turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México- En 2019 las quejas de robos de identidad aumentaron un 160% respecto de 2018,[1] y estas cifras solo se han multiplicado durante la pandemia. Hoy el robo de datos personales va más allá de la información bancaria, la dirección de correo electrónico o el mismo domicilio.

Ejemplo de esto son los casi 400 usuarios[2] que fueron cambiados sin su consentimiento de compañía móvil durante 2020, por medio de llamadas fraudulentas a través de las cuales, los usuarios fueron engañados para proporcionar su NIP de portabilidad, necesario para migrar de un operador móvil a otro.

¿Qué es el NIP de portabilidad y cómo obtenerlo?

Hoy los usuarios tienen nuevos datos personales que cuidar, como el NIP de portabilidad, que es una clave de identificación única compuesta por 4 dígitos. Al ser usuario de una compañía de telefonía móvil, puedes solicitar al proveedor el envío de tu NIP vía SMS. Si un usuario quiere cambiarse voluntariamente de compañía, será necesario que otorgue este NIP para hacer el trámite.

¿Qué es la portabilidad?

La portabilidad es el derecho de todos los usuarios de conservar su número telefónico, fijo o móvil, al cambiarse de empresa proveedora telefónica, si así lo deciden.

AT&T México recomienda a los usuarios cuidar el NIP de portabilidad con la misma atención que le dan a cualquier otra contraseña, por ejemplo, su NIP bancario o clave de correo electrónico. Esta información no se debe compartir con nadie, a menos de que sea su decisión cambiarse de compañía.

AT&T nunca llama a sus clientes para solicitarles claves o NIP de portabilidad para ningún trámite. Para más información: https://www.att.com.mx/informacion-portabilidad.html

Ciudad de México.- Las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que se contagian del coronavirus SARS-CoV2 tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves, por lo que el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, exhortó a pacientes y familiares a extremar precauciones y seguir puntualmente las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Precisó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada cinco fumadores de tabaco contraerá EPOC, por lo que el tratamiento más eficaz y menos costoso es dejar de fumar; hacerlo retrasa la evolución de la enfermedad y reduce la mortalidad de los pacientes.

Por su parte, la especialista en neumología, Guadalupe Espitia Hernández, afirmó que las infecciones respiratorias repuntan las primeras 20 causas de atención hospitalaria dentro del ISSSTE, entre ellas, en los sitios 19 y 20 se encuentran las EPOC de tipo Fibrosis Pulmonar y Enfisema Pulmonar.

“La EPOC, al igual que otras enfermedades crónicas, debilita la capacidad de respuesta del sistema inmune de los pacientes; quienes viven con este padecimiento desarrollan un trastorno de ventilación y oxigenación, que al cursar con COVID-19 incrementa de manera importante el riesgo de agravarse y el requerimiento de atención hospitalaria”, puntualizó.

La desnutrición, dijo, puede ser un factor agravante de la infección por el coronavirus, “hay que recordar que los pacientes con EPOC suelen tener un estado de desnutrición proteica para compensar los efectos propios de la enfermedad y mantener adecuados niveles de oxigenación”.

lavado de manosPara evitar contagios y comorbilidades por COVID-19 en pacientes con EPOC, padecimiento que figura entre los primeros lugares de morbimortalidad en las enfermedades asociadas al consumo del tabaco, la neumóloga del ISSSTE aconsejó a toda la población se apegue de manera estricta a cumplir las medidas de distanciamiento social, higiene frecuente y completa de manos y uso de cubrebocas.

“La recomendación es estar atentos a datos de alarma tempranos como dolor de garganta, dolor de cabeza, alteraciones en la percepción de los sabores y los olores, estornudos, que se incremente la sensación de falta de aire en ellos, diarrea, vómito, fiebre, o franca dificultad para respirar”; en caso de presentarlos es necesario acudir a su clínica para ser valorados por un médico, expresó.

“Es muy importante que los pacientes con diagnóstico de EPOC que ya tienen prescripción de medicamentos broncodilatadores, no los suspendan y los sigan tomando en dosis y horarios indicados por su médico tratante”, subrayó.

Al aplicar estas medidas, los pacientes con EPOC previenen contagio y complicaciones de infecciones respiratorias agudas, no solo por SARS-CoV-2 sino cualquier otro proceso infeccioso asociado a la temporada invernal, incluida la influenza, concluyó la especialista del ISSSTE.

