TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
En la plenitud de la senectud
Aperitivo:
"-Papá, papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?
- No sé, hijo, pregúntale a tu abuelo".
Para bien o para mal, todos los días son especiales, depende de la capacidad que tengamos y contengamos para reír o llorar. Nada fácil en ambos casos. Recuerdo –aún puedo recordar- que en el cuento "Los pecados del cielo", de Williams Deer, uno de los personajes sostiene que aparte de los siete pecados capitales, había otro más terrible y doloroso. Ese era el olvido. Refiero lo anterior por el Día del Abuelo y Abuela –¿y Abuele?- o Día del Adulto Mayor del pasado domingo 28 de agosto, lo que siempre, o casi siempre, nos remite a la vejez. Pero se puede ser abuelo viejo o joven, ¿o no? Ya estarán al tanto, quizás, de algunos ejemplos familiares, parientes, amigos, conocidos y demás. Cicerón decía que es preferible ser viejo menos tiempo que serlo antes de la vejez. Allá cada quien; cada quien que cargue con su cruz, dicen. Por cierto, dicen que dice un refrán: "Quien no sabe de abuelo, no sabe de bueno". El chiste es que, de la misma forma que cuando pensamos o decimos "abuelo" se nos viene a la memoria la vejez, así también el olvido. Es decir, olvidamos a los abuelos, a nuestros viejitos, a los viejitos, a quienes nos parieron y siguieron parieron y continuaron las generaciones.
La Directora de Salud Municipal de Xalapa, Olga Alarcón, expresó poquito antes del Día del Abuelo que los adultos mayores "No pueden ser relegados, olvidados porque con todas esas canas que tienen y de experiencia por los años vividos (...) No es nuestro pasado, es nuestro presente". Agregó: "Todos son importantes, pero quienes tienen a su mamá, su papá, su abuelito en este caso, cuídenlo mucho porque son nuestra vida, nuestras experiencias". (alcalorpolitico.com, 26/08/22). Chido, pero resulta que muchos sufrimos de amnesia, corajes, odios, rencores, o simplemente somos malagradecidos... ¡Uf! A quien le venga el saco, que tire la primera piedra.
No recuerdo en qué película Tin Tan exclamó: "¡Estoy en la plenitud de mi senectud!" Ojalá y así tomáramos nuestra vejez. Pero es sumamente difícil, más cuando hay situaciones adversas y vivimos en un país donde... ¡Corte! No empecemos con payasadas políticas.
Según el INEGI, los suicidios de adultos mayores en México han ido a la alza en los últimos años. En edades de 60-64 años, en el 2017, los suicidios fueron de 186; en 2021, 245 suicidios. 65-69 años, en 2017: 143, y 2021: 172. 70-74 años, en 2017: 107, y 2021: 151. 75-79 años, en 2017: 79 suicidios, y 2021: 91.
Laura Barrientos, médica psiquiatra y académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, señaló que "el problema de suicidios en poblaciones de adultos mayores no es algo nuevo, ni que se disparó a raíz de la pandemia, pues es una situación que puede estar motivada por soledad, enfermedades, depresión, entre otros factores". Ah, vamos entendiéndonos, no es porque somos unos desalmados...
Bueno, la investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulada "Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030", sostiene: "El envejecimiento saludable es un proceso que abarca toda la vida y que afecta a todas las personas, no solo a las que no padecen ninguna enfermedad en el presente. La capacidad intrínseca se encuentra determinada en todo momento por muchos factores, entre ellos, los cambios fisiológicos y psicológicos subyacentes, los comportamientos relacionados con la salud y la presencia o ausencia de enfermedades. La capacidad intrínseca depende en gran medida de los entornos en los que las personas han vivido a lo largo de su vida". Ah, 'ta güeno.
Gabriel García Márquez escribió que el secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad. Y André Maurois expresó que el verdadero mal de la vejez no es el debilitamiento del cuerpo sino la indiferencia del alma. Vaya, vaya, vaya...
Recuerdo –aún recuerdo- que en la novela Vencejos, de Fernando Aramburu, uno de los personajes señala: "Insisto en que quisiera tener la valentía de no resignarme a la humillación de envejecer y, lleno de entereza y de frío coraje, plantarme y decir: 'Hasta aquí y no más'. Qué triste es la vejez. Y qué horrible darse cuenta de que uno arrastra por la última vuelta del camino la fragilidad, los achaques y los olores de los ancianos."
