turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MÉXICO.-Este viernes, dominará el ambiente caluroso sobre el occidente, centro, sur y sureste de México y se mantendrá la baja probabilidad de lluvia en gran parte del país, debido a un sistema de alta presión en niveles medios y altos de la atmósfera.

Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en localidades de Guerrero y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Yucatán.

Por otra parte, en zonas de Oaxaca se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 milímetros [mm]), y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en localidades de Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, se estima viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y el Golfo de California, y de componente sur con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, el oriente de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.

Dichas condiciones serán generadas por el Frente Frío Número 34, que se extenderá sobre el noreste de la República Mexicana, en combinación con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México y el flujo de aire cálido y húmedo de dicho golfo.

Al amanecer de este día, prevalecerá el ambiente de frío a muy frío con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Baja California y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en las cimas de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte de Jalisco, Nuevo León, el noroeste de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Las entidades mencionadas tendrán condiciones para el desarrollo de heladas.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé ambiente frío matutino con heladas en las sierras que rodean al Valle, y cálido por la tarde. Se estima cielo despejado, sin lluvia, y viento de dirección variable de 10 a 15 km/h con rachas de 30 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius; y en Toluca, Estado de México, la máxima será de 27 a 29 grados Celsius y la mínima de 1 a 3 grados Celsius.

En la Península de Baja California se pronostica ambiente frío al amanecer con heladas en las zonas altas; escasa nubosidad, sin lluvia, y viento del norte y noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en el Golfo de California.

El pronóstico para el Pacífico Norte es de ambiente muy frío al amanecer con heladas en las montañas, templado por la tarde en Sonora y caluroso en Sinaloa; cielo medio nublado, sin lluvia, y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

Para el Pacífico Centro se estima ambiente fresco al amanecer, caluroso por la tarde y muy caluroso en zonas de Michoacán; cielo despejado y sin lluvia en la región, y viento del oeste de 20 a 30 km/h.

En el Pacífico Sur se espera ambiente frío al amanecer en las cimas, y muy caluroso en las zonas costeras; cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Oaxaca y lluvias aisladas en Guerrero, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en el oriente de Oaxaca.

Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente frío por la mañana en las zonas serranas, y por la tarde, ambiente de cálido a caluroso, cielo despejado e incremento de nubosidad, con lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, además de viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Tabasco y el sur de Veracruz.

Las previsiones para la Península de Yucatán son ambiente caluroso durante el día, cielo de despejado a medio nublado, con lluvias aisladas en Quintana Roo y Yucatán, así como viento del este y sureste de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche.

Las condiciones atmosféricas para la Mesa del Norte son ambiente muy frío por la mañana con heladas en las zonas montañosas, y ambiente cálido durante la tarde. Se prevé cielo despejado, con incremento de nubosidad y lluvias aisladas en San Luis Potosí, además de viento de dirección variable de 25 a 35 km/h, con rachas 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Finalmente, para los estados de la Mesa Central se pronostica ambiente de frío a muy frío por la mañana y cálido por la tarde; nublados dispersos con lluvias aisladas en Puebla, y viento del este y noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

Veracruz,Ver.- El nuevo sindicalismo mexicano avanza con toda la fuerza y el compromiso por mejorar de manera sustancial y concreta la calidad de vida y condiciones laborales de los trabajadores veracruzanos, aseguró este día el Secretario General de la Federación Estatal de la CATEM en Veracruz, Juan Enrique Santos Mendoza ello tras entregar este día su informe semestral de actividades al dirigente nacional de ese organismo obrero, Pedro Haces Barba.
Enrique Santos Mendoza aseguró que la entrega del informe de actividades a la dirigencia de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México en el país, es parte de las obligaciones estatutarias de la única federación estatal reconocida en Veracruz por el líder nacional catemista Pedro Haces, como un ejercicio de transparencia en torno a la gestión que se realiza en la entidad, misma que ha permitido avanzar con Fuerza y de manera sustancial en la consolidación del crecimiento de esta central.
Santos Mendoza dijo que la Federación Estatal de la CATEM en Veracruz ha logrado un crecimiento sostenido, con la adhesión de sindicatos y organizaciones obreras y de productores de las diversas regiones del estado, con quienes se ha avanzado en la búsqueda de mejoras salariales y mejores prestaciones además de una mejor calidad de vida para los trabajadores veracruzanos.
Por su parte, el senador con licencia Pedro Haces Barba reconoció la fuerza de la Federación CATEM en Veracruz y la ardua labor que está realizando en la entidad Enrique Santos Mendoza, luego de hacer énfasis que el trabajo de la Federación Estatal que encabeza ha permitido la Consolidación de la CATEM en el sureste mexicano.

Patricia Aguilar Veracruz, Ver. - El Movimiento Renovador Democrático, llamó al gobernador, Cuitláhuac García a buscar los mismos beneficios para el pueblo veracruzano, luego de que el gobierno de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acordaron condonar el historial de adeudos a más de 500 mil consumidores domésticos y se otorgó además la tarifa eléctrica más económica.

Marco Antonio Moncayo, presidente de este organismo dijo que se requiere su apoyo para lograr tarifas eléctricas más justas, pero también para resolver la problemática que existe con el servicio del agua en la zona conurbada.

"No estamos viendo al gobernador que actúe en favor de los usuarios en ningún caso, hasta en el agua que también nos está afectando. No vemos la cara del gobernador que actúe para servir al pueblo".

Moncayo Parra calificó de injusto que Veracruz no tenga los mismos beneficios que Tabasco cuando Veracruz es de los principales productores de energía eléctrica y al mismo tiempo cuenta una bomba de riesgo latente como es la Nucleoeléctrica Laguna Verde.

Cómo se dió a conocer, en Tabasco se condonó usuarios un adeudo que tenían desde 1995 y recibieron una tarifa de 1F, que viene siendo la más baja.

" Y nosotros no tenemos ningún beneficio cuando tenemos problemas con Laguna Verde que es una bomba y las tarifas siguen siendo altas para Veracruz, a raíz también con la pandemia, tenemos crisis económica también, no es justo que a Tabasco se le dé", concluyó el activista social.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.