Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 04 de febrero de 2021.- Vecinos de los fraccionamientos Colinas de Santa Fe, Costa Dorada, Campanario, Sotavento, Proletariado y Fraccionamiento Exsome, emprenderán acciones legales en contra Infonavit y Fovissste
Manifestaron los habitantes de estos seis fraccionamientos, ubicados en la zona norte de la ciudad de Veracruz, que con el respaldo del Movimiento Civil Independiente (Moci), presentarán las pruebas del abandono en el que viven ante la falta de municipalización por parte de las empresas constructoras.
Mayra García Cortés, presidenta de la asociación Residentes Unidos de Colinas de Santa Fe, señaló que ninguna autoridad se hace responsable por el fraude cometido por la empresa HOMEX, que después de vender las viviendas desapareció y dejó múltiples deficiencias en la infraestructura urbana.
En Colinas de Santa Fe se cuenta con 5 mil 600 viviendas, más del 70 por ciento habitadas por sus residentes, que cubren pagos en promedio de mil 800 pesos mensuales al Infonavit.
"Se hizo la solicitud formal al Infonavit para que atienda la situación en la que habitan los residentes, ya que en todos los casos son viviendas que se siguen pagando con el crédito obtenido a través de dicha institución, que fue la encargada de certificar la calidad de las casas y el fraccionamiento. Infonavit responde que ellos nos dieron crédito y hasta ahí, en un crédito que ellos nos dan y nosotros decidimos en donde comprar la vivienda".
La representante de vecinos de Colinas de Santa Fe, acompañada de líderes de otros fraccionamientos, así como de integrantes del Movimiento Civil Independiente (Moci), indicó que los propios residentes se han hecho cargo de cubrir los gastos de mantenimiento de servicios básicos, tal y como sucede con el agua, en donde cada familia paga cien pesos mensuales para que operen los pozos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 04 de febrero del 2021.- A casi cuatro años de haberse conformado el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUVER), logró llevar ante las autoridades diversas denuncias, logrando ocho sentencias por feminicidios, pederastia y violencia intrafamiliar.
Blanca Aquino Santiago, directora del organismo municipal, explicó que el año pasado, por la emergencia sanitaria, no se pudieron concretar más denuncias ya que los juzgados estaban cerrados.
"Pero este año yo creo que se van a lograr muchos otros casos, debido a la información que se da sobre las actividades que realiza el IMMUVER sobre la violencia de las mujeres", dijo la funcionaria municipal.
En otros temas, comentó que el pago de la pensión alimenticia es una de las mayores quejas que recibe el IMMUVER
Aquino Santiago comentó que la deuda por el pago de alimentos a madres solteras o divorciadas creció durante la pandemia.
"Nosotros tampoco podemos exigir algo si ellos comprueban que están sin trabajo. Lo que nosotros estamos haciendo es enseñarles algún oficio para que tengan un ingreso propio, que aprendieran hacer puertas y ventanas de aluminio y en dos semanas que aprendan a reparar aires acondicionados y electrodomésticos", concluyó.
Boca del Río, Ver. 4 de febrero de 2021.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) espera que en el 2021 se consoliden los proyectos de inversión que el gobierno federal tiene considerados en el sureste del país, para acabar con su rezago histórico.
Marcos Orduña Alcocer, presidente de este organismo en Veracruz-Puerto, manifestó lo anterior luego de sostener una reunión con integrantes de su consejo directivo, a quienes les planteó los diversos esquemas de trabajo que habrán de realizarse durante el presente año.
En entrevista, Orduña Alcocer expuso que la expectativa del sector de la construcción para el presente año es positiva, aunque aceptó que la continuidad de la pandemia podría significar una variable importante para lograr la meta de crecimiento, la cual, de acuerdo con el Banco de México, sería del 3.5.
Al cuestionarlo sobre el rezago económico que de manera significativa registra el sureste del país, el dirigente de la CMIC dijo que se esperan acciones más efectivas para que la federación consolide las inversiones emblemáticas que permitirán conseguir la reactivación de esta región.
“El 2021 será un año alentador para el crecimiento económico del sureste del país, derivado de los proyectos emblemáticos del gobierno federal, que son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y la construcción del Corredor Transístmico”, dijo.
Agregó que el 75 por ciento de los proyectos más importantes están en el sur-sureste.
“Pero no hay que olvidar que en México, a través de los años, el gobierno federal ha desarrollado del centro para arriba. De hecho el centro y el sur son dos países totalmente diferentes”, expresó.
Y explicó: “El del centro del país es un México industrializado, con un crecimiento muy fuerte, pues se hicieron inversiones multimillonarias con el tema de la conectividad. En tanto, el sur-sureste se fue rezagando en inversiones”.
Ejemplo de ello, dijo finalmente, el Corredor Transístmico, que es la carretera que va de Coatzacoalcos-Acayucan-Salina Cruz, comunicando directamente con el sureste, es un trazo que no se ha modificado ni modernizado desde el siglo pasado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227