¡Viva la vida! Sociedad, uníos: cuidemos y amemos a quienes nos dieron vida. Estamos en la plenitud de nuestra senectud.
De cinismo y anexas
Y para mostrar los dientes, de alegría no de rabia, con o sin placas dentales, ahí les dejo lo siguiente:
Una anciana le dice a otra:
-Con los años, mi marido se ha convertido en una fiera en la cama.
-¿Te hace el amor como un salvaje?
-No, se mea en las sábanas para marcar su territorio.
***
Una noche una pareja de mayorcitos estaba ya acostada en su cama. El marido se estaba quedando dormido, pero su mujer se sentía romántica y quería conversar.
Le dijo: "Cuando me enamorabas, me agarrabas la mano..."
De mala gana, el marido se dio media vuelta, le agarró la mano por unos segundos y luego trató de dormirse otra vez.
En pocos momentos ella le dijo nuevamente: "Entonces me besabas..."
Algo molesto, se dio media vuelta otra vez y le dio un ligero beso en la mejilla y luego se acomodó para dormirse.
A los treinta segundos, ella le dijo: "Luego tú me mordías el cuello..."
Molesto, el marido tiró la ropa de cama y se levantó. "¿Adónde vas?", le preguntó ella.
-¡A buscar los dientes...!
***
Una vez Caperucita Roja fue a visitar a su abuelita sin saber que a su abuelita se la había comido el lobo, entra a la casa y dice:
-Abuelita, qué ojos tan grandes tú tienes.
Y la abuelita dice:
-Es para verte mejor.
Nuevamente, Caperucita mira a su abuelita y dice:
-Abuelita, qué orejas tan grandes tú tienes.
Y la abuelita dice:
-Es para escucharte mejor.
Caperucita vuelve a insistir:
-Abuelita, qué nariz tan grande tú tienes.
Y la abuelita le dice:
-Es para olerte mejor.
-Abuelita qué boca tan grande tú tienes.
Y la abuelita contesta ya cansada de sus preguntas:
-¿A qué has venido, a visitarme o a criticarme?
Ahí se ven.
Hora cero
El enfrentamiento en el Cabildo de Sayula de Alemán
Luis Alberto Romero
El conflicto entre los ediles de Sayula de Alemán, Veracruz, comienza a escalar y las posiciones se radicalizan.
Los ediles insisten en pedir al Congreso del Estado que la alcaldesa Lorena Sánchez sea separada de su cargo, supuestamente por faltar a tres sesiones de Cabildo.
El Artículo 26 de la Ley Orgánica del Municipio Libre establece que "cuando alguno de los ediles, sin causa justificada calificada por el Cabildo, falte a sus sesiones por tres veces dentro del plazo de tres meses o deje de desempeñar las atribuciones de su cargo, se comunicará esta circunstancia al Congreso del Estado"; en ese caso, la Legislatura, dice el citado ordenamiento, "podrá suspender al edil de que se trate y llamar al suplente".
Evidentemente, los ediles que están en contra de la alcaldesa entiende el término "podrá" como sinónimo de tendrá que hacerlo. Nada más lejos de la realidad; se observa muy difícil que dos terceras partes de los diputados locales decidan destituir a la presidenta, sobre todo porque el gobernador Cuitláhuac García ya adelantó que no había motivos para pensar en una separación del cargo.
Parece que en esa lucha por el poder local y por los pocos recursos que se manejan en ese ayuntamiento, el síndico Bartolo Grajales y los regidores no le perdonan a la presidenta municipal que haya destituido a cuatro funcionarios municipales; mucho menos que haya denunciado la violencia de la que habría sido objeto, las amenazas y el secuestro de su hijo.
En días pasados, Lorena Sánchez intentó dar un golpe sobre la mesa, al echar del Ayuntamiento a la secretaria Mirna Celia Castillo; a la contralora Alma Leticia Patiño; al tesorero Rafael González y a la oficial mayor, Beatriz Aguilar. Todos ellos, identificados con el grupo de ediles que busca que la Legislatura proceda a una destitución, a efecto de nombrar en el cargo al síndico.
