Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa en su emisión 315 que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 103 mil 961 casos, de los cuales 40 mil 769 resultaron negativos.
El número de acumulados confirmados es 52 mil 242 (+ 143 nuevos) en 209 municipios; los positivos activos ascienden a mil 028 y representan mayor riesgo por haber iniciado síntomas en los últimos 14 días. Con respecto al día anterior, los sospechosos activos disminuyeron a 634.
Al momento, son ya 41 mil 778 las personas recuperadas de forma ambulatoria y/o en hospitales; aunque 3 mil 136 todavía requieren vigilancia médica.
Tocante a los decesos, hay registro de 7 mil 328 (+ 7 nuevos) en 194 demarcaciones y 10 mil 950 sospechosos de enfermedad respiratoria viral continúan en investigación.
A unos días de cumplirse un año de vigilancia del coronavirus en el estado, Veracruz sigue fortaleciendo estrategias contra la enfermedad a través de acciones enfocadas en disminuir la velocidad de contagios.
El trabajo en equipo hará posible lograr el color verde del Semáforo Epidemiológico nacional, por eso cada noche las autoridades sanitarias estatales solicitan la participación ciudadana, pues únicamente reduciendo la movilidad en calles y espacios públicos, además de acatar las medidas preventivas, es posible frenar la propagación del virus.
En este sentido, tienen lugar tareas conjuntas con las secretarías de Seguridad Pública y Protección Civil en municipios con mayor incidencia en casos y ocupación hospitalaria. De igual manera, se hace el llamado a evitar reuniones, fiestas y viajes.
Para información acerca de síntomas comunícate al (800) 0123456, por dificultad al respirar acude a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas según el semáforo de tu municipio.
Ciudad de México.- Todos hemos escuchado a estas alturas que existen algunos eventos de alto contagio de COVID-19. Aquellos en donde se demuestra por rastreo que basta con un paciente infectado, denominado "paciente cero", en un ambiente propicio para resultar en un foco gigantesco de nuevas infecciones.
Los eventos de contagio masivo son los que nunca nos hubiéramos imaginado antes de la pandemia. Algunos ejemplos prominentes de dichos eventos son: juegos de futbol, coros de música practicando, misas, fiestas de cumpleaños, bodas y centros nocturnos.
Mientras que algunos de estos eventos seguían ocurriendo antes de conocer la severidad de la pandemia, ahora es aceptado y completamente entendido que todos estos eventos tienen características en común: una cantidad masiva de personas en espacios cerrados y en donde no se utiliza mucho el cubrebocas.
La pregunta que emerge es, ¿si estos eventos de contagio masivo son consecuencias inevitables de la pandemia por COVID-19, o si pueden prevenirse?
"Parece ser que algunas personas infectadas con COVID-19 son mucho mejores para diseminar el virus comparadas con otras, y esto puede llevar a la generación de eventos de contagio masivo", afirma el Dr. Wesley Long, director de microbiología diagnóstica del Hospital Houston Methodist. "No sabemos aún porque algunas personas son más contagiosas que otras. Tampoco sabemos quiénes son dichas personas o quienes serán. Lo que sí sabemos es que los eventos de contagio masivo son totalmente prevenibles".
¿Qué significa el contagio masivo exactamente?
Antes de definir qué es el alto contagio, es bueno entender lo que no es. Es decir, no estamos hablando de lo que la mayoría de las personas identifica como el modo común de la transmisión del COVID-19, y esto del contagio de un individuo hacia un grupo pequeño de personas.
Toda enfermedad infecciosa tiene lo que se conoce como número básico de reproducción (R0), que representa un promedio de contagio de la enfermedad en cuestión. Dicho de otro modo, es el promedio de personas que son contagiadas a través de un solo individuo infectado que no se cuida. El R0 del COVID-19 es de entre 2 y 3 personas.
"Dado que cada persona infectada puede transmitir el virus a 2 a 3 personas más, es fácil visualizar como en una reunión o evento se pueden infectar otras personas a partir de un solo individuo. Este número se puede incrementar cuando el evento se lleva a cabo en un área de alta transmisión comunitaria del virus y esto es lógico, porque habrá más posibilidades de tener a muchos individuos contagiados dentro del mismo evento o reunión", explicó el Dr. S. Wesley Long, quien también es profesor asistente de patología y medicina genómica del Hospital Houston Methodist. Mientras que este escenario demuestra lo fácil que es el contagio de COVID-19 en eventos grandes, no necesariamente estamos hablando de un evento de contagio masivo".