PLUMA NEGRA

Ignacio Alvarez

Fuerza Social pesca a Vicencio

Ahued corruptazo: Huerta

Veracruz Va amplía alianza

Si se tratara de un torneo de pesca de esos que hacen en el Club de Yates del puerto de Veracruz, el dirigente estatal de Fuerza por México, uno de los nuevos partidos políticos en el país, Eduardo Tato Vega, se colocaría en los más alto de la tabla al ser el que “atrapó” al bicho más grande desertor del MORENA el partido en el poder. Se trata del Secretario General de MORENA en Veracruz, Gonzalo Vicencio Flores

El Tato afinó su olfato, para detectar y aguantar pacientemente que los pleitos en la casa oficial alcanzaran sus limites y la cuerda se rompiera por lo más delgado. Mantuvo la operación de cabildeo fino con el político del norte del estado que tiene un pie afuera de MORENA y ahora, lo tiene ya prácticamente de su lado.

El sábado pasado por la noche, el propio Gonzalo Vicencio Flores anunció a sus allegados la salida de MORENA y su integración a Fuerza Social en Veracruz, lo que significa una ruptura con el grupo de más poder dentro de MORENA.

El pleito de la familia MORENA por la dirigencia estatal se alargó dos años en los que Gonzalo Vicencio pretendió legitimarse como dirigente sin lograrlo y el grupo del Palacio de Gobierno trató de agenciarse el control del partido, también sin lograr el objetivo.

Pero los tiempos electorales llegaron y ante el conflicto interno fue necesario un manotazo de la dirigencia nacional de Mario Delgado, primero para firmar en la Ciudad de México el convenio de Coalición con el Partido Verde y el PT y luego para anunciar la designación de un Delegado con funciones de Presidente para llevar la representación de MORENA en el Proceso Electoral Local del 2021.

Y pues, agradecidos deberían estar con el Tato Vega en las filas de Morena, pues les estaría resolviendo un problema doméstico con el que no habían podido lidiar en los últimos dos años.
Hoy en día no tendría resistencia alguna el grupo que apoya a Esteban Ramirez Zepeta para hacer y deshacer en Morena, a menos que en la dirigencia nacional piensen que es necesario ponerles un contrapeso para equilibrar el peso de cada grupo interno.
Fuerza por Mexico ganaría en presencia y seguramente en votos, aunque falta ver si Vicencio y compañía no llega a pedir trato de rey, con candidaturas y todo, a esta nueva agrupación política.
Morena tiene entonces la oportunidad de unificarse y competir fortalecido, con sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo. En ellos ésta no desperdiciar que se les despejó el camino para transitar en santa paz en los meses venideros.

Ahued, corruptazo: Huerta

El Delegado Federal del Gobierno de México en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara no soportó la tentación de evidenciar que sí esta metido en la elección de Veracruz y tiene intereses. Tras el registro de Ricardo Ahued, senador de MORENA para la alcaldía de Xalapa, Huerta lo tachó de corruptazo, plástico y fraudulento.

Seguramente el funcionario cuenta con pruebas para sostener su dicho, lo cierto es que Ahued ha navegado con bandera de honesto para brincar de un partido a otro de acuerdo a sus intereses.

La declaración dominguera del delegado Huerta, augura sin duda, otro pleito interno en las huestes morenistas que le pondrán sabor al caldo electoral, ya que hasta ahora pocos se habían atrevido a sacarle sus trapillos al sol a político y comerciante Ricardo Ahued y que se apunta para abandonar el Senado como abandonó la Dirección General de Aduanas, para volver a competir por la alcaldía de Xalapa.

Veracruz Va

En la casa de enfrente, no cantan mal las rancheras, en la alianza Veracruz Va, el PRI de Marlon Ramírez, son sólo aspira a la sobrevivencia como partido, con tan solo 34 alcaldías y tres diputados de los pluris, condicionó la alianza a un dividendo de partes iguales con el PAN que tiene el doble de las alcaldías y el triple de diputados locales.

La ambición del PRI se topó con pared, los panistas no están dispuestos a entregar más de lo que les toca a los rojos, sin embargo, saben por experiencia propia que un partido en el poder, es capaz de arrebatar todo y por eso hacen esfuerzos de negociación para ir juntos en más distritos y municipios.

Hace apenas unos días cuando pactaron su alianza el PAN, PRI y PRD acordaron a regañadientes 73 municipios, pero este domingo al recibir la calificación de validez del pacto parcial, decidieron ampliar la comunión a otros municipios para enfrentar a MORENA y sus aliados el Partido Verde y el PT.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.