XALAPA, VER.- El diputado Bonifacio Castillo Cruz presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que este Congreso exhortaría al titular de la Secretaría de Seguridad Pública para que, a través de sus Direcciones de Transito y Seguridad Vial y de Transporte Público, busque las alternativas necesarias para poder garantizar el transporte de pasajeros en sus primeras corridas desde los pueblos originarios hacia las ciudades aledañas y las últimas corridas desde las ciudades aledañas hacia los pueblos originarios.
El Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes dijo que su planteamiento deriva de una petición recogida durante los coloquios presenciales y virtuales que realiza dicha instancia dictaminadora relativa a "una necesidad a todas luces vista por los que visitamos las zonas rurales alejadas de las ciudades o cabeceras municipales".
Exhortó a las y los legisladores a "buscar un esquema legal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y sus direcciones de Tránsito y Vialidad y de Transporte Público, a fin de reactivar y garantizar este servicio tan necesario y considerado derecho humano" y a convocar "a empresarios del transporte a que nos apoyen con la garantía de nuestra parte para el correcto funcionamiento de este servicio vital".
El representante del Distrito VI con cabecera en Papantla consideró que el servicio de un autobús da certeza en horarios, cuenta con choferes capacitados y con el seguro de vida en el boleto del pasajero; además, que el servicio de taxis se ausenta de sus actividades en las zonas rurales orillando a quienes necesitan transportarse a pagar traslados caros o el servicio irregular de particulares.
Este anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite respectivo.
XALAPA, VER.- En el marco del Día Naranja, a conmemorarse el día 25 de cada mes, la diputada Verónica Pulido Herrera se pronunció por la generación de estrategias de trabajo interinstitucionales, además de redoblar esfuerzos, para prevenir y combatir la violencia de género en la entidad.
En el uso de la voz durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Receso del Segundo año de labores, la legisladora dijo que Veracruz ocupa actualmente el segundo lugar nacional en feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siendo este tipo de delitos "la máxima expresión de abuso y violencia hacia las mujeres".
Ante este escenario, señaló, se debe dar una atención especializada que evite la normalización de la violencia, además de fortalecer la cultura de prevención y el combate a la violencia de género, la cual puede ir desde una agresión sexual hasta un feminicidio.
"Urge una estrategia interinstitucional de seguridad y de promoción de una cultura de paz, un esfuerzo coordinado que responda a las circunstancias particulares de inseguridad que viven las mujeres y que focalice la atención de acuerdo con los índices de violencia que están registrados en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres que está a cargo del Instituto Veracruzano de las Mujeres", aseveró.
Asimismo, destacó que la alerta por feminicidio mandata la creación de una unidad de análisis y contexto que investigue, además de los hechos, las causas que generan esta violencia. Esta unidad –agregó-, deberá integrarse por personal especializado en detectar el origen de dicho mal, lo que permitirá generar acciones interinstitucionales y multidisciplinarias, desde una perspectiva de género, que prevenga, atienda y erradique estas violencias.
Finalmente, hizo un llamado a legisladores, autoridades y sociedad en general a enfrentar y reconocer esta problemática, para que, desde sus atribuciones y responsabilidad social, coadyuven a su combate evitando el debilitamiento del tejido social y el luto en más familias veracruzanas.
XALAPA, VER.- En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la diputada Illya Dolores Escobar Martínez se pronunció por reconocer que las políticas públicas del Estado asumen una sociedad libre de violencia para las niñas y mujeres como un objetivo de interés superior y que también falta mucho por hacer para erradicar el "cáncer" del machismo.
En su participación durante la segunda sesión ordinaria, del receso legislativo, la Diputada dijo que conmemorar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo implica reconocer los avances y pendientes que hay, "pero debe hacerse desde una mirada objetiva, desde una apreciación lúcida de la realidad".
Además, la también secretaria de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género aseveró que debe reconocerse el papel de las autoridades para hacer justicia al identificar, perseguir y castigar a los responsables de violencia en contra de las mujeres, "más que eso, quisiéramos que esos casos no se repitan; tenemos que construir una sociedad en la que el respeto a las niñas y mujeres sea una norma de conducta generalizada".
Asimismo, argumentó estar en contra de posicionarse en relación con el Día de la Mujer si se defiende desde una causa falsa, "desde la hipocresía, el oportunismo, la desmemoria y la simulación. Esto no abona en nada a la agenda feminista".
Tras reiterar que la causa del feminismo no requiere de alianzas simuladas, la Diputada pidió evitar acompañamientos ficticios, promesas incumplidas o defensoras y defensores falsos, "menos de quienes solaparon, apoyaron y se beneficiaron de aquellos que violaban con impunidad los Derechos Humanos de las mujeres de este país".
Por último, indicó que el auténtico feminismo es el que repudia a la violencia machista y que resiste a los hombres de poder, "el feminismo de verdad es el que se ejerce casi siempre sin cámaras ni micrófonos".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227