El contagio masivo es un fenómeno en el que una sola persona contagia a más de 2 o 3 personas, y a veces muchas más. Esto no solo hace complicado basarse en el R0 para predecir riesgo y rastrear un brote de COVID-19, sino que le agrega una capa adicional de complejidad al entendimiento del COVID-19.
"En otras enfermedades infecciosas, como la influenza estacional, el contagio tiende a suceder de una manera muy predecible", comenta el Dr. Long. "Pero en el caso del COVID-19, el comportamiento es más complejo y esto es en parte porque el virus es mucho más contagioso. Es decir, las personas infectadas contagian a tantas otras que es imposible determinar quiénes fueron los contagiados".
Por ahora, los expertos solo pueden especular el por qué algunas personas diseminan el virus mucho mejor que otras. Pero lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que se necesita la combinación de una persona infectada que transmita el virus con mucha eficiencia y que atienda a una reunión o evento con pocas medidas de seguridad para tirar por la borda la predictibilidad del R0, resultando en muchas más personas infectadas que solo 2 o 3 al término del evento.
"Por ahora, la mayor parte de las personas entiende que, puedes tener COVID-19 y no saberlo, ya sea porque los síntomas son muy leves o simplemente no se han desarrollado aún", explica el Dr. Long. "A dicha realidad hay que agregarle el hecho de que hay personas que contagian más que otras y que no lo saben. Por eso, cualquier evento puede resultar en un número enorme de casos nuevos de infección, aún si el virus no se está esparciendo ampliamente en una comunidad determinada. A veces solo basta con una persona infectada".
Cómo prevenir un evento de contagio masivo
Mientras que las personas "super contagiosas" pueden ser un ingrediente "secreto" dentro de un evento de contagio masivo porque nos sabemos quiénes son, hay otros ingredientes que no son para nada secretos.
"El contagio masivo requiere de un grupo de personas tomando una decisión colectiva de reunirse en grupos grandes y en maneras poco seguras que incrementan el riesgo de transmisión del virus", explica el Dr. Long.
Pero las buenas noticias son que hay manera de evitar los eventos de contagio masivo y esto es tomando las medidas preventivas que ya conocemos:
• Distanciamiento social (que pudiera ser más lejos de lo que piensas)
• Usar cubrebocas, especialmente cuando el distanciamiento social sea difícil de llevar a cabo
• Evitar multitudes y reuniones grandes, particularmente aquellos que son en lugares cerrados con mala ventilación
• Lavarse las manos frecuentemente
• Permanecer en casa si estás enfermo
"Quizá uno de los aspectos más importantes que los eventos de contagio masivo nos enseñan, es que debemos continuar vigilantes durante toda la pandemia, en todo momento y no solo cuando estamos en una comunidad de alto contagio. Esto es de vital importancia", apunta el Dr. Long. "A veces cuando asumes que el riesgo es bajo, recuerda que solamente se necesita una persona infectada y una reunión con otras tantas para potencialmente comenzar un evento de contagio masivo".
Traían dulces de tamarindo con metanfetaminas; militares aseguran camión en BC
Published in Nota RojaLomas de Sotelo, Cd. Méx., a 6 de febrero de 2021.- La Secretaría de la Defensa Nacional, informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, el 4 de febrero de 2021, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 648 kilogramos aproximadamente de posible metanfetamina en el estado de Baja California.
Los hechos ocurrieron en un puesto militar de seguridad, establecido en “El Rosario”, B.C., cuando personal militar llevó a cabo la revisión de un tractocamión, localizando en su interior 648 kilogramos de una droga sintética con características propias de la metanfetamina, los cuales se encontraban distribuidos en 1,440 bolsas de plástico en la carga del vehículo que transportaba lácteos y dulces.
La posible droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado nacional de $191’957,519.52 (CIENTO NOVENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS DIECINUEVE PESOS 52/100 M.N.), con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral.
Por este hecho se detuvo a una persona, quien junto con la posible droga asegurada y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el peso oficial y dictamen químico.
Esta actividad se realizó con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos sin efectuar un solo disparo.
Lo anterior es resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como su lealtad y disposición siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227