alérgicas que son extremadamente raras.

"Las personas no deben dejar de vacunarse por miedo a los efectos secundarios", dice el Dr. H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist. Los efectos secundarios esperados, son una indicación de que la vacuna está haciendo su trabajo, Es decir, ayudando al cuerpo a desarrollar inmunidad contra el virus. Así que no hay que sorprendernos de sentir algunos de estos efectos que no son, para nada, peligrosos".

¿Cuáles son los efectos secundarios esperados más comunes y que no son peligrosos de estas vacunas contra el COVID-19?

"Cada vacuna contra el COVID-19 ha sido sometida a pruebas rigurosas, ensayos clínicos, así como a una revisión externa exhaustiva por parte de la FDA, los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) y sus paneles independientes de expertos", dice el Dr. Sostman.

Los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el COVID-19, de Pfizer y Moderna pueden ser:
• Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular y articular
• Fiebre leve y escalofríos
• Náuseas / vómitos
• Ganglios linfáticos inflamados

"Una forma de reducir la posibilidad de efectos secundarios incómodos es tomando un analgésico, como Tylenol, en el caso de experimentar alguna molestia", agrega el Dr. Sostman.

¿Puedo enfermarme con la nueva vacuna contra el COVID-19?

Si bien existen efectos secundarios potenciales en las vacunas, estas manifestaciones son una característica propia de la vacunación, no son signo de que estés contagiado de COVID-19.

"Estas vacunas no pueden causar COVID-19", dice el Dr. Sostman. "En cambio, lo que puedes llegar a sentir son los llamados efectos 'reactogénicos' de la vacuna actuando en tu cuerpo y despertando a tu sistema inmunológico".

Incluso, habrá varios tipos de vacunas COVID-19 y cada vacuna funcionará de una manera ligeramente diferente. Las vacunas de Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm, que cuentan con la ventaja de que no hay posibilidad de que puedan provocar infección.

"Estas nuevas vacunas de ARNm se basan en material de ARN sintético y no infeccioso, que luego tus células usarán para crear un pequeño componente viral inofensivo. Este componente no es para nada un virus completo, por ello es imposible que te enferme de COVID-19. Sin embargo, sí puede estimular una respuesta inmune al virus, y esto es de hecho lo que todos esperamos que suceda", explica el Dr. Sostman. "El ARNm se degrada rápidamente y se desecha, por lo que tampoco hay posibilidad de que afecte a tu cuerpo, más allá de su función de ayudar a conferir inmunidad".

¿Qué pasa con las reacciones alérgicas a la vacuna COVID-19?

Ninguna vacuna o fármaco estará completamente libre de efectos secundarios o adversos, incluidas las vacunas contra COVID-19. Y habrá que recordar que no es lo mismo un efecto secundario esperado y no peligroso, a una reacción alérgica grave, que es extremadamente rara.

"Es cierto que todavía no tenemos un seguimiento a largo plazo para estas vacunas. Lo que sí tenemos son meses de seguimiento que cubren el período en el que normalmente se descubren problemas adversos con las vacunas", agrega el Dr. Sostman.

Finalmente, a medida que más y más personas reciben estas vacunas, es posible que salgan a la luz algunos efectos secundarios muy raros, como las reacciones adversas observadas con la vacuna Pfizer en dos personas en el Reino Unido.

"Parece que esas dos personas tenían antecedentes médicos de reacciones alérgicas graves y usaban inyecciones de tratamientos EpiPens de forma rutinaria. Debido a este nuevo hallazgo, la agencia reguladora médica del Reino Unido ha dicho que las personas no deben recibir la vacuna si han tenido una reacción alérgica muy grave a una vacuna previa, a alguna otra medicina o a algún alimento ", advierte el Dr. Sostman.

"Pero, recuerda que una reacción alérgica grave no es lo mismo que las alergias estacionales. Una reacción alérgica grave es aquella que causa síntomas potencialmente mortales, como dolor en el pecho y dificultad para respirar y la posible necesidad de hospitalización".

