Recibe PC Medellín equipo técnico para mejorar respuesta de atención a ciudadanos
Published in EstatalMedellín de Bravo, Ver. 25 de agosto del 2022.- Ante la falta de una estación de bomberos en este municipio, el alcalde Marcos Isleño Andrade, en coordinación con la regidora Karina del Carmen Arroniz Palavicini, se dieron a la tarea de fortalecer el equipamiento técnico y humano de la Dirección de Protección Civil que encabeza Adrián Martínez Gayoso.
Este jueves, en presencia del personal de PC, ambos ediles hicieron entrega de una motobomba y un contenedor para agua, con cuya función se busca brindarle mayor capacidad de respuesta a la dependencia encargada de la protección ciudadana.
Entrevistado al respecto, el alcalde Marcos Isleño reconoció que hace falta una estación de bomberos en Medellín, por lo que se analiza la posibilidad de instalarla en un par de años.
“Nosotros en Medellín no tenemos bomberos, tenemos voluntarios asignados en la dirección de PC. Pero contamos con el apoyo de los bomberos de la zona conurbada”, dijo Isleño.
En ese sentido agregó: “Estamos analizando, una vez que estemos más holgados presupuestalmente, contar con una base de bomberos para los medellinenses”.
Por el momento, sostuvo, su administración hará lo necesario para que la dirección de PC cuente con el equipo técnico y humano necesario para brindarle una mejor atención a los ciudadanos en caso de algún siniestro.
La entrega del nuevo equipo tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Protección Civil -a cargo de Adrián Martínez Gayoso-, quien -en conjunto con los voluntarios- lo recibió de manos del Alcalde y la Regidora.
“La prioridad es que todo el equipo con que cuente Protección Civil funcione al cien por ciento. Haremos todo lo necesario para que cuenten con todas las herramientas que permitan llevar a cabo su trabajo de manera óptima”, aseveró.
Finalmente, la regidora Karina del Carmen Arroniz se comprometió a realizar las gestiones necesarias con el Gobierno del Estado para implementar talleres de capacitación en los elementos de PC asignados en Medellín.
XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Gobernación llevó a cabo audiencias privadas de carácter conciliatorio con autoridades de los municipios de Ayahualulco, Filomeno Mata y Mecatlán, a quienes exhortaron a conocer y observar la ley y a trabajar de manera responsable, respetuosa y en estrecha colaboración.
En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, la diputada Margarita Corro Mendoza y los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal de dicha instancia, respectivamente, escucharon a las partes, quienes presentaron sus argumentos en dos rondas en igualdad de condiciones.
Atendieron, en un primer turno, del municipio de Ayahualulco, al presidente José Arturo Morales Rosas, al regidor Iván Edilberto Munguía Vargas y a la síndica Rosalía Ruiz Morales. Posteriormente, del ayuntamiento de Filomeno Mata, al presidente Miguel Jerónimo Vega, a la síndica María Josefina Zaragoza León, al regidor Antonio Cortés Jerónimo y al agente municipal de la congregación Francisco Villa, Andrés Laureano Lorenzo, y por último, del municipio de Mecatlán, al presidente Bonifacio Antonio Sosa, al regidor Juvencio Ramírez Vázquez y a la síndica Florentina Gómez Vega.
En todos los casos, la y los integrantes de la Comisión exhortaron a las y los ediles a la colaboración, al conocimiento y el respeto a la ley, allegarse de elementos de asesoría y consulta; de ser necesario, acudir a las instancias respectivas, presentar las denuncias y pruebas correspondientes; a la operatividad, al diálogo, a respetar los derechos humanos, dar resultados a la población, coordinarse para atender las necesidades de las comunidades y dejar atrás asuntos de índole político-electoral.
Después de las respectivas audiencias, la Comisión y las autoridades municipales de Ayahualulco y Filomeno Mata firmaron un Acuerdo en el que éstas se comprometen en todo momento a respetar mutuamente las facultades y atribuciones que la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave otorga a cada uno de los ediles.
Lo anterior, en observancia al Artículo 5 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que exige del servidor público “disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público”.
Asimismo, al ser la Sesión de Cabildo la instancia de deliberación del poder colegiado del Ayuntamiento, las y los ediles se comprometieron también a dialogar y firmar, aunque sea bajo protesta, los documentos que permitan que la administración pública funcione bajo los principios de eficiencia y eficacia.
Quedó establecido también que, en caso de que la convivencia y el respeto de las atribuciones que la ley otorga a cada una de las partes no tengan un buen arreglo y entendimiento, éstas quedarán en plena libertad de acudir a las instancias jurisdiccionales para interponer las denuncias pertinentes.
Por último, suscribieron que el Congreso del Estado, agotados sus oficios para resolver los conflictos suscitados en dichos municipios, podrá en todo momento dar parte a las autoridades jurisdiccionales, así como a los órganos internos de Vigilancia o autónomos como el Organismo Superior de Fiscalización del estado, para que investigue el funcionamiento de la administración pública en ese municipio y, en su caso, finque las responsabilidades administrativas y aplique las sanciones que prevengan y eviten mayores daños a la ciudadanía.
En el caso de Mecatlán, no se firmó acuerdo alguno. Al respecto, la diputada Margarita Corro Mendoza y los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez coincidieron en que ese caso sería turnado a la Comisión Permanente de Vigilancia, para que se proceda conforme a derecho.
XALAPA, VER.- Con el voto unánime de la Diputación Permanente, el Congreso del Estado emitió un exhorto respetuoso a los titulares de las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), así como al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), a realizar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley para el Desarrollo, Equidad y Empoderamiento de la Mujer Rural Veracruzana.
El propósito de este llamado es la instalación del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Mujer Rural y el establecimiento de los fondos para mitigar las condiciones en que se encuentra ese sector vulnerable, como parte de la implementación de políticas públicas encaminadas a vincular la Igualdad de Género con el Desarrollo Sostenible.
Este acuerdo de la Junta de Coordinación Política, presentado en la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, es resultado del Anteproyecto de Punto de Acuerdo, presentado en sesión del Pleno del Congreso, el 29 de junio de 2022, por la diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui y al que se adhirieron integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional y las diputadas Ruth Callejas Roldán, Itzel Yescas Valdivia, Verónica Pulido Herrera y Citlali Medellín Careaga.
Ahí se señala que, a pesar de encontrarse en vigor dicho ordenamiento y de que en las disposiciones transitorias del mismo se estableció la obligación de instituir los dos fondos mencionados en un plazo no mayor a 120 días naturales a partir del inicio de su vigencia, a la fecha, no se han realizado las acciones correspondientes.
Ante la Diputación Permanente, la legisladora Nora Lagunes agradeció el respaldo y la contribución de sus pares para el cumplimiento a la Ley para el Desarrollo, Equidad y Empoderamiento de la Mujer Rural Veracruzana.
“Con esta medida se podrá contar con los recursos necesarios para apoyar a las mujeres rurales, como parte de la implementación de políticas públicas encaminadas a vincular la Igualdad de Género con el Desarrollo Sostenible”, agregó la legisladora.
Como consigna el proyecto aprobado, de acuerdo con datos oficiales, en Veracruz, viven más de un millón de personas que pertenecen a los 11 pueblos originarios con mayor presencia en el estado, en su mayoría mujeres, de las cuales alrededor del 18 por ciento son menores de 19 años.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227