XALAPA, VER.- Impulsar acciones que fortalezcan la prevención, atención, solución y erradicación de los problemas que aquejan a las personas adultas mayores es una necesidad apremiante en la que debemos concentrar nuestro esfuerzo como sociedad, afirmó la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Receso.
Reconoció los esfuerzos legales e institucionales que realiza el gobierno federal para asegurar condiciones de igualdad y justicia a este sector de la población por medio de programas sociales que elevan su nivel de vida hacia un auténtico bienestar.
En este sentido, en Veracruz –continuó la legisladora- las prioridades gubernamentales se han concentrado en brindarles asistencia médica y social a través de estrategias contenidas en programas diseñados eficazmente en su beneficio, además de procurar que las y los jubilados y pensionados tengan el pago puntual de sus prestaciones que por ley les corresponden.
“Las y los adultos mayores ocupan un papel fundamental en el desarrollo y progreso nacional”, reconoció Martínez Sánchez, e invitó a la sociedad, en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor, a visibilizar los derechos y libertades, a través de la reflexión y lucha en la búsqueda de sus legítimas demandas.
Además, a sumar acciones y voluntades para construir, en un ejercicio de análisis al ordenamiento jurídico vigente, las adecuaciones pertinentes que aseguren que las personas adultas mayores cuenten con las atenciones y cuidados adecuados a sus necesidades y condición.
“Cerremos el paso a cualquier acto de crueldad, maltrato y abandono que lacere su integridad física, emocional y psicológica o, aun más grave, que termine con su vida. Es ahí donde tenemos que exigir la exacta aplicación de la Ley”, expresó la Diputada.
Finalmente, llamó a autoridades y población en general a ocuparse de que la contribución del trabajo de las y los adultos mayores perdure.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Al momento se han ofertado más de mil oportunidades de trabajo a través de las ferias de empleo que se han realizado por parte de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, informó la titular de la dependencia, Dorheny García Cayetano, quien dijo que hay una bolsa de empleo y movilidad laboral nacional regular.
Entrevistada en el marco de la inauguración de la Feria del Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2022 que se llevó en el Parque Juárez dijo que hay personas que buscan oportunidades de empleo en estado como Baja California, Jalisco y Quintana Roo, sobre todo en el sector turística.
La funcionaria estatal dijo que se trabaja en primer lugar para que los buscadores de empleo se queden en territorio veracruzano, sin embargo, se apoya para explorar está oportunidad por lo que tienen que migrar.
Con relación a la Feria de este jueves, dijo que eran más de 500 vacantes ofertadas, con salarios desde el mínimo hasta 15 mil pesos mensuales y con la participación de empresas que ofrecen prestaciones de ley.
En ese sentido, advirtió que uno de los parámetros para confirmar la obtención de empleo a través de las ferias, son las altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además de la feria del empleo en Xalapa, se ha realizado la de Las Choapas y El Higo, pero en la capital del estado se concentra la mayor matrícula de la Universidad Veracruzana considerando que obtener un primer empleo es difícil, por lo que decidieron realizar esta estrategia.
Finalmente la titular de la Secretaría del Trabajo informó que además en estas ferias de empleo se orienta a los buscadores de trabajo como realizar un currículum, una solicitud de empleo.
Presenta Diputado iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para Veracruz
Published in EstatalXALAPA, VER.- Con el objetivo de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de toda persona a la movilidad asequible y en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión, igualdad, equidad, modernidad e innovación tecnológica, el diputado Othón Hernández Candanedo presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa con Proyecto de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz.
De acuerdo con la propuesta, el proyecto de ley, que consta de 87 artículos, busca establecer las bases para las políticas de movilidad y seguridad vial en la entidad, para que las autoridades promuevan y prioricen el desplazamiento de las personas conforme a la jerarquía de la movilidad, priorizando aquellos en situación de vulnerabilidad, mujeres y niñas, bienes y mercancías, disminuyendo impactos negativos que pongan en riesgo la integridad física y psicológica de las personas.
En el uso de la palabra, Hernández Candanedo indicó que la iniciativa propone la creación de un Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, el cual sería presidido por el Gobernador del Estado, en el que autoridades estatales, municipales y la sociedad civil puedan generar una Política Estatal de Movilidad, en la que se respete la pirámide de la jerarquía de la movilidad.
Además, continuó el legislador, el documento plantea la integración de indicadores y bases de datos del Sistema de Información Territorial y Urbano para planear con fundamento todas las acciones en la materia, además de prever el incremento gradual y obligatorio de ciclo carriles y ciclo vías, así como la importancia de la educación vial como medio de transformación de la cultura vial veracruzana.
Asimismo, señala los límites de velocidad y las reglas para la acreditación y homologación de las licencias, regula los operativos de alcoholimetría y los estándares mínimos que deben cumplir los reglamentos de tránsito en el nivel municipal, entre otras acciones, abundó el Diputado.
Explicó que la propuesta también atiende las disposiciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, al incorporar la perspectiva de género en el diseño, planeación y mejora de las vías públicas para generar las condiciones que garanticen la movilidad, seguridad vial, libertad y disfrute de las mujeres y niñas en un medio ambiente sano.
"Veracruz requiere mejorar la vida de las personas que a diario transitamos las vías públicas, asumiendo un compromiso real por su vida, seguridad, salud física y mental, a favor del medio ambiente y de ciudades modernas, civilizadas en su educación vial", expresó el legislador e hizo un llamado a garantizar la movilidad y donde el tránsito para las y los peatones, ciclistas y transporte público sea seguro.
A la iniciativa se adhirieron las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y fue turnada a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad para su estudio y dictamen.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227