Esa fue una de las primeras acciones de la edil tras regresar a su cargo el pasado 24 de agosto, luego de que denunciara amenazas en su contra por parte de un grupo delictivo que, dice, tenía bajo control la administración municipal.
El caso llegó a la Fiscalía y ante la posibilidad de una agresión, que en efecto no se puede descartar por la polarización de las posturas, el gobierno estatal dispuso destinar elementos para la protección y resguardo de las instalaciones municipales y de los funcionarios que ahí despachan.
Posterior a esas remociones en las áreas más importantes del Ayuntamiento, el grupo de ediles enfrentado con la alcaldesa vuelve al Congreso local para solicitar una vez más que Lorena Sánchez sea separada de la Presidencia Municipal.
El síndico y los regidores no quieren a la presidenta municipal surgida de Morena, por quien más de 6 mil 500 ciudadanos votaron en las pasadas elecciones; es decir, más del 48 por ciento de los electores que participaron en la contienda de 2021.
El Ejecutivo y el Congreso veracruzano deben poner un alto a ese enfrentamiento en Sayula de Alemán, porque los afectados por la parálisis en el Ayuntamiento –como ocurre siempre en esos casos– son los pobladores del lugar. @luisromero85
Prosa aprisa. Ocultan patrimonio de Cuitláhuac; Fidel hizo público el suyo
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Ocultan patrimonio de Cuitláhuac; Fidel hizo público el suyo
Arturo Reyes Isidoro
En un hecho que no había ocurrido en la historia de Veracruz, el 3 de agosto de 2005, este mes hace 17 años, sorpresivamente se hizo pública la declaración patrimonial del entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán, del PRI, algo que hasta la fecha no ha vuelto a suceder.
Con un gran encabezado que decía: “Fidel saca su fortuna!”, al que precedía un “balazo” (un subtítulo) que enumeraba: “Casas, coches, cuentas personales…”, la presentación de la exclusiva ocupó tres cuartas partes de la portada del diario porteño Notiver, porque se publicaron copias facsimilares de la declaración que había entregado a la Contraloría General del Estado.
Como nota informativa, el medio publicó la columna “Palabra de Periodista” de Luis Rodríguez Zavala donde se consignaba que entonces (cuando Fidel tenía 56 años de edad e iba a cumplir uno en el gobierno), él y su esposa Rosa Margarita Borunda de Herrera percibían mensualmente 421 mil pesos.
El periodista (al final de su sexenio prácticamente se convirtió en su biógrafo) revelaba: “… tienen como familia 6 casas, 5 departamentos, 3 terrenos con valor superior a 47 millones, la más vieja adquirida en 1976 y la más reciente en 2003” (un año antes de que asumiera la gubernatura).
Agregaba: “… joyas, esculturas, pinturas y diversas obras de arte por 70 millones 200 mil pesos, 9 vehículos Ford, Toyota, Honda, GM y la infraestructura agropecuaria del rancho, incluido ganado angus, 500 vacas y 25 toros con valor de 17 millones por herencia”.
Rodríguez Zavala hizo el siguiente comentario: “El morbo, obvio, es una cosa sin importancia y otra, de gran valor histórico, la decisión personal de ser transparente”. Pasó luego a dar pelos y señales del patrimonio (direcciones, ubicaciones), que incluía propiedades en el extranjero, bienes la mayoría propiedad de su esposa (él siempre dijo que la del dinero era su mujer, integrante de una prominente familia de Chihuahua), y nada más faltó que Fidel declarara hasta los lunares que tenía, si es que los tenía, y en qué partes del cuerpo.
El periodista expuso en aquella fecha: “A partir de este día usted aquí o en China podrá acceder a la página de Internet www.veracruz.gob.mx y revisar la declaración patrimonial inicial del gobernante que hasta ayer solo conocía la contralora Susana Torres Hernández, bajo la clave de control OR2KMV en tres anexos presentada el pasado 29 de enero”. También se citaba que se registraba un solo dependiente, su hija Rosa.
Cargados de toda esa riqueza y hecha del conocimiento público, Fidel y su esposa, presidenta del patronato del DIF Estatal-Veracruz, recorrieron todo el estado hasta noviembre de 2010 y nunca la ocultaron con el pretexto de que podrían correr algún riesgo en su seguridad personal.
