turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de febrero de 2021.- Por dar a conocer diversas irregularidades en el programa Sembrando Vida, perteneciente a la Secretaría del Bienestar, el señor Roberto Lagunes Lagunes fue retirado del mismo a principios de este año.

El agraviado, con domicilio en el municipio de Manlio Fabio Altamirano, manifestó que al inicio de este programa le informaron que recibiría de manera mensual cinco mil pesos, de los cuales le descontarían 500 pesos cada mes, bajo el término de caja de ahorro, y al final del año le sería entregada la cantidad guardada.

A la par, una pareja de técnicos representantes del programa social y responsable del grupo de productores al que pertenecía don Roberto, les solicitó la compra de 13 mil árboles, entre maderables y frutales, con su dinero, para realizar un vivero.

"Pero solo nos dieron siete mil, los otros seis mil quien sabe a dónde se los llevaron, entre los dos técnicos para venderlos. De los 500 pesos nos dijeron que nos los iban a dar en diciembre y ahorita que me cesaron no me dieron nada, probablemente alguien los esté sacando, me dijeron que me los iban a dar en diciembre, pero no de qué año y ya pasaron dos", comentó.

El quejoso hizo llegar a los responsables del programa en el estado una queja, firmada por cinco productores más, pero como respuesta recibió la baja del programa federal.

Por tal motivo, el señor Roberto Lagunes pide que se esclarezca el funcionamiento del programa y de paso invitó a las autoridades federales a que supervisen el vivero en el que comenzaron a trabajar y ahora se encuentra abandonado.

Cabe mencionar que este programa inició en el presente sexenio y tiene como finalidad crear fuentes de empleo, así como la producción y siembra de árboles con el objetivo de restaurar el medio ambiente.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 07 de febrero de 2021.- A casi un mes de que se cumpla un año de haberse suspendido las clases presenciales debido a la pandemia, se han incrementado en un 15 por ciento los casos de atención psicológica alterna entre madres e hijas en situación de confinamiento, y que presentan algunas alteraciones de conducta por este encierro, reveló Blanca Aquino Santiago, directora del Instituto Municipal de la Mujer.

La funcionaria municipal detalló que el año pasado el IMMUVER comenzó sus actividades de seguimiento psicológico con aproximadamente 40 casos, para el mes de agosto ya registraban 108 casos.

Y es que, ante el encierro en los hogares, la situación hace que la dinámica familiar se vea afectada y en el caso de los hijos se muestra a través de la rebeldía, al negarse en apoyar en las actividades de la casa o escolares.

"Los niños están en una etapa difícil, tanto de edad como de lo que están viviendo, ya hay mucho acompañamiento, tanto de mamá como de sus hijas. De todas las mujeres que estamos atendiendo, un quince por ciento si solicita les demos atención a su hija, por lo general atendemos más a las niñas".

Aquino Santiago dijo que tanto niños como adolescentes presentan estados de ansiedad lo que dificulta su aprendizaje en casa y que en ocasiones termina en maltrato físico o verbal.

Cabe mencionar que son las madres de familia, que ya están tomando terapia con personal de esta institución, las que solicitan que se les atienda a sus hijos y así mejorar la convivencia familiar.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de febrero de 2021.- Aunque se han registrado altibajos de asistencia a las misas que se realizan en la Catedral de Veracruz; este primer domingo de mes se realizó la misa por los desaparecidos.

"No sólo a las misas de los desaparecidos, sino a las celebraciones habituales, a partir de la segunda quincena de enero, por el aumento de la pandemia del Covid-19, ha habido una disminución en el número de asistentes", manifestó el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Monseñor Carlos Briseño Arch.

El Clérigo explicó que esta misa ya se encuentra establecida de manera permanente, al tiempo que señaló que es una manera de pedir a Dios que los ayude en algo que ellos no pueden y que tienen Fe que Él si puede.

Reveló que la tarea de acercamiento entre la Diócesis y los familiares de desaparecidos, es el Padre Julio, quien lleva a cabo la labor que en su momento desempeñaba el Padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, esto de manera temporal mientras se nombra a quien sucederá al fallecido Sacerdote.

Como se dio a conocer en su momento, el Padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, fue el principal promotor de la Misa para Familiares de Desaparecidos, quien día antes de la fecha establecía contacto las personas invitándolos a asistir a esta ceremonia eucarística.

Cabe mencionar que, en esta ocasión, no se observaron las mantas y carteles que anteriormente se colocaban cerca del Altar con las fotografías de los desaparecidos o familiares portando cuadros con las fotos de sus familiares.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.