Extracción de roca basáltica en Balzapote y Mozomboa ha generado 82 denuncias: PMA
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 26 de agosto 2022.- La Procuraduría Estatal del Medio Ambiente entabló 82 denuncias contra igual número de empresas dedicadas a la extracción de roca basáltica en la zona de Balzapote y Mozomboa, por incurrir en presuntas irregularidades ambientales, y de éstas, una se clausuró de manera temporal y se detuvo a una persona.
En este tenor, el Procurador Estatal del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, informó que la PMA ha sido muy responsable en la vigilancia de estas empresas dedicadas a la extracción de este material en la zona de Balzapote es utilizado en la obra del Tren Maya.
Recordó que en el caso de Mozomboa, ya anteriormente se había utilizado para las obras del nuevo puerto de Veracruz.
Reiteró que hasta este momento se han llevado a cabo revisiones en estos 82 bancos de extracción de roca basaltica, y se refirió al expediente 349/2021, dónde por no atender a las actualizaciones legales de la PMA, se detuvo a una persona que violentó los sellos que se habían colocado, y se actuó en consecuencia en Mayo del 2022.
"Se han establecido, ya en materia legal, 82 denuncias debidamente documentadas en la Secretaría del Medio Ambiente, y hasta ahora se les ha hecho procedimientos. Incluso el pasado 4 de marzo de este 2022, al no haber atención a los sellos de la procuraduría se hizo la detención de una persona por no hacer caso a los sellos, y fue remitida a la autoridad competente y dar parte a la Procuraduría de Delitos Ambientales, se abrió expediente en el 2021 y actuamos en consecuencia en mayo del 2022".
Mencionó que ya se han aplicado multas económicas a las empresas y que van de 300 mil pesos hasta un millón 100 mil pesos.
Sergio Rodríguez destacó la intención de un convenio de colaboración con estás empresas, en donde destaca que los bancos" cuenten con un especialista en materia ambiental, que otorgue un análisis inmediato de alguna posible afectación al medio ambiente, tanto a la Flora como a la Fauna.
Asimismo, se haría la petición a la empresa extractora a qué donen estos lugares para ejercer acciones de remediación.
Finalmente, declaró que para inicios del mes de septiembre pueda firmarse este convenio con aproximadamente una decena empresas, algunas de carácter transnacional y otras del país.
En escuelas secundarias es donde más falta de maestros se registra: Oficial Mayor de la SEV
Published in EstatalPatricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver. 26 de agosto del 2022.- La Oficialía Mayor de la SEV dió a conocer que tienen contabilizadas aproximadamente 500 horas sin cubrir por parte de maestros, en este sentido, dijo que es a nivel secundaria en dónde más se registra la falta de docentes.
Ariadna Selene Aguilar Amaya, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), argumentó que actualmente se realiza una revisión de escuelas donde pudiera haber algún faltante de maestros.
En este sentido, refirió que está situación se presenta sobre todo en escuelas secundarias, tanto técnicas como generales, ya que recordó que en ese nivel se "parten" las horas, pues un sector se queda en la misma escuela y otra se envía a la zona rural, y es ahí donde algunos maestros no quieren irse por pocas horas.
La funcionaria estatal detalló que, son 500 horas aproximadamente las que hay que cubrir, pero solicitó tiempo para tener un número exacto.
"En eso estamos, preparando para el inicio de clases y estamos en la revisión porque siempre nos van a hacer falta maestros, porque se jubilan antes del periodo escolar. Son como 500 horas, ya la próxima semana el panorama cambia, estamos haciendo ajustes".
Agregó que en porcentaje es mínima está situación, y reiteró que se trabaja para evitar que aumente este problema, pues sin maestros no hay escuelas, y en este sentido, reconoció que sí faltan maestros, pero insistió en que es muy bajo.
CIUDAD DE MEXICO.- Derivado de procedimientos administrativos establecidos en la Ley de Agua Nacionales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Organismo de Cuenca Golfo Centro (OCGC), recuperó en Veracruz un volumen de 143 millones 835 mil 696 metros cúbicos de agua de concesionarios que dejaron, parcial o totalmente, de explotar, usar o aprovechar el recurso durante dos años consecutivos, sin mediar causa justificada explícita en la Ley y su reglamento.
Adicionalmente, se solicitó al Registro Público de Derechos del Agua (REPDA), la terminación de diversos títulos con volumen de uso industrial debido a que perdieron su vigencia y caducidad por falta de prórroga. Con esta solicitud se busca recuperar un volumen adicional de 9 millones 836 mil 754. 46 metros cúbicos de agua, proveniente de fuentes superficiales y subterráneas.
“El volumen recuperado podría canalizarse hacia al uso público-urbano con lo que se beneficiaría a la población de Veracruz al aumentar la disponibilidad para el abastecimiento de agua potable. También podría significar la reducción del costo para los concesionarios en el pago de derechos por uso o aprovechamiento del recurso”, manifestó el director general del OCGC, Pablo Rafael Robles Barajas.
En cuanto a sanciones económicas, ascendieron a 170 millones 966 mil 521 pesos por motivo del pago de derechos por la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales; así como un monto adicional de 2 millones 578 mil 483 pesos por concepto de multas derivadas de procedimientos administrativos. También, se logró recaudar un total de 703 mil 861 pesos derivados del pago de acuerdos reparatorios de usuarios que incurrieron en faltas o infracciones a la Ley de Aguas Nacionales, en Veracruz.
Cabe mencionar que lo recaudado ingresa de forma directa a la Tesorería de la Federación (Tesofe) y de ahí se canaliza a las distintas instituciones del Gobierno de México para su fortalecimiento, en beneficio de la población.
Con estas acciones la Conagua trabaja para garantizar el derecho humano al agua para todas y todos los mexicanos y promueve la transparencia y honestidad en el cumplimiento del servicio público.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227