Los CDC y la FDA continuarán monitoreando a las personas que han recibido la vacuna, para asegurarse de que comprendamos completamente cualquier problema de seguridad.

Prosa aprisa
Miércoles o viernes se concreta la alianza, con David
Arturo Reyes Isidoro
Cumplida la formalidad, ayer, del registro de David Velasco Chedraui como precandidato del PRI a la presidencia municipal de Xalapa, para dar paso a la candidatura formal tricolor, salvo algún imponderable, será el miércoles o el viernes cuando se concrete la alianza PRI-PAN-PRD que lo llevará como candidato a la alcaldía de la capital del Estado.
El alumbramiento se dará en la mesa de negociación en la capital del país, previo acuerdo de las dirigencias nacionales de los tres partidos.
Ahí, las dirigencias sacarán las encuestas que traen sobre los porcentajes de preferencia entre el electorado que tienen Sergio Hernández, del PAN, Cuauhtémoc Velázquez, del PRD y Velasco Chedraui, pero solo para confirmar que este rebasa, con mucho, a los otros dos.
David le saca 22 puntos de ventaja a Sergio, y del otro no tiene caso mencionarlo, porque prácticamente no figura.
Según los documentos de negociadores, apoyado por la alianza tripartidista, David prácticamente tiene un empate técnico con el senador Ricardo Ahued Bardahuil, pues lo aventaja ligeramente por 4 puntos porcentuales.
Las negociaciones entre los tres partidos continúan, y para la noche del domingo habían acordado ya ir en alianza en 91 municipios, repartidos en forma equitativa, 30 para el PRI y 30 para el PRD y 31 para el PAN.
En Córdoba Guillermo Rivas encabezará la alianza
Quedó confirmado que el PAN pondrá el candidato en Córdoba (será el ingeniero y empresario Guillermo Rivas Díaz, presidente de la delegación Córdoba de la Asociación de Industriales del Estado, AIEVAC, expresidente interino del municipio durante nueve meses, en 2013, con maestría en Ingeniería Industrial por la Universidad de Massachusetts).
El PRI encabezará la alianza en Huatusco y el PRD en Coscomatepec, que asegura que va a ganar en toda la línea.
Por lo que hace al PRI, entre quienes registraron ayer su precandidatura estuvieron Carlos Vasconcelos Guevara, quien encabezará la alianza en Coatzacoalcos, y Juan Manuel Díez Francos, quien hará lo propio en Orizaba, ambos con altas probabilidades de ganar, así como Renato Alarcón Guevara, en Emiliano Zapata (municipio conurbado con Xalapa, para los lectores del norte y sur del Estado) y Marilda Rodríguez Aguirre en Vega de Alatorre, municipio que ya presidió, además de que ya fue diputada local.
Ahued, prácticamente reconfirma que va
El senador Ricardo Ahued Bardahuil publicó ayer en sus cuentas de las redes sociales el siguiente mensaje, textual:
“Como ha circulado en diversos medios de comunicación, confirmo que este Sábado 6 de Febrero de 2021 me inscribí vía electrónica como precandidato a la Presidencia Municipal de Xalapa por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como marca la convocatoria, atendiendo la invitación de mujeres y hombres militantes y simpatizantes, reconociendo que habrán de inscribirse al mismo cargo otras y otros compañeros ejerciendo su legítimo derecho.
Esperaré la deliberación del partido y seré respetuoso del resultado para elegir quienes de los aspirantes deciden que los representemos a tan digno cargo.
Lo hago por este medio con la prudencia y respeto a las y los compañeros agradeciendo la comprensión a los medios de comunicación y a los ciudadanos, para que una vez que resuelva el partido me permitan como siempre lo he hecho declarar mi posición y responder en abierto cualquier duda o comentario y así poder ampliar las razones de esta decisión de gran trascendencia en mi quehacer político”.
Cuitláhuac, ahí la lleva, en encuesta
