Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 05 de febrero del 2021.- La COPARMEX, delegación Veracruz, señaló que se debe pugnar por una mayor participación de la iniciativa privada en el sector de la generación de energías, como ocurre en otros países, lejos de fortalecer el monopolio que representa la CFE.
Manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alberto Aja Cantero, quien dijo que el país tendrá un retroceso en el tema de la producción eficiente de energías, al no existir garantía de una libre competencia o transparencia en las asignaciones de contratos.
Indicó que los empresarios veracruzanos están en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que busca regular la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico, para fortalecer las atribuciones y producción de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pues, dijo, se trata de una reforma que inhibe la participación de la iniciativa privada en dicho rubro.
"Se necesita una Comisión Federal de Electricidad más competitiva, con costos de operación más competitiva, necesitamos mayor inversión en energía renovable, energía eólica y solar que son energías rentables que en otras partes del mundo están implementando".
En ese sentido, dijo que darle mayor control a la empresa estatal sobre el manejo de la producción energética solo causará que los recursos dirigidos a dicho ramo se manejen en la opacidad y de forma discrecional.
"Ellos pueden comprar la energía a pesar de ser más cara, con decisiones internas, no hay un mercado claro, eficiente, transparente, en donde tengan ellos para comprar energías a tarifas competitiva, de forma atractiva, con la desaparición de las subastas, con la desaparición de la venta en el mercado mayorista regresa la opacidad, regresan las decisiones unilaterales".
Aja Cantero señaló que se debe antes de plantear una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se debe de pensar en mejorar los esquemas de producción de manera eficiente, en donde exista mayor compromiso de incursionar en el ramo de las energías renovables y en donde CFE sigue siendo insuficiente.
Riesgo vs. Recompensa, qué actividades valen la pena realizar en pandemia
Published in Ciencia y SaludCiudad de México,- En México y en el mundo entero, casi todas las actividades fueron vedadas y sólo algunas esenciales fueron permitidas durante el semáforo rojo. Al pasar al semáforo naranja se han permitido ciertas actividades, pero casi todas conllevan un riesgo que debemos asumir, si las queremos llevar a cabo.
El distanciamiento social, el uso del cubrebocas y la higiene de manos adecuada, siguen siendo indispensables para reducir este riesgo, aunque todas estas importantes medidas preventivas no eliminan por completo dicho riesgo. Esto significa que ahora nos enfrentamos al dilema de decidir qué es un riesgo necesario y qué no, sobre las actividades que decidimos realizar fuera de casa. Es lamentable, sin duda, pero es nuestra nueva realidad, la cual podría durar más de lo esperado.
Debido a que quedarse en casa las 24 horas del día, los 7 días de la semana no es factible para muchos, expertos del Hospital Houston Methodist te explican sobre los riesgos de ciertas actividades y si vale la pena asumirlos o no.
Las actividades se vuelven más riesgosas a medida que aumenta la posibilidad de entrar en contacto cercano con personas. Para reducir las posibilidades de contagiarse o de generar contagios, es importante limitar, si no evitar por completo, las actividades en las que la recompensa simplemente no supera el riesgo.
Bajo riesgo vs. alta recompensa
Todos sabemos que hay cosas que no podemos evitar hacer sólo porque estamos en medio de una pandemia. La buena noticia es que, si estás aplicando las medidas preventivas adecuadas, muchas de las actividades importantes o esenciales que debes realizar todos los días, también son de bajo riesgo.
• Hacer actividades esenciales, como ir al supermercado o a la sucursal bancaria en horarios con poca afluencia de personas y por tiempo muy limitado. Ir a trabajar si no tienes posibilidades de trabajar desde casa siempre y cuando sea en un ambiente bien ventilado y con todas las medidas preventivas al alcance.
• Hacer ejercicio en grandes espacios al aire libre
Alto riesgo vs. mediana recompensa
Ahora es el momento de las malas noticias. Hay algunas cosas que estás acostumbrado a hacer que simplemente no son muy seguras durante esta pandemia, tales como:
• Ir al gimnasio
• Sentarse en un restaurante, especialmente en interiores
• Ir a un parque de atracciones o al cine
• Pasar el rato en un bar con tus amigos
• Acudir a tiendas no esenciales
La clave con las actividades de alto riesgo, así como con las de bajo riesgo y recompensas medianas, es hacer una revisión y preguntarte: "¿Realmente vale la pena o puedo prescindir de ellos?"
Si no estás seguro, probablemente no valgan la pena el riesgo. En esos casos, considera una alternativa: como pedir comida para llevar, crear un plan de entrenamiento efectivo que puedas hacer en casa, comprar en línea y usar herramientas digitales para conectarte y pasar el rato con amigos.
En realidad, no podrás reducir el riesgo de contraer COVID-19 al 100%, pero limitar la frecuencia con la que asumes riesgos y asegurarte de que los riesgos que asumes realmente valen la pena, pueden ser de gran ayuda para mantenerte saludable durante este tiempo.
Ciudad de México.- En el marco de la celebración de los 200 años de la creación de la Armada de México, la Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval, informa que hoy se abrió la convocatoria para el Ingreso a los Establecimientos Educativos Navales 2021-2022 “Generación Bicentenario”, misma que cerrará el próximo 17 de marzo, siendo este el plazo único para que las y los aspirantes se registren y puedan a continuar con el proceso de selección.
Este año el ciclo lectivo iniciará el 9 de agosto tanto para quienes cursarán estudios de nivel profesional como técnico profesional y las carreras convocadas son:
Profesional:
• Ingeniería en Sistemas Navales.
• Ingeniería Aeronaval.
• Ingeniería en Hidrografía.
• Licenciatura Médico Cirujano Naval.
• Licenciatura en Enfermería Naval.
Técnico profesional:
• Administración e Intendencia Naval.
• Mecánica de Aviación Naval.
• Electricidad y Refrigeración.
Los requisitos de esta convocatoria podrán ser consultados en el portal oficial www.gob.mx/universidadnaval y a través de las redes sociales oficiales, donde está disponible la información referente al perfil de cada carrera y al proceso: registro de los aspirantes y validación de documentos, examen académico, publicación de resultados fase preliminar y definitiva, semana de inducción, publicación de resultados finales, ingreso.
Cabe destacar que debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, en cada etapa del proceso, tanto personal naval como aspirantes, deberán considerar las medidas de prevención para evitar contagios de SARS-CoV-2.
Las y los jóvenes que concluyan el proceso, una vez que ingresen a los Establecimientos Educativos Navales, causarán alta como Personal Naval haciéndose acreedores de diversos beneficios como una BECA AL 100% que incluye, entre otros, los siguientes apoyos:
• Pensión recreativa estudiantil, como estímulo económico para gastos menores.
• Servicio médico.
• Alimentación.
• Alojamiento.
• Vestuario y equipo.
• Libros.
• Instalaciones deportivas.
La invitación se extiende a las y los jóvenes mexicanos por nacimiento que quieran servir a la Patria y cubran los requisitos para ingresar a los Establecimientos Educativos Navales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227