Verónica Arriola/Río Blanco, Ver., 25 de agosto de 2022. Es necesario que los simulacros se realicen en todos los municipios de la zona para poder tener un mejor respuesta de parte de los cuerpos de emergencia y con ello minimizar perdidas humanas, lesiones de personas e incluso afectaciones materiales que representan pérdidas económicas cuantiosas, indicó el monitor dentro del simulacro, José Manuel Estrada Trejo.
"Los simulacros sin lugar a dudas, nos permiten a los cuerpos de primera respuesta, entender bueno conocer cómo están trabajando en su conjunto los diferentes cuerpos de emergencias, obviamente se detectan áreas de oportunidad, hay muchas cosas por mejorar pero sin lugar a dudas, ayudan, contribuyen a que esto sea detectada el área de oportunidad y en función de eso atenderlas para que cuando se presente una situación real, estemos lo mejor preparados posibles y con ello minimizar los riesgos minimizar daños tanto a la infraestructura y los servicios estratégicos minimizar daños económicos y obviamente minimizar perdidas en ese caso de Vidas humanas o lesiones a las personas".
Resaltó que es de suma importancia que está iniciativa tomada por el ayuntamiento de Río Blanco se replique en otros municipios sobre todo aquellos que también cuentan con industrias porque muchas veces no se comparten las visiones.
"Si te diste cuenta por ejemplo, ahorita que se está haciendo en Río Blanco hubo participación de empresas como Y, Bomberos Metropolitanos, Grupo Cocover, Promaquin, empresas que todo el tiempo han estado muy presentes cuando se presenta un tipo de éstas emergencias aportando recursos humanos, aportando equipamiento, sobre todo entonces las empresas que manejan productos químicos, dentro de su personal dentro de su plantilla laboral tienen personal entrenado y obviamente tienen los equipos para atender emergencias. Entonces sí es muy importante qué los diferentes gobiernos se involucran en este tipo de actividades".
Estrada Trejo apuntó que en la zona se consume mucho producto químico y se tienen vías de comunicación muy importantes como es la autopista y el ferrocarril en la que se transportan todos los días una gran cantidad de contenedores y que trasladan estos productos químicos, algunos en mayor o menor grado de peligrosidad pero representan un riesgo.
Finalmente consideró necesario que se promueva una cultura entre la población en cada una de estas emergencias ya que se interviene desde lo más básico, la población queda el primer aviso cuando ocurre un accidente como debe de evacuar sea las áreas Cómo se interactúa las diferentes dependencias tanto a nivel local, estatal y federal dependiendo del tipo de emergencia y el producto del que se esté tratando.
Verónica Arriola/Río Blanco, Ver., 25 de agosto de 2022. El Hospital Regional de Río Blanco (HRRB) reporta que desde este fin de semana ya no se cuenta con ningún paciente internado por Covid-19; sin que esto signifique que se tenga que bajar la guardia así lo confirmo el director del nosocomio Álvaro Vázquez Gallardo.
"Hasta ahorita no tenemos ningún caso, afortunadamente desde el fin de semana no tenemos un solo paciente".
En el caso de aquellos pacientes que han sido hospitalizados, dijo que en algunos casos no se sabe con certeza si están o no vacunados pero es una realidad que varios cuentan con algún tipo de comorbilidad.
Durante estos casi 3 años que ha durado la pandemia dejó en claro que a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ciudades incluyendo la Ciudad de México el hospital a su cargo nunca colapso, gracias a que se contó con el apoyo de la Secretaría de Salud.
"Hasta ahorita afortunadamente nunca se colapsó, porque siempre hubo los recursos ya se la secretaría de Salud, de nuestro Secretario de Salud, del Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el apoyo también de algunas empresas qué nos apoyaron y nunca colapsamos".
A 37 años de la fundación del HRRB admitió que uno de los mayores retos ha sido precisamente brindar atención médica de calidad y calidez misma que se ha logrado gracias al trabajo conjunto de todo el personal que labora, Es decir desde el más alto hasta el menor rango; algunos de ellos hoy en día, jubilados y otros tanto que han fallecido.
"Yo creo que desde su inicio y hoy precisamente eso recordábamos que hay que agradecer al personal que en su momento fue participe de la inauguración de este hospital fue que siempre lo han hecho en una forma muy digna siempre con la camiseta bien puesta ya eso ha sido y es parte del orgullo de nuestro hospital y del personal de nuestro hospital que ha tenido reconocimientos tanto a nivel internacional como a nivel nacional y también a nivel estatal, esto es digno de reconocimiento a pesar de que bueno muchos de nuestros compañeros que lo inauguraron algunos ya son jubilados algunos se nos han adelantado pero nuestro reconocimiento total para todos y cada uno de ellos".
Vázquez Gallardo resaltó que aunque no se conoce cuál será el monto, si habrá una partida presupuestal para este hospital que brinda atención médica a 56 municipios es decir 2 jurisdicciones sanitarias (Córdoba y Orizaba) Incluyendo los estados de Puebla y Oaxaca.
Por cuanto hace a las carencias y algunos desperfectos en los elevadoras explicó que como ocurre en algún domicilio se llegan a tener algunas goteras y que se tienen que reparar, lo mismo que ha ocurrido con los elevadores de los cuales dos están brindando el servicio y uno más está en mantenimiento, por lo que, una vez que se esté listo funcionará para el servicio de los usuarios.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El pasado lunes 22 de agosto se aprobó por mayoría en el Cabildo de Veracruz, la expedición de 495 cédulas de empadronamiento, con lo cual se culmina el trámite de regularización del mismo número de comerciantes de los mercados municipales.
Esto, mencionó la regidora, Sonia Colorado Alfonso, les dará certeza jurídica a los comerciantes; además, aclaró, qué con esta cédula también quedan regulados en el Código Hacendario que rige al municipio de Veracruz.
"Muchos locatarios, en muchas ocasiones dejan pasar el tiempo, no se regularizan y en esa regularización pueden actualizar sus datos, pueden obtener cesión de derechos, y muchos trámites que deben realizar a través de la subdirección de Mercados, dependiente de la dirección de Comercio", mencionó.
La edil panista explico que, la regularización trae consigo muchos beneficios, entre ellos, en caso de deceso, qué algún familiar pueda continuar con el legado comercial del titular finado.
"Sí, tienen que demostrar con toda la documentación que es la persona que en determinado momento el locatario que tenía el uso de ese local, pues se lo haya cedido el espacio. Pero sí son varios trámites, muchos son por cesión de derecho, muchos son actualización de datos y así, pero toda esa parte administrativa la lleva la subdirección de Mercados", puntualizó.
Sonia Colorado Alfonso mencionó que, el padrón asciende a 3 800 locatarios en los mercados municipales; y al momento resta solo el 17 por ciento de locatarios por regularizar.
"De hecho esto es en constante movimiento, se puede ir actualizando el padrón, y actualmente en forma digital se captura esa información, ahorita por el cambio de administración y por instrucciones de alcaldesa, se está actualizando el sistema donde se captura la información de todos los locatarios, y vamos a mover la información al sistema que está manejando actualmente Innovación, para qué en determinado momento toda esta información también se suba a la página de transparencia como corresponde, y eso ya también lo estamos trabajando con la dirección de Comercio", culminó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227