Para como anduvo el año pasado en las encuestas, en el Estudio Nacional de Opinión Pública de la encuestadora MÉXICO elige, correspondiente al mes de febrero, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez muestra mejoría y está en la escala media.
Con una aprobación de 48.6% se coloca en el lugar 17 (estaba en el lugar 16 en enero) de 32 gobernadores. Para situar mejor su posición, Marco Antonio Mena, de Tlaxcala, del PRI, está en primer lugar con un porcentaje de 71.1%, mientras que el colero, Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, de Morena, alcanza apenas 26.8%.
Ha avanzado, si se toma en cuenta que casi todo el año pasado estuvo entre los 10 últimos, en algunas encuestas entre los 5 e incluso en otras estuvo entre los 3 últimos.
Sin embargo, su porcentaje de aprobación es bajo si se toma en cuenta que, en cambio, la del presidente Andrés Manuel López Obrador en Veracruz es de 65.3%, que coloca al Estado en el noveno lugar en donde mayor aprobación tiene AMLO. En Tabasco, su Estado, pese a las inundaciones tiene una cifra de 83.7%.
De cara ya casi a las elecciones dentro de tres meses y días, en la medida en que mejor es posible que su aprobación se vea reflejada en las urnas. Pero habrá que verlo.
La Antigua, un pueblo abandonado
Una lectora, compañera mía de algunas actividades, me envió el siguiente mensaje, que transcribo tal cual:
“Fui con una vecina a comer a La Antigua, comimos rico, paseamos en lancha, comimos cocada y ya no encontramos los ricos tamales de elote.
Fueron sensaciones encontradas pues disfruté lo antes mencionado, pero me dio tanta tristeza ver un pueblo abandonado, descuidado, como si tuviera mucho tiempo que no hay presencia del presidente municipal”.
Pues a lo mejor no, porque tal vez ha estado muy, pero muy ocupado, buscando otro hueso ya que este año se le va a acabar el actual.
Cabe recordar que el alcalde José Cruz Lagunes, del PAN, llegó por default al cargo, pues cuatro meses antes de iniciar la nueva administración murió el presidente municipal electo, Hugo Castro Rosado, por lo que tuvo que tomar su lugar su suplente, el arriba mencionado.
A mi remitente le doy todo el crédito (es una persona con un alto nivel de preparación, que ha viajado, con mucha sensibilidad para las bellas artes, en especial para la pintura) y si ella dice que La Antigua refleja que es un pueblo abandonado por su autoridad, seguro que así es.
Esta versión antigüeña de Hipólito Rodríguez Herrero le puede costar votos al PAN, recibir un voto de castigo. Pero cada partido político tiene lo que se merece.
¡Ah! Y en Xalapa, necedad con una ciclovía
Cuando la recomendación de las autoridades sanitarias del Estado es que la población se quede en casa para prevenir el contagio de Covid-19, las autoridades municipales de Xalapa necean en abrir una pista de ciclovía en una de las principales avenidas de la capital, la Ruiz Cortines, que afectaría a los vecinos.
Esa avenida tiene muchos comercios, a los que proveedores, clientes y los mismos propietarios tendrían problemas de acceso, para dejar libre la vía a ciclistas, además de que los vecinos no tendrían dónde estacionar sus vehículos. Pero, además, en Xalapa no se ven muchos pedalistas, no es un deporte masivo. Es algo muy mal planeado porque no se tomó la opinión de los vecinos y comerciantes, pero, repito, intentar abrir la pista es alentar que la gente salga a la calle.
Ayer los afectados bloquearon la avenida, y seguramente lo seguirán haciendo, con los consiguientes problemas. Pero, además, uno se pregunta cómo es posible que la administración que preside Hipólito Rodríguez Herrero, de Morena para más señas, esté distrayendo recursos en una cosa no prioritaria ni de urgencia cuando hay muchas carencias de servicios y obras en el municipio.
El señor insiste en querer derrotar a Morena el próximo 6 de junio. Hay que darle una ayudadita si eso quiere.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.