Ni antes ni después, ningún otro gobernador se ha atrevido a tanto, como tampoco ningún político de peso, de cualquier partido político, no obstante que los veracruzanos saben que tienen una gran riqueza, muchos porque la hicieron y acumularon a su paso por la administración pública o en algún cargo de representación popular, como diputado o senador.
Vive “de prestado”; no se entiende entonces qué ocultan
Quise recuperar lo anterior porque en forma inexplicable, en un gobierno que se proclama transparente, que asegura que ya no hay corrupción, que presume que sus integrantes son impolutos, que alardea que prácticamente son el castillo de la pureza, que repite como divisa que el que nada debe nada teme, la Contraloría General del Estado, a cargo de Mercedes Santoyo, oculta la declaración patrimonial del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Lo anterior quedó de manifiesto ayer cuando el portal informativo Infobae México, uno de los más leídos en lengua castellana, solo superado por el del diario El País de España, quiso conocer la situación patrimonial del gobernador de Veracruz, como parte de una serie de registros que ha venido haciendo del patrimonio de todos los gobernadores y gobernadoras del país, pero acá se topó con pared.
No se sabe si García Jiménez estaba enterado de la opacidad que practica la contraloría de su administración y oculta su patrimonio, cuando él mismo proclamó el pasado 12 de agosto que vive “de prestado”, que solo posee un terreno que acaba de comprar en Banderilla y dos camionetas de modelo atrasado, una que le acaba de comprar a un hermano suyo, lo que declarará en su declaración patrimonial de 2023.
Ese día, durante la presentación de la Participación Pública de las Declaraciones Patrimoniales, en un acto que tuvo lugar en el edificio del Palacio de Gobierno destacó la importancia de transparentar el patrimonio de los funcionarios públicos.
“No he comprado ranchos, no tengo casas en el extranjero, ni tengo cómo adquirirlos; mi ingreso está plenamente justificado con lo que gasto y con lo que he adquirido… Estoy viendo si me da para un poquito más; empezar ya a construir una casa porque ahorita vivo de prestado, así les digo… yo no uso ni prestanombres, ni amigos ni familiares”.
En ese acto se dijo que se recibieron 200 mil declaraciones patrimoniales, las cuales se harían públicas y que mil 300 funcionarios no habían cumplido.
Ayer, el portal de Infobae México publicó que a dos semanas de ese anuncio no existe registro de alguna declaración patrimonial en su versión pública de los funcionarios de la entidad en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El reportero Rodrigo Gutiérrez dijo que solicitó a la Contraloría General del Estado la versión pública de la última declaración patrimonial del gobernador y que se le entregó pero con datos de su patrimonio censurado, bajo el argumento de que se trata de información confidencial (publicó las copias facsimilares de lo que se le proporcionó) porque representa “un riesgo a la vida y la seguridad para el servidor público”; que incluso dañaría a la Administración Pública Estatal al ser representante de Veracruz.
El reportero consignó que el documento que le entregó la Contraloría no solo tiene testado los datos privados del gobernador, como su domicilio, su curp, su homoclave, sus correos electrónicos y números telefónicos personales, sino también sus ingresos, sus bienes muebles e inmuebles, sus vehículos, sus inversiones y sus cuentas bancarias, sus adeudos, así como su declaración de intereses, y que el único dato relevante del que se informó es que el año pasado tuvo ingresos por 958 mil 954 pesos.
El portal informativo dio a conocer que las declaraciones de los servidores estatales siguen sin estar públicas, que no están accesibles en el portal de transparencia de cada institución ni en la Plataforma Nacional de Transparencia y que la página de la Oficina del Gobernador está caída.
En un acto que tuvo lugar ayer en Boca del Río, el gobernador dijo que existe “una nueva sinergia de rendición de cuentas y transparencia en la aplicación de los recursos públicos”, pero no mencionó nada de lo publicado por Infobae México ni hizo alguna aclaración indirecta. Tampoco la Contralora General.
Incontenible la ola de violencia
En dos hechos violentos ocurridos ayer en los municipios de Tlalixcoyan y San Andrés Tuxtla se registraron siete asesinatos y dos personas lesionadas, muertes ocurridas con arma de fuego. Lo anterior, no obstante que la versión oficial trata de minimizar la ola de violencia e inseguridad que se vive